• Keine Ergebnisse gefunden

Nuestro modelo incorpora multinacionales en los “sectores de servicios avanzados”, tal y como se les suele denominar en la literatura (véase Tarr, 2013, para una revisión). Esto implica que para cada uno de esos sectores hay dos tipos de empresas; por una parte, las empresas domésticas y, por otra, las empresas que están en manos de capital foráneo (o multinacionales extranjeras). Cada una de esas empresas produce con una tecnología diferenciada. Por ejemplo, las multinacionales del sector de las comunicaciones tienen una tecnología que difiere de la de las empresas domésticas que producen en ese mismo sector. Básicamente la diferencia es que las multinacionales importan del exterior inputs

72

intermedios avanzados (mejores técnicas de marketing, know-how, etc.) que las empresas domésticas no tienen. Esta mayor intensidad en el uso de inputs importados intermedios es algo intuitivo y que además hemos encontrado en otros países (Latorre, et al., 2009;

Latorre, 2012; 2013). Por lo tanto, hay que dividir el sector entre tipos de empresas y para eso necesitamos la cuota de ventas que corresponde a los distintos tipos de empresas.

La Tabla 1.5 recoge la cuota de ventas que suponen las multinacionales en los sectores de servicios avanzados. Lo hace desde una doble perspectiva que ayuda a interpretar los resultados del Acuerdo UE-Mercosur relacionados con este tipo de empresas. Por una parte, el lado izquierdo de esta tabla muestra el peso en el total de ventas en territorio nacional español que corresponde a cada tipo de empresa clasificada según su origen. El panorama nacional está dominado por las ventas de las propias empresas nacionales, como cabe esperar, con porcentajes que superan un 70% de ventas. Si bien su peso, es algo menor en el sector de comunicaciones, en el que las empresas españolas contaban en 2016 con el 58,99% de las ventas. Las multinacionales que proceden del resto del mundo juegan un papel mayor en los sectores de comunicaciones (20,09%), servicios a empresas (9,44%) y en los de transporte con un 8,54% y 8,11% en el marítimo y aéreo, respectivamente. Las multinacionales europeas en España cuentan con un importante peso en la mayor parte de los sectores, con la única excepción del transporte aéreo.

La actividad de Inversión Extranjera Directa de los países del Mercosur en la UE es muy limitada. Ni siquiera en España o en Portugal, países con los que cuentan con mayores lazos culturales, tienen una presencia significativa. Esto no es sorprendente. La teoría de

“la senda de la inversión” (“Investment development path”), nos hace prever que siendo los países del Mercosur de menor PNB per cápita que los países europeos, necesitan alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico para generar multinacionales que sean competitivas en el contexto europeo. Esta teoría se basa en el análisis de las tendencias en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante décadas y relaciona la posición de Inversión Extranjera Directa recibida y enviada de los países con las etapas de su desarrollo económico (Dunning, 1981; Dunning y Narula, 1996). Sostiene que los países menos desarrollados son inicialmente receptores de IED (a veces ni siquiera consiguen atraer a las multinacionales) y conforme aumenta su nivel de desarrollo empiezan a desarrollar “músculo” como para ser capaces de enviar flujos de Inversión Extranjera Directa al exterior. Es decir, generar multinacionales domésticas que sean competitivas en el exterior (y enviar IED al exterior) es propio de economías desarrolladas. De hecho, la Tabla 1.5 confirma que el peso de las multinacionales de Mercosur en España es nulo en la mayor parte de los sectores, con tan sólo una notoria excepción para multinacionales de Comunicaciones provenientes de Argentina (0,54%).

