• Keine Ergebnisse gefunden

7. Diseño metodológico

7.3 Selección de casos

Como ya se ha dicho anteriormente y siguiendo la conceptualización de Vieytes (2004) respecto a la definición del universo, la población y la muestra, los criterios establecidos para hacer la delimitación fueron la expansión forestal y la declaración de zona de rezago. Dicho esto, la población se encuentra conformado por aquellos territorios que han sido declarados zonas de rezago por parte del Estado de Chile, es decir la Provincia de Arauco, la Provincia de Cauquenes, la localidad de Limarí-Choapa, Ranco, Valle del Itata y el Territorio Lafkenche, recientemente declarado como zona de rezago. Dentro de estos territorios, los únicos que reúnen la condición de tener un amplio desarrollo forestal son la Provincia de Arauco y Valle del Itata. Ahora bien, para delimitar la muestra se empleó como parámetro la expansión forestal, la que fue medida a través del porcentaje de plantaciones exóticas presente dentro de las comunas que componen estos territorios, ante lo cual se decidió dejar como marco muestral a la Provincia de Arauco, dado que su superficie de plantaciones exóticas se empina por el 66,2% del total, lo cual contrasta con el Valle del Itata, donde salvo la comuna de Coihueco, el resto de las comunas de Valle del Itata no supera el 40% de superficie plantada (CENSO Agropecuario, 2007).

En base a lo anterior, el tipo de muestreo a utilizar es de carácter no probabilístico e intencionado, quedando la muestra finalmente constituida por las comunas que forman parte de la Provincia de Arauco, es decir: Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Álamos y Tirúa. El foco de la investigación está puesto en la Provincia de Arauco, puesto que este territorio ha sido declarado zona de rezago, por lo que a pesar de que los casos analizados son las comunas pertenecientes a la Provincia de Arauco, la unidad de análisis es el territorio correspondiente a la Provincia de Arauco, ya que es ahí donde se aplica la Política de Desarrollo para Territorios Rezagados.

Por otra parte, esta investigación guarda la particularidad de que, dada su complejidad, la unidad de análisis, la unidad de observación y la unidad de información van a diferir. La unidad de observación quedará conformada por el Estado; las empresas forestales, divididas en grandes, pequeñas y medianas; y la sociedad civil, expresada en los miembros partícipes de las mesas de trabajo realizadas como parte del Programa de Gestión Territorial para Zonas

96 Rezagadas de la Provincia de Arauco. Finalmente, la unidad de información corresponderá a los casos específicos desde los cuales se levantará la información, es decir dentro del Estado a los miembros del Programa de Zonas Rezagadas relativo a la Provincia de Arauco; dentro de las empresas forestales a las más representativas de los sectores pequeños, medianos y grandes; y de la sociedad civil a los miembros específicos desde donde se recogerá la información. Al interior de la unidad de información se realizará un muestreo de carácter opinático, el cual apuntará hacia la captación de la mayor inclusividad y representatividad posible, dejando de lado criterios de orden probabilístico. Lo anterior se justifica esencialmente en la búsqueda de la riqueza de la información en lugar de la precisión matemática.

A continuación, en la Tabla 14, se muestran los casos concretos tomados en consideración para la muestra, los cuales constituyen información primaria. Por otra parte, en la Tabla 15 se observan los documentos escogidos como información secundaria que constituyeron parte del análisis. Se añaden las noticias presentadas en el Diario Lanalhue y en la página institucional del Programa de Desarrollo de Zonas Rezagadas, correspondientes al año 2017.

Por tanto, la información elegida como parte del análisis de datos posee distinta procedencia, obedeciendo a una triangulación de fuentes de información que enriquece el análisis de datos.

A lo anterior se agrega lo expuesto en la Tabla 16, donde se exponen los lugares donde se realizó observación participante, los que de igual manera fueron incluidas dentro de las matrices de análisis que dieron origen al corpus que dio cuerpo al análisis.

