• Keine Ergebnisse gefunden

Capítulo VI. Primera de Pedro 3,19 y Clemente de Alejandría

5. Stromata

5.2. Un Testimonium apócrifo: una Voz en el Hades

Clemente intenta fundamentar sus ideas con ayuda de la SE y la tradición.

El primer pasaje que Clemente aporta como testimonio de que se dio una predicación en el Hades dirigida a los justos muertos no es 1 Pe 3,19, sino el apócrifo

641 “ les uns soient codamnés sans être jugés… ” (M. P. DESCOOURTIEUX, Clement D´Alexandrie. Les Stromates (Stromate VI), SC 446, Paris 71999, p.161) El griego no dice que sean condenados sin ser juzgados, sino que hayan sido condenados arbitrariamente (avkri,twj) (cf. injustamente (avdi,kwj) en 51,2).

642 Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17, p. 142-143 .; También cf. ed. trad. M.

P. DESCOURTIEUX, SC 446, p. 158.160).

643 Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17, p. 134-135.; También cf. ed. trad. M. P.

DESCOURTIEUX, SC 446, p. 148.150)

que versa sobre una voz que se escucha en el Hades (que ya nombramos al principio de este capítulo)

644

. En Stromata encontramos citado este pasaje de la siguiente forma:

La escritura dice: El Hades habla a la perdición (apwlei,a|): no vimos su figura, pero escuchamos su voz”645 (Strom VI,45,1)646

.

Clemente usa este apócrifo, como ya hemos visto, en dos ocasiones en su obra:

en el Comentario a Primera de Pedro para aclarar el sentido de 3,19 y en Stromata VI, para fundamentar la doctrina de la predicación de Cristo en el Hades

647

. En estos dos libros se cita de forma distinta. En el Comentario, se cita en forma breve: no vimos su figura pero escuchamos su voz

648

. En Stromata, por el contrario, aparece en su forma larga, es decir, con las palabras introductorias: “El Hades dice a la perdición ( apwlei,a| )”

649

. Veremos que, en un primer momento, estas palabras iniciales serán el objeto de toda la atención de Clemente; sólo, en un segundo momento, volverá a las palabras más propias del apócrifo, aquellas que aparecen en el Comentario y que hacen referencia a la predicación dirigida a los muertos (tema central del pasaje), esto es, las palabras: “no vimos su figura, pero escuchamos su voz”.

Clemente intenta aclarar el sentido de la expresión “el Hades dice a la perdición” de la siguiente forma:

Ahora bien, no es el lugar el que recibiendo una voz dice las palabras que acabamos de citar650, sino que aquellos cuya residencia estaba fijada en el Hades y que se habían entregado a sí mismos a la perdición (apw,leian) -como aquellos que por propia voluntad se arrojan de un barco

644 Una referencia más moderna sobre el posible origen de este pasaje cf. R. VAN DEN BROEK, Studies in Gnosticism and Alexandrian Christianity, Leiden. New York, Köln, 1996, p. 103ss.

645 En Stromata VI,34,2-3 se dice: “2.…. Por eso dice el profeta: Vosotros oísteis voces de palabras, y no visteis imagen de rostro (Deut 4,12). 3. Mira cómo la voz del Señor es el Logos sin figura; el poder del Logos, la palabra luminosa del Señor, la verdad que ha descendido de lo alto del cielo para la reunión de la Iglesia, actúa mediante el servicio directo y cercano de la luz” (Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17, p. 116-117.; También cf. ed. trad. M. P. DESCOURTIEUX, SC 446, p. 130)).

646 Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17, p. 136-137.; También cf. ed. trad. M. P.

DESCOURTIEUX, SC 446, p. 150.152)

647 En esta última cita apreciamos que Clemente considera el pasaje como canónico, pues lo introduce con las palabras: “la escritura dice”.

648 Esta será la forma en la que aparezca en Hipólito. En Stromata por el contrario aparece en su forma larga, es decir, con las palabras introductorias: El Hades dice a la perdición. Clemente de Alejandría es el único autor de la antigüedad que conoce esta versión larga del apócrifo (cf. R.GOUNELLE, La descente du Christ aus enfers. Institutionnalisation d´une croyance, Paris 2000, p. 42-43). Serán estas palabras las que provoquen la asociación de 3,19 a la antigua doctrina sobre la predicación de Cristo a los muertos en el Hades.

649 Cf. Job 28,22: h` avpw,leia kai. o` qa,natoj ei=pan (LXX). También cf. R.CANTALAMESSA, L´Omelia “In s. Pascha” …, p. 257.