La cuestión en distinta cuando miramos la presencia de multinacionales europeas en los países de Mercosur. El lado derecho de la Tabla 1.5 presenta el peso de las ventas de multinacionales en el extranjero, medido como porcentaje de las ventas totales en aquellas regiones en las que operan. En consonancia con la Senda de la Inversión se espera una mayor presencia de multinacionales en aquella región, y así aparece en los datos derivados en el proceso que acabamos de describir. Comenzando por el peso en Brasil,

73

vemos cuotas importantes en las ventas en especial en el sector de seguros (con un 13,20%

de las ventas totales en manos de multinacionales españolas) y también en comunicaciones (7,79%) y banca (6,76%), con pesos más reducidos en Servicios a Empresas (1,45%) y Hostelería (1,06%). En Argentina el peso de las multinacionales españolas es también notable en comunicaciones (4,66%) y banca (4,28%), y en menor medida en Hostelería (2,5%) y Servicios a Empresas (0,58%). En Uruguay y Paraguay son notorios los pesos de las multinacionales españolas en seguros (13,89% y 37,4%, respectivamente), así como en servicios a empresas (9,79% y 7,24%, respectivamente), destacando también el peso en Banca en Paraguay (8,47%) y en comunicaciones en Uruguay (6,38%).

Las multinacionales españolas cuentan con cierta presencia en el panorama de las comunicaciones del resto de la UE, con un 2,53% de cuota de mercado en esa área, siendo más reducido su peso en Transporte aéreo (0,85%) o Banca (0,57%) y considerablemente menor en el resto. En lo que al resto del mundo se refiere, conviene destacar el importante peso de las multinacionales españolas en el sector de Banca (7,53%), seguros (2,53%), comunicaciones (2,33%) y hostelería.

La mayoría de los datos de la Tabla 1.5 se refieren al año 2016 y provienen de los datos de “Inward Foreign affiliates” de Eurostat (2019). En algún caso aislado se ha recurrido al dato de 2015 (por no estar disponible el de 2016). Para el sector bancario los porcentajes son cuotas en el empleo total y no en ventas, ya que estos últimos no están disponibles en este sector. Para las operaciones de multinacionales en España en transporte aéreo, aunque se disponía del peso total de las multinacionales, la distribución entre sus posibles orígenes se ha basado en la información del stock de cifra de negocio de los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2019a), sobre la Inversión Extranjera en España.

Eurostat suministra una detallada información a nivel sectorial incluyendo los países de origen de las multinacionales. Para multinacionales europeas la información es bastante completa. Sin embargo, es escasa la información referente a las multinacionales de Mercosur en la UE, así como respecto a las actividades de las empresas de la UE en Mercosur. Esto explica que, para completar las relaciones de flujos de inversión entre la UE y Mercosur, se haya recurrido a dos bases de datos adicionales. Una está sumamente actualizada, a saber, la base de datos del Financial Times (2020) “FDIMarkets” que recoge las operaciones de las multinacionales a nivel mundial hasta septiembre de 2019.

La segunda base de datos es la de TISMOS de la Organización Mundial de Comercio, que incluye sus operaciones hasta 2017 (WTO, 2020). Resulta interesante señalar que según Benítez-Masip y Panigua (2017), el grado de cobertura de esta base de datos (“FDImarkets”) con respecto al registro oficial de inversión extranjera en España (DATAINVEX) es significativo.

Con la base de datos TISMOS (WTO, 2020) obtenemos las ventas de todas las empresas filiales extranjeras en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, así como una aproximación para la región del Resto del Mundo del modelo. Utilizamos el último año disponible que es 2017. Desafortunadamente TISMOS no incluye ningún detalle del origen de las

74

multinacionales. Además, como hemos visto en la Tabla 1.5 necesitamos derivar el porcentaje de la actividad de las multinacionales extranjeras en el total de cada sector, mientras que TISMOS suministra cifras en valores absolutos referente únicamente a las multinacionales sin ofrecer información de empresas domésticas. Por ello, cruzamos los datos de las multinacionales extranjeras con los datos del PIB en cada uno de los países de Mercosur procedente de la Cepal (CEPALSTAT, 2020). Cuando esta última fuente no incluye el suficiente detalle sectorial los cruzamos con los de la base de datos de GTAP (Aguiar et al., 2019). Aunque TISMOS presenta información para la mayor parte de sectores de servicios de nuestro modelo, en el caso de banca y seguros, la información aparece conjuntamente, por lo que el cálculo de las cuotas del total de ventas de empresas extranjeras es la misma en ambos sectores. Sin embargo, recurriendo a “FDImarkets”

