• Keine Ergebnisse gefunden

4. Marco Teórico

4.1 Rezago: ¿Desde dónde viene este concepto?

4.1.1 La disputa por el desarrollo

La categoría de rezago está estrechamente relacionada con el territorio, haciendo referencia a aquellas diferencias existentes entre distintas zonas geográficas en función del acceso a los beneficios del desarrollo (Benita Maldonado y Gómez Neira, 2013). El concepto de rezago se encuentra inexorablemente atado al concepto de desarrollo, constatándose la imposibilidad de conceptualizar la noción de rezago sin hacer mención a desarrollo, por lo que podría aducirse que el rezago es una consecuencia no esperada de los procesos de desarrollo. Por lo tanto, más allá de tratarse de un concepto inserto en el vocablo del sentido común, vale la pena añadir un par de reflexiones respecto a la procedencia del concepto de desarrollo para

25 poder comprender de mejor manera los fenómenos extrapolables al debate propio del desarrollo, como lo es y ha sido el concepto de rezago.

Desarrollo es un concepto con múltiples acepciones, estando sujeto a un gran número de reformulaciones en base a las críticas de las cuales ha sido objeto. La crítica al concepto de desarrollo ha sido constante prácticamente desde su origen, no obstante el horizonte al que se aspira llegar mediante el desarrollo ha permanecido casi intocable, más allá de las discrepancias existentes en cuanto a los modos de acceder a dicho destino. Habitualmente se sitúa al célebre discurso de Harry Truman en 1949 como el hito que marca el inicio de la distinción entre desarrollo y subdesarrollo. “El viejo imperialismo - la explotación para beneficio extranjero no tiene ya cabida en nuestros planes. Lo que pensamos es un programa de desarrollo basado en los conceptos de un trato justo democrático” (Truman, 1949)8. De esta manera, Truman decreta la existencia de facto de dos mil nuevos ciudadanos del mundo en condición de subdesarrollo, ante los cuales los organismos internacionales, recientemente creados9 como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), tienen la obligación de administrar asistencia técnica para la superación del subdesarrollo. El discurso de Truman se encuentra plagado de referencias a favor de la democracia y en desmedro del comunismo, identificando una visión de la democracia caracterizada por el ethos10 estadounidense, asumiendo la condición de nación hegemónica producto de la victoria de los aliados en la segunda guerra mundial. Por lo tanto, la emergencia del discurso desarrollista se da como resultado de la inminente amenaza soviética, para lo cual se promueve un soporte ideológico que pueda hacer frente a la seducción promovida por el comunismo en los países del recién creado tercer mundo.11

8 Traducción propia extraída de http://www.bartleby.com/124/pres53.html el 28-6-17

9 La Conferencia de Bretton Woods, dictada en 1944, marca la fundación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). Estas instituciones nacen con el objetivo de fomentar la libre competencia en el contexto económico post Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, la ONU es fundada en 1945 para velar por la paz y la seguridad del mundo, reemplazando a la Sociedad de Naciones, institución que había nacido con la misma finalidad dentro del contexto posterior a la Primera Guerra Mundial, fracasando en su cometido.

10 Se refiere a aquellas condiciones éticas que propician la aparición del sujeto moderno, una suerte de habitus que lleva impresa las marcas de la racionalidad, caracterizadas por Max Weber en la Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo (2008) y profundizadas por Talcott Parsons a través de las variables-pautas en el Sistema Social (1968).

11 Al igual que la dicotomía desarrollo/subdesarrollo, el concepto de tercer mundo comienza a ser empleado en el contexto de guerra fría para distinguir a aquellos países que no se encuentran alineados ni bajo la OTAN

26 En el marco de lo anterior, resulta de suma importancia construir un proyecto mediante el cual sea posible expandir la hegemonía del proyecto occidental, para lo que, más allá de sus evidentes reformulaciones y visiones respecto al destino de aquel proyecto, la idea de desarrollo se instala como una forma de legitimar la cosmovisión occidental. Desde este momento, la aspiración al desarrollo se hizo prácticamente universal (Quijano, 2001), asentándose una especie de vínculo asociativo entre Estado-Nación moderno y desarrollo, por lo que rápidamente adquiere vicisitud en aquellas naciones gestadas producto de la descolonización ocurrida en continentes periféricos tales como África, Asia u Oceanía. En el contexto de América Latina, la situación no es tan distinta, aunque cabe hacer algunas diferencias dado que los Estados-Naciones ya llevaban algo más de un siglo de constitución cuando emerge el binomio desarrollo/subdesarrollo.

Quijano (2003) plantea que la situación latinoamericana ha sido caracterizada por la colonialidad del poder, fenómeno que procede desde el mismo descubrimiento de América hasta la actualidad. No obstante, lo particular de este patrón de poder ejemplificado en el capitalismo como sistema global, el eurocentrismo y la dicotomía colonial/moderno, es que se ensambla perfectamente con el discurso del desarrollo y permanece atado incluso a aquellas intentonas emancipadoras desplegadas en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Por ello, más allá de las múltiples identidades y apellidos adoptados por el desarrollo a lo largo de su historia, no ha sido posible quitarle sus ropajes modernos.