Tabla 14. Muestreo

Casos / Actores Sector representativo Coordinador de Programa de Desarrollo de

Zonas Rezagadas de la Provincia de Arauco

Gobierno Regional Encargado de Asuntos Públicos Zona

Centro de Arauco S.A. Sector forestal

Encargado de Asuntos Públicos CMPC Sector Forestal Miembro de Mesa de Rezago de Cayucupil Sociedad Civil

97 Presidente de la Mesa Productiva de la

Provincia de Arauco Sociedad Civil

Presidente de la Asociación de Aserraderos

de la Provincia de Arauco (ASYMA) Sociedad Civil Miembro de Mesa de Rezago de Turismo Sociedad Civil

Experto partícipe del Programa Ecocomunas, implementado en la

Provincia de Arauco

Academia Experto partícipe del Programa

Ecocomunas, implementado en la Provincia de Arauco

Academia

Experto en ecología social Academia

Presidente de Corparauco Sociedad Civil – Sector Forestal Dirigente de la Asociación de Aserraderos

de la Provincia de Arauco Sociedad Civil – Sector Forestal Fuente: Elaboración propia

Tabla 15. Documentos analizados

Nombre del documento Sector representativo Informe de Responsabilidad Ambiental y

Social de Arauco (2004) Sector Forestal

Informe de Responsabilidad Ambiental y

Social de Arauco (2005) Sector Forestal

Informe de Responsabilidad Ambiental y

Social de Arauco (2006) Sector Forestal

Informe de Responsabilidad Ambiental y

Social de Arauco (2007) Sector Forestal

Informe de Responsabilidad Ambiental y

Social de Arauco (2008) Sector Forestal

98 Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2009) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2010) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2011) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2012) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2013) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2014) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2015) Sector Forestal

Reporte de Sustentabilidad de Arauco

(2016) Sector Forestal

Resumen Plan Maestro de Ordenación

(Arauco, 2012) Sector Forestal

Observaciones a los Informes de Auditoría a Forestal Arauco. Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque

Nativo, Chile (2013)

Sector Forestal – Sociedad civil

Programa de Certificación CERTFOR

MFS para Plantaciones (2007) Sector Forestal Resumen Público de la Evaluación del

Manejo Forestal Según Estándar FSC.

Forestal Arauco S.A (2012)

Sector Forestal Informe de Monitoreo Forestal Arauco

S.A. (2014) Sector Forestal

Plan Maestro de Ordenación Forestal,

Arauco (2015) Sector Forestal

99 Plan de Gestión Social Forestal Arauco

(2016) Sector Forestal

Resumen de la Pre-Auditoria Certificación

FSC de Arauco (2009) Sector Forestal

Informe de Auditoría de Certificación FSC

2013-2018, Arauco Sector Forestal

CERTFOR y las Certificaciones Ambientales en la Industria Forestal

(Lignum, 2013)

Sector Forestal Reporte de Certificación CMPC

CERTFOR (2007) Sector Forestal

Plan Social Mininco (2013) Sector Forestal

Plan Social Mininco (2014) Sector Forestal

Plan Social Mininco (2015) Sector Forestal

Plan Social Mininco (2016) Sector Forestal

Convenio público-privado orientado a fortalecer el desarrollo económico-social

de la Provincia de Arauco (2007)

Estado de Chile/Sociedad Civil Informe de Certificación de Manejo

Forestal CERTFOR (2014) Sector Forestal

Plan de Ordenación Forestal Mininco S.A

(2016) Sector Forestal

Set de indicadores Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas de la

Provincia de Arauco (2016)

Estado de Chile Evaluación formal para la certificación de

manejo forestal FSC de Forestal Mininco (2011)

Sector Forestal Fuente: Elaboración propia

100 Tabla 16. Lugares donde se realizó observación participante

Lugar de observación Día de realización Playa de Coliumo, capacitación a

pescadores miembros de la Mesa de Borde Costero sobre la agregación de valor a las algas

18 de mayo de 2017

Ilustre Municipalidad de Cañete, lanzamiento de la construcción del

Aeródromo de Cañete

13 de julio de 2017 Cayucupil, Reunión de Mesa de Rezago de

Agroalimentos 21 de septiembre de 2017

Fuente: Elaboración propia