podremos desglosar el origen de esas multinacionales con mayor detalle y de manera separada para el sector de Banca, por una parte, y de seguros, por otra. Lo mismo ocurre con los sectores de transporte marítimo y aéreo de nuestro modelo, para los que la información de TISMOS no permite desagregación para los países de Mercosur. Sin embargo, en este caso, sólo las cuotas de ventas totales de empresas extranjeras es la misma para Brasil y el Resto del Mundo, puesto que para Paraguay, Uruguay y Argentina, casi no hay presencia de multinacionales en el sector de transporte marítimo, por lo que la actividad de las multinacionales fue imputada a transporte aéreo. En cualquier caso, tanto para los sectores de transporte marítimo y aéreo, así como en los de banca y seguros, sí que la diferenciaremos las cuotas de distintos tipos de multinacionales (según origen geográfico) dentro del total de multinacionales extranjeras recurriendo a la base de datos

“FDImarkets”.

Es también fundamentalmente a través de “FDImarkets” como aproximamos el escaso peso de las multinacionales provenientes de Mercosur en España y la UE26, pues como acabamos de señalar, no hay prácticamente información en Eurostat. También se ha complementado la información de “FDImarkets” con la del stock de capital suministrada por la base de datos de DataInvex (2020) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esto nos ha permitido identificar cierta pequeña actividad por parte de multinacionales provenientes de Uruguay en banca y servicios a empresas en España. De igual manera, Datainvex indica ciertas operaciones de multinacionales argentinas en España, mientras que para el resto de sectores captura la presencia que también

“FDImarkets” indica.

Por otra parte, para la región de la UE26 la “FDI position” proveniente de Eurostat (2020), recogía cierta actividad de las empresas brasileñas en los sectores de Hoteles y Restaurantes y coincide con “FDImarkets” en una actividad marginal por parte de multinacionales Brasileñas en comunicaciones y servicios a empresas.

También fueron consultados los datos de “Globalization” de la OCDE que ofrece información de las operaciones multinacionales para los países miembros de esta organización y para algunos candidatos, como Brasil. La OCDE, no ofrece, por tanto, datos para el resto de miembros de Mercosur. En Portugal la presencia de multinacionales brasileñas supone un 1,31% del total de las ventas de las multinacionales de acuerdo con

75

los datos de la OCDE (2020), para el año 2016. Ese mismo dato para España es de un 0,13%. Cuando miramos el total europeo, este peso de las multinacionales procedentes del Mercosur en Portugal y España es superior al del resto de países europeos y queda totalmente diluido siendo prácticamente cero la presencia de las multinacionales de Mercosur en la UE. Estas afirmaciones vienen corroboradas también por nuestro análisis de datos de posición en Inversión Extranjera Directa en 2017 y 2018 según Eurostat (2020), y la base de datos de DataInvex (2020) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Según la “FDI position” proporcionada por Eurostat (2020), el peso total de Brasil en la UE26 es de un 0,39%, siendo los pesos de Argentina (0,018%), Paraguay (0,001%) y Uruguay (0,06%). A nivel sectorial, la FDI position carece de datos para numerosos sectores, lo que impide hacer aproximaciones adecuadas para ser utilizadas en nuestro modelo. En la misma línea, la OCDE (2020) no ofrece datos a nivel sectorial, más allá de un agregado total para los servicios y otro para las manufacturas, lo que hace imposible asignar sus datos a sectores en particular.

Finalmente, el Anexo 7 de “Inversión Extranjera Directa en España, en la UE y en Mercosur”, al final de este informe, ofrece una visión detallada de la evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el contexto del tratado comercial UE-Mercosur. La Unión Europea es la primera región inversora en Mercosur. De cada dos proyectos de inversión extranjera en Mercosur, uno proviene de Europa. La UE ha creado desde 2003 más de medio millón de puestos de trabajo en Mercosur. España es el segundo inversor por número de proyectos en el área. Entre el 2003 y 2019 se registraron un total de 625 proyectos de IED española en Mercosur. Estos proyectos representan una inversión de capital total de 45.660 millones de dólares y crearon un total de 115.638 puestos de trabajo.