De esta manera, se consolida a mediados del siglo XX una visión del desarrollo como un proceso de evolución lineal, esencialmente económico, mediado por la apropiación de recursos naturales, guiado por diferentes versiones de eficiencia y rentabilidad económica, y orientado a emular el estilo de vida occidental (Bustelo, 1998; Unceta, 2009 en Gudynas, 2011, 23).

Si bien es posible señalar al discurso de Harry Truman como el puntapié inicial que da forma al discurso desarrollista, así como a su correlato expresado en políticas públicas que llevan su sello, es posible rastrear su raíz ideológica en tiempos pretéritos a la segunda mitad del

(Organización del Tratado de Atlántico Norte) ni bajo el Pacto de Varsovia (Organización que agrupaba a los países tras la cortina de hierro y que permanecían bajo la órbita de la Unión Soviética).

27 siglo XX. Mota y Sandoval (2016) coinciden con Svampa (2015) respecto a la idea de que el desarrollo nace a la par de las nociones de modernidad y progreso durante el siglo XVI, las cuales se ven afianzadas con el impulso dado por la revolución industrial. Rist (2006) agrega que los problemas asociados al concepto de desarrollo se inscriben en lo más profundo del imaginario occidental, prueba de ello es que la nomenclatura de desarrollo/subdesarrollo no sería más que una actualización de otras dicotomías tales como civilización/barbarie, culturas orales/culturas escritas, progreso/atraso y sociedades modernas/sociedades tradicionales, destacando aquel horizonte ineludible que presenta el seguimiento de las recetas desarrollistas como aquella tierra prometida, encarnada concretamente en aquellas naciones civilizadas que ocupan el centro de Europa y Norteamérica. Por lo tanto, si extendemos el vínculo desde el dualismo desarrollo/subdesarrollo hacia lo que implica el rezago, nos encontramos con que el término rezago es la expresión empleada para denominar a aquellos territorios que se mantienen en una condición de atraso respecto a los territorios desarrollados, por lo que de acuerdo a esta clasificación sería una forma de definir el subdesarrollo o la carencia de desarrollo. El término desarrollo se transforma en una necesidad imperativa, aun cuando la definición de su significado permanezca en disputa. Lo paradójico es que, al mismo tiempo, hay pocas palabras que sean capaces de dar carne y significado al pensamiento y a la acción como lo es el desarrollo. “Desarrollo es, a partir de ahora, la palabra mágica con la que podemos resolver todos los misterios que nos rodean o que, por lo menos, nos puede guiar a su solución” (Haeckel, s/f, citado en Esteva, 1996, 58).

Por otro lado, más allá de que en la academia existe una rica discusión respecto a lo que implica la dinámica del desarrollo, aquellas ideas aún no han sido trasladadas a la construcción de políticas públicas. Salvo matices, los cuales le han proporcionado una especie de rostro humano al modelo de desarrollo en Chile, la situación que ha predominado ha estado caracterizada por la introducción de políticas públicas focalizadas hacia los sectores más excluidos. Durante este período, la discusión sobre el desarrollo ha estado monopolizada por las ciencias económicas, las cuales han adoptado un enfoque neoclásico que asimila el

28 desarrollo con el alza del PIB per cápita, desconociendo los avances en materia de Índices de Desarrollo que se han gestado desde el nacimiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH)12. A pesar del enorme consenso existente a nivel académico sobre la multidimensionalidad del concepto de desarrollo, las estrategias de desarrollo, tanto las de orden regional como nacional, apuntan a fortalecer el economicismo, prueba de ello es la importancia que adopta el concepto de productividad y de competitividad dentro de ellas, demostrando la ortodoxia emanada por gran parte de los economistas nacionales, los cuales año tras año dictan las directrices que debe seguir el país para llegar a la meta del desarrollo en los encuentros de la ENADE13. Por otra parte, fruto igualmente de esta óptica desarrollista es la instalación del discurso del rezago, el que guarda exclusiva relación con la productividad económica, dejando de lado otras aristas tales como la paridad de género, el bienestar subjetivo o el medio ambiente. En este contexto, se hace imperioso repensar la idea de desarrollo y ponerla al servicio de las personas, entendiendo a éstas como la finalidad de cualquier modelo que pretenda generar bienestar en la población.