650 Con esto intenta explicar qué significa el diálogo que aparece en las palabras introductorias: “El Hades dice a la perdición”.

en plena tormenta- son los que escucharon el anuncio del poder divino y la voz divina. (Strom VI,45,2)651.

El alejandrino, con estas palabras, explica a qué se refiere la expresión. El Hades no es sin más un el lugar de los muertos personificado que habla, sino que está haciendo referencia a los muertos que se encontraban en él y que hablan diciendo: “no vimos su figura, pero escuchamos su voz

652

”, de ahí que este apócrifo sea testigo de una predicación a los muertos

653

. ¡Los muertos escucharon una Voz! Pero, los que escucharon la voz se encontraban en la perdición (apw,leian) ¿qué interpretar como

“perdición”? ¿Acaso la predicación fue dirigida los condenados, a los que se habían entregado al pecado? De ahí la objeción que presenta el alejandrino:

¡Pues quién piense rectamente podría suponer que las almas también de los justos estuviesn en la misma condenación (katadi,kh|)! (así mostrarían que la providencia es injusta) (Strom IV, 45,3)654.

¿De dónde viene la idea de que los justos comparten el destino con pecadores? El apócrifo no da pie a hablar de justos. Los que escucharon la voz parecen ser los pecadores (resp. se habían entregado a sí mismos a la perdición (explicación del diálogo Hades-Perdición)). ¿De dónde saca pues Clemente esta objeción? La idea de unos justos proviene, claro está, del contexto en el libro de Stromata y de la tradición.

Como aclaramos, Clemente cita este apócrifo en el contexto de la defensa de la salvación de los justos paganos. Esto obliga a entender que Clemente sostenía que el apócrifo debía tratar de una predicación dirigida a los sólo justos, tal y como defendía la

651 Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17,p. 136-137.; También cf. ed. trad. M. P.

DESCOURTIEUX, SC 446, p. 152).

652 En un párrafo anterior donde aparece la cita de 1 Pe no se dice que Cristo predicase en el Hades, si no que predicaron los apóstoles (cf. Pastor Hermas). Pero la doctrina de una predicación de Cristo en el Hades es conocida por Clemente, claramente en Strom VI, 44,5 (= “Por eso el Señor también evangelizó a los que se encontraban en el Hades”). En los capítulos que siguen encontraremos referencias a la misma.

Además, en las palabras “el anuncio del poder divino y la voz divina” creemos que está implícita la idea de que el mismo Cristo predicó en el Hades. En la tradición se asoció el problema de la visibilidad (resp.

“no vimos su figura”) a la naturaleza (resp. divina) del que hablaba. Además, sólo la predicación de Cristo en el Hades justifica una cita de 1 Pe 3,19, pues la acción en éste descrita hay que asociarla a la persona de Cristo. No creemos que este apócrifo (con la voz y la falta de figura visible) esté haciendo referencia a la predicación realizada en la fuerza del Espíritu por los apóstoles. La mención de la doctrina del Pastor de Hermas a continuación, creemos, tampoco justifica esta interpretación. Los testimonios de este apócrifo en otros autores de la antigüedad (cf. nuestro capítulo dedicado a Hipólito) asociaron el apócrifo con la predicación de Cristo en el Hades, no con la de los apóstoles.

653 Creemos que GOUNELLE se equivoca cuando interpreta que Clemente, con estas palabras, está haciendo referencia al -en la tradición conocido- diálogo entre dos potencias infernales (Hades- Muerte y Diablo) (cf. R.GOUNELLE, La descente du Christ aux Enfers…, p. 52; también cf. Parte I nuestro trabajo).

654 Stromata VI-VIII (ed. trad. M.MERINO, Fuentes Patrísticas 17, p.137-138.; También cf. ed. trad. M. P.

DESCOURTIEUX, SC 446, p. 152).

tradición del Descensus que versaba sobre una Evangelización en el Hades y que el mismo Clemente conocía de la mano del Pastor de Hermas. Pero, ¿cómo compaginar la idea de la Perdición de la que trata el apócrifo con la tradición de la Evangelización en el Hades dirigida a los justos? ¿Cómo salvar a Dios de la injusticia que suponía colocar a los justos en la condenación?

Para aclarar esta posible contradicción, Clemente recurre a 1 Pe 3,19.20.

Estudiemos esto con detalle.

5.3. Solución a los problemas de interpretación del Apócrifo de la Voz en el