Destaca por su volumen la IED española en Brasil y Argentina. Desde 2003 a 2019 la IED española en Brasil alcanzó un montante de 29.000 millones de dólares y más de 81.000 puestos de trabajo, mientras que la IED en Argentina suma casi 15.000 millones de dólares y más de 26.000 puestos de trabajo.

En el mismo periodo se registraron, por contraste, un total de 79 proyectos de IED provenientes de Mercosur en España. Estos proyectos representan una inversión de capital total de 847,35 millones de dólares, que crearon un total de 3.585 puestos de trabajo.

La mayor parte de los proyectos que venimos mencionando son de creación de empresas de nueva planta, o “greenfield”. En cuanto a su distribución sectorial, las empresas españolas en Mercosur se dirigen principalmente a servicios financieros, servicios empresariales, servicios de software y tecnologías de la información, comunicaciones, sectores de Energías renovables y Hoteles y turismo.

En el Anexo 8 se estima mediante una ecuación de gravedad que la IED española realizada en Mercosur no presenta pérdidas de eficiencia, algo que sí se aprecia para la de Mercosur en España. La de España está cerca de su potencial teórico, algo que es compatible con que, si se reducen las barreras a la inversión o crece el mercado, como

76

ocurriría con un aumento del PIB, ese potencial se aprovechará al máximo por la IED española. Por contraste, ante la disminución de barreras a la IED en España o un aumento de nuestro PIB, los resultados apuntan a que el impacto para la IED de Mercosur puede ser menos eficiente y presentar un menor potencial de crecimiento.

77

Bibliografía

Aguiar, A, Chepeliev, M., Corong, E., McDougall, R. y Van Der Mensbrugghe, D.

(2019). The GTAP Data Base: Version 10. Journal of Global Economic Analysis, Vol. 4 (1), pp. 1-27.

Antrás, P. y Yeaple, S. R. (2014). Multinational firms and the structure of International Trade, in Gopinath, G. Helpman, E. y Rogoff, K. (Eds) Handbook of International Economics, vol. 4, Elsevier, Oxford, UK, pp. 55-130.

Benítez-Masip, A., y Paniagua, J. (2017). La inversión extranjera greenfield en España.

ICE, Revista de Economía, vol. 896.

CEPALSTAT (2020). Producto interno bruto (PIB) anual por actividad económica a

precios constantes en dólares. Disponible en:

https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/buscador.asp?idioma=e&string_bu

squeda=PIB, el PIB está aquí:

https://cepalstat-prod.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?IdAplicacion=6&idTema=131

&idIndicador=2216&idioma=e

Dunning, J. H. (1981). Explaining the international direct investment position of countries: Towards a dynamic or developmental approach. Weltwirtschaftliches Archiv, vol. 122, pp. 667-677.

Dunning, J. H. and Narula, R. (1996). The investment development path revisited: Some emerging issues. in Dunning, J. H. and Narula, R. (eds.) Foreign direct investment and governments: Catalysts for economic restructuring, Routledge, London, pp. 1-41.

Eurostat (2019). Inward fats del Brexit

Eurostat (2020). EU direct investment positions, breakdown by country and economic activity (BPM6). Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/data/database

El País (2021, febrero 19). Bruselas se propone impulsar una gran reforma de la OMC tras su cambio de dirección.

Financial Times (2020). fDi MarketsfDi Markets. Disponible en:

https://www.ft.com/capital-markets

Helpman, E. (2006). Trade, FDI, and the organization of firms. Journal of Economic Literature, vol. 44, pp. 589-630.