Es en esta tentativa donde tanto los Estados como los organismos internacionales han tratado mediante la clasificación de ciertos territorios como rezagados mitigar esta situación, aplicando políticas públicas destinadas a paliar esta condición de aparente desventaja frente a otros territorios más favorecidos. En este escenario, es válido plantearse la pregunta respecto a si la existencia de regiones rezagadas y el mantenimiento de brechas económicas estructurales constituirían casos anómalos o bien ocurren como un cauce natural de cualquier tipo de desarrollo de orden capitalista. Ello indicaría que lo existente en la Provincia de Arauco, más allá de erigirse como un fenómeno interesante de estudio, no estaría fuera de lo que normalmente sucede en una economía de carácter capitalista. Precisamente, la

12 Tradicionalmente se menciona al IDH como el acto fundante que otorga una visión más amplia a la discusión del desarrollo al construir una propuesta operacionalizable de lo que implica el concepto de desarrollo, incorporando la dimensión social al desarrollo mediante la introducción de variables educativas y de esperanza de vida al tradicional PIB per cápita. No obstante es posible encontrar antecedentes anteriores al IDH en hitos tales como “Los Límites del Crecimiento” (1972), la “Declaración de Cocoyoc” (1974), el “Desarrollo a Escala Humana” (1986) o el “Informe Brundtland” (1987).

13 ENADE es el acrónimo de Encuentro Nacional de Empresarios, convención que reúne a lo más granado del empresariado chileno en conjunto con las autoridades gubernamentales competentes, teniendo como foco esencial la discusión respecto a la situación económica nacional de acuerdo al prisma ideológico de la elite. La ENADE, organizada por ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas), se realiza todos los años, asumiendo un rol preponderante como grupo de interés dentro de la toma de decisiones políticas.

29 experiencia latinoamericana, así como también lo acontecido en otras latitudes del mundo, muestra que la existencia de regiones rezagadas es una cuestión habitual en los procesos de industrialización. Casos como los del noreste de Brasil, el mezzogiorno en Italia, las regiones costeras en Colombia, el sur de México, el este de Alemania, las regiones agrícolas de India o las regiones interiores de China son ejemplos de territorios que han experimentado ritmos de crecimiento económico e indicadores de desarrollo más bajos que el promedio nacional, lo que advierte que a pesar de ser un fenómeno que sin lugar a dudas debe ser abordado, no es necesariamente un fenómeno desconocido14.

Los casos mencionados más arriba, los cuales corresponden a regiones que han experimentado rezago respecto a otros territorios, no pueden ser invariablemente circunscritos a la misma lógica. Sin embargo, es posible indicar ciertas variables explicativas que son útiles para demostrar algunas regularidades del rezago en los procesos de desarrollo territorial. Generalmente, desde el punto de vista económico, el desarrollo se atribuye a las consecuencias provenientes de las aglomeraciones de población15 y a la industrialización (Meisel Roca, 2008). Esto significa que los territorios con una población más numerosa, con una mayor densidad demográfica y con una mejor atmósfera industrial, tendrían tasas de crecimiento económico más altas, en promedio, que aquellos territorios que no cuentan con este tipo de características. Si citamos el caso del proceso de industrialización europeo, Pollard (1991) señala que la industrialización es esencialmente regional, reduciéndose el crecimiento propio de la producción industrial solamente a unas pocas regiones.

Específicamente, el núcleo esencial que empujó la industrialización dentro del continente europeo tuvo dos factores fundamentales. En primer lugar, la industrialización se nutrió de la expansión hacia nuevos mercados a través de la colonización de territorios, mientras que en segundo lugar se encuentra la acumulación de nueva tecnología, gestándose una mejora

14 En efecto, el crecimiento económico experimentado por Chile en las últimas décadas se ha concentrado en determinadas zonas geográficas en detrimento de otras, cuestión que será abordada con mayor profundidad más adelante.

15 El efecto de las aglomeraciones de población, dentro de la teoría económica, alude a que las concentraciones de población en un espacio físico determinado propician el crecimiento económico debido a la constitución de complejos productivos que permiten la emergencia de economías de escala, dada la proximidad existente entre empresas, sociedad y tecnología, lo que repercute en una mayor innovación dentro del territorio.

30 sustantiva en el modo de producir bienes, así como también en la producción de nuevos bienes.

La revolución industrial, como hecho particular, no constituyó un fenómeno generalizado dentro de Europa, sino que más bien fue un fenómeno acotado a ciertos territorios específicos. Pese a ello, dentro del contexto europeo cabe destacar el hecho de que las zonas rezagadas, más allá de que no experimentaron ritmos de crecimiento similares a los de las zonas más industrializadas, si se vieron impactadas por los cambios experimentados en las zonas económicamente más desarrolladas. Las razones que predominaron para que algunas regiones se vieran favorecidas respecto a otras en cuanto a su crecimiento económico fueron principalmente su ubicación geográfica, las redes de transporte, la constitución de mercados locales, la abundancia de recursos naturales y la existencia de capital humano más calificado, lo que desencadenó la creación de una evidente distancia entre las zonas urbanas y las zonas rurales. En el caso de Gran Bretaña, fue el carbón el recurso que marcó la diferencia entre esta nación y el resto de Europa. A esto se agregarían factores socio-históricos, tales como la constitución de un polo de carácter industrial y comercial previo a la fase de industrialización, lo que repercutió en que ciertas regiones se industrializaran con anterioridad.