Helpman, E., Melitz, M. J., & Yeaple, S. R. (2004). Export versus FDI with heterogeneous firms. American Economic Review, 94(1), 300-316.

doi:10.1257/000282804322970814

Hidalgo, C. A., Klinger, B., Barabási, A. L., & Hausmann, R. (2007). The product space conditions the development of nations. Science, 317(5837), 482-487.

78

Hidalgo, C. A., & Hausmann, R. (2009). The building blocks of economic complexity.

Proceedings of the national academy of sciences, 106(26), 10570-10575.

International Trade Centre (2020). Retrieved from: https://www.trademap.org

Latorre, M.C. (2012). Industry restructuring in transition after the arrival of multinationals: A general equilibrium analysis with firm-type costs’ differences. Post-communist economies, vol. 24, p. 441-463.

Latorre, M.C. (2013). On the differential behaviour of national and multinational firms:

A within and across sectors approach. The World Economy, vol. 36, pp. 1245-1372.

Latorre, M.C., Bajo-Rubio, O. y Gómez-Plana, A.G. (2009). The effects of multinational son host economies: A CGE approach. Economic Modelling, vol. 26, pp. 851-864.

Latorre, M. C., Yonezawa, H., & Zhou, J. (2018). A general equilibrium analysis of FDI growth in chinese services sectors. China Economic Review, 47, 172-188.

doi:10.1016/j.chieco.2017.09.002.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2019a). DataInvex: Estadísticas de Inversión Extranjera en España. http://datainvex.comercio.es/principal_invex.aspx Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2020). DataInvex. Disponible en:

http://datainvex.comercio.es/

OCDE (2020). Globalization: Inward activity of multinationals by investing country - ISIC Rev 4. Disponible en https://stats.oecd.org/

Requeijo, J. (2020). La competitividad de la economía española (2008-2018).

Economistas, Nº 166, pp. 31-36, Febrero.

Tarr, D. G. (2013). Putting Services and Foreign Direct Investments with Endogenous Productivity Effects in Computable General Equilibrium Models, Chap. 6 in: Dixon, P.B., y Jorgenson, D.W. (eds), Handbook of Computable General Equilibrium Modeling, vol.

1, Part A. Elsevier, pages 303–377.

United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) (2017). Non-Tariff Measures in Mercosur: Deepening Regional Integration and Looking Beyond. Available at: https://unctad.org/system/files/official-document/ditctab2016d1_en.pdf

WTO (2020). Trade in Services data by mode of supply (TISMOS). Disponible en:

https://www.wto.org/english/res_e/statis_e/trade_datasets_e.htm

79

Tablas

Tabla 1. 1 Estructura sectorial del valor añadido, producción y comercio de España (%, 2023)

Fuentes: Elaboración propia a partir de Aguiar et al. (2019) e International Trade Centre (2020).

Nota: Total agricultura incluye los sectores del 1 al 8, Total manufacturas incluye los sectores 9 al 28, 39,40 y 41, Total servicios incluye los sectores del 29 al 38 y total sectores incluye los sectores de 1 al 41.

Exportaciones Importaciones Producción Valor añadido

80

Tabla 1. 2 Cuotas geográficas de las exportaciones e importaciones españolas por sector (%, 2023)

Fuentes: Elaboración propia a partir de Aguiar et al. (2019) e International Trade Centre (2020).

Nota: Total agricultura incluye los sectores del 1 al 8, Total manufacturas incluye los sectores 9 al 28, 39,40 y 41, Total servicios incluye los sectores del 29 al 38 y total sectores incluye los sectores de 1 al 41. Las exportaciones españolas en los sectores 39-41 son mínimas al presente nivel de agregación e información con sólo dos decimales.

Argentina Brasil Paraguay Uruguay UE26 Resto MundoArgentina Brasil Paraguay Uruguay UE26 Resto Mundo

1.Cereales 0,01 0,59 0,01 0,00 60,55 38,83 0,94 20,71 1,20 0,04 34,90 42,20

2.Frutas 0,04 0,63 0,00 0,01 74,24 25,08 3,19 3,21 0,00 0,29 34,72 58,58

3.Azúcar 0,06 0,11 0,00 0,00 88,50 11,33 0,01 3,59 0,02 0,00 51,71 44,67

4.Otra agricultura 0,15 0,10 0,06 0,05 54,93 44,70 0,08 3,27 0,09 0,03 33,19 63,34

5.Bovino 0,22 0,05 0,00 0,04 67,46 32,23 0,91 3,83 0,32 2,56 82,74 9,64

6.Productos animales 0,03 0,05 0,01 0,04 66,25 33,62 1,01 0,09 0,09 0,91 76,68 21,21

7.Lácteos 0,00 0,02 0,00 0,03 71,97 27,97 0,01 0,00 0,00 0,00 96,50 3,48

8.Silvicultura 0,01 0,06 0,00 0,01 90,03 9,89 0,57 5,01 0,01 0,04 69,23 25,16

9.Minerales 0,19 0,51 0,08 0,10 59,15 39,98 3,49 15,88 0,00 0,13 7,81 72,69

10.Porcino 0,06 0,14 0,00 0,09 64,07 35,63 0,05 4,60 0,00 0,00 87,19 8,15

11.Aceites 0,01 1,01 0,02 0,03 59,07 39,85 3,31 5,98 0,81 0,10 33,27 56,53

12.Otros alimentos 0,14 0,48 0,02 0,07 57,00 42,29 4,16 0,44 0,01 0,04 51,37 43,98

13.Bebidas 0,03 0,44 0,04 0,02 45,57 53,90 0,29 0,04 0,03 0,00 72,04 27,59

14.Textiles 0,16 0,44 0,02 0,07 48,03 51,28 0,02 0,07 0,00 0,00 43,59 56,32

15.Vestido 0,02 0,05 0,04 0,12 58,66 41,11 0,00 0,01 0,00 0,00 23,66 76,33

16.Cuero 0,01 0,09 0,02 0,03 61,56 38,27 0,15 0,25 0,01 0,13 37,06 62,39

17.Madera 1,18 0,49 0,14 0,09 59,52 38,57 0,05 2,28 0,03 0,32 77,88 19,43

18.Derivados petróleo 0,24 3,16 0,03 0,08 45,07 51,42 1,85 0,40 0,00 0,01 22,89 74,85

19.Químicos 0,54 2,33 0,14 0,07 50,96 45,96 0,10 0,60 0,01 0,00 60,90 38,39

20.Productos farmacia 0,37 1,30 0,04 0,05 37,55 60,69 0,04 0,35 0,00 0,01 53,00 46,60

21.Plásticos 0,26 0,80 0,05 0,09 60,36 38,44 0,01 0,23 0,00 0,00 68,91 30,86

22.Metales 0,33 0,59 0,02 0,06 49,61 49,39 0,05 0,76 0,02 0,02 62,58 36,57

23.Electrónica 0,31 0,48 0,05 0,10 52,69 46,38 0,01 0,03 0,00 0,00 52,64 47,32

24.Maquinaria 1,04 1,22 0,07 0,12 44,33 53,21 0,03 0,18 0,00 0,02 65,33 34,44

25.Automóvil 0,20 0,14 0,01 0,02 62,57 37,07 0,13 0,03 0,00 0,00 79,26 20,57

26.Otro transporte 0,21 1,52 0,04 0,03 28,69 69,51 0,01 1,80 0,00 0,01 62,95 35,23

27.Otras manufacturas 0,37 0,87 0,03 0,10 43,35 55,28 0,03 0,27 0,01 0,01 62,86 36,81

28.Construcción 0,06 0,53 0,00 0,01 30,98 68,41 0,04 0,01 0,01 0,00 38,37 61,57

29.Hostelería 0,34 1,83 0,03 0,12 49,74 47,94 0,37 0,34 0,02 0,12 33,42 65,73

30.Transporte marítimo 0,18 4,67 0,01 0,02 34,36 60,77 0,39 2,82 0,00 0,02 37,44 59,34

31.Transporte aéreo 0,62 2,01 0,06 0,02 25,66 71,63 0,33 0,48 0,01 0,00 31,69 67,49

32.Comunicaciones 0,38 1,85 0,02 0,05 42,08 55,63 0,35 0,33 0,01 0,06 40,08 59,17

33.Banca 0,10 1,14 0,01 0,05 51,51 47,18 0,03 0,42 0,00 0,02 30,73 68,79

34.Seguros 0,23 1,03 0,04 0,05 38,30 60,35 0,10 0,52 0,02 0,01 39,82 59,52

35.Servicios a empresas 0,23 2,92 0,00 0,08 46,58 50,18 0,31 1,78 0,01 0,04 35,67 62,18

36.Servicios personales 0,48 1,88 0,03 0,24 36,09 61,28 0,93 0,41 0,03 0,32 39,23 59,09

37.Otros servicios 0,40 1,71 0,02 0,08 34,00 63,79 0,26 0,74 0,03 0,15 35,87 62,94

38.Electricidad 0,00 6,78 0,00 0,00 39,29 53,93 0,01 0,00 1,95 0,35 79,46 18,23

39.Carbón 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,29 99,71

40.Petróleo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,05 0,00 0,00 0,00 96,95

41.Gas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 99,75

Combustibles fósiles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,24 0,00 0,00 0,07 97,69

Total agricultura 0,06 0,46 0,01 0,02 71,02 28,44 1,05 7,78 0,39 0,30 48,94 41,53

Total manufacturas 0,38 0,92 0,05 0,07 51,89 46,70 0,35 0,95 0,01 0,02 47,55 51,11

Total servicios 0,36 2,20 0,02 0,09 38,01 59,32 0,31 1,08 0,05 0,08 36,18 62,30

Total sectores 0,36 1,23 0,04 0,07 49,30 49,01 0,37 1,27 0,04 0,04 45,70 52,57

Destino geográfico de las exportaciones Origen geográfico de las importaciones

81

Tabla 1. 3 Destino de la producción sectorial española (%, 2023)

Fuentes: Elaboración propia a partir de Aguiar et al. (2019).

Nota: Total agricultura incluye los sectores del 1 al 8, Total manufacturas incluye los sectores 9 al 28, 39,40 y 41, Total servicios incluye los sectores del 29 al 38 y total sectores incluye los sectores de 1 al 41. La producción en los sectores 40 y 41 es mínima al presente nivel de agregación e información con sólo dos decimales.

Consumo

35.Servicios a empresas 11,05 1,69 7,23 67,85 12,19 100

36.Servicios personales 48,88 14,83 1,37 22,91 12,02 100

82

Tabla 1. 4 Destino de las importaciones españolas por sector (%, 2023)

Fuentes: Elaboración propia a partir de Aguiar et al. (2019). Nota: Total agricultura incluye los sectores del 1 al 8, Total manufacturas incluye los sectores 9 al 28, 39,40 y 41, Total servicios incluye los sectores del 29 al 38 y total sectores incluye los sectores de 1 al 41. “nd” indica no disponible.

Consumo

35.Servicios a empresas 4,00 0,01 1,72 94,27 100 13,6

36.Servicios personales 30,03 0,00 2,00 67,97 100 4,2

83

Tabla 1. 5 Peso en el total de ventas en España según el origen de la empresa y peso de las multinacionales españolas en el total de ventas de otras regiones (% total sobre ventas)

Fuente: Elaboración propia a partir de Aguiar et al. (2019), CEPALSTAT (2020), Eurostat (2019), Financial Times (2020), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2019a), OCDE (2020) y WTO (2020).

España Argentina Brazil Paraguay Uruguay UE26 Resto

Mundo Argentina Brazil Paraguay Uruguay UE26 Resto Mundo

Hostelería 91,82 0,00 0,00 0,00 0,00 5,25 2,93 2,50 1,06 0,25 0,39 0,35 2,23

Transporte marítimo 78,88 0,00 0,00 0,00 0,00 12,58 8,54 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07

Transporte marítimo 78,88 0,00 0,00 0,00 0,00 12,58 8,54 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07