• Keine Ergebnisse gefunden

Exportaciones bilaterales y totales por sector

La Tabla 4.4 recoge siete bloques de columnas de resultados comenzando por el impacto del acuerdo en las exportaciones bilaterales de España con los cuatro socios de Mercosur, con el resto de la UE y con el resto del mundo. El último bloque abandona la óptica bilateral para centrarse en el impacto total sobre las exportaciones de cada sector en España. Esto último es el resultado neto de todos los flujos de exportaciones bilaterales conjuntamente considerados y reflejados en esta tabla. En cada bloque de columnas aparecen los efectos del acuerdo en el año de entrada en vigor (Año 1), en el año 5 (cuatro años después de la entrada en vigor), en el año 11 (diez años después de su implementación) y en el año 16 (tras quince años de su entrada en vigor). Por tanto, cada año incluye el impacto conjunto de todos los componentes que analizamos del acuerdo interactuando simultáneamente. Por simplicidad en esta tabla designamos como Año 1, lo que en la tabla con resultados macroeconómicos etiquetamos como “Total año 1”, y así con todos los años considerados.

En las filas de la Tabla 4.4 aparecen los 41 sectores del modelo6 seguidos de tres agregados que recogen los efectos en el agregado agrario (sectores 1 a 8 del modelo), manufacturero (sectores 9 a 28, 39, 40 y 41) y de servicios (sectores del 29 al 38). La última fila recoge el impacto conjunto para los 41 sectores y coincide, por tanto, con las exportaciones agregadas que hemos visto en la Tabla 4.2 y en la Figura 4.1.

6 En las exportaciones se omiten los sectores 40 petróleo y 41 gas, puesto que sus valores son muy cercanos a cero, pero se incorporarán en el resto del análisis en las siguientes secciones.

173

Los flujos bilaterales de exportaciones hacia los países de Mercosur van creciendo conforme las barreras al comercio van cayendo. El total de las exportaciones bilaterales para los 41 sectores (última fila de la tabla: “Total sectores”), nos ofrece una gradación clara en los aumentos progresivos de las exportaciones bilaterales hacia los cuatro socios de Mercosur. En el caso de Argentina se pasa de 23,77% de incremento de las exportaciones en el año 1 a un 65,66% en el Año 16, para Brasil el incremento es de 7,67% (año 1) hasta un 27,71% (año 16), en Paraguay el aumento es de 11,30% (año 1) hasta a 41,52% (año 16) y en Uruguay pasa de un 12,26%, en el primer año, a un 50,87%

en el último año. Los aumentos de todas estas exportaciones bilaterales son muy reseñables y detrás de estos datos globales se da una expansión generalizada de exportaciones hacia esos países en prácticamente todos los sectores. Nótese que estos datos que presentamos como exportaciones bilaterales de España a Mercosur, son exactamente los mismos que los porcentajes de incrementos de las importaciones de los países de Mercosur desde España. Es decir, los bloques de exportaciones bilaterales pueden interpretarse en ambas direcciones. Por la misma razón, las columnas de exportaciones de España hacia la UE26 y al Resto del Mundo son también la evolución de las importaciones bilaterales de la UE26 y del Resto del Mundo, procedentes de España. En nuestro razonamiento los comentaremos, no obstante, desde la perspectiva española, que es el centro de nuestro análisis.

Es importante señalar que, en el año 16, una vez fijados los aranceles y cuotas finales que regirán entre la UE y Mercosur, todas estas exportaciones bilaterales de España a cada uno de los países suponen una cuota en el total de las exportaciones españolas de 0,58%

(para Argentina), 1,59% (para Brasil), 0,05% (para Paraguay) y 0,11% (para Uruguay).

Si el lector compara estas cuotas regionales con las de la situación de partida, verá que los pesos previos eran 0,36% para Argentina, 1,23% para Brasil, 0,04% para Paraguay y 0,07% para Uruguay. Nótese que en el año 16 estas cuotas, aparte de haberse incrementado, hay que medirlas en un total de exportaciones españolas que también ha crecido.

A la vista de estos datos nos fijaremos ahora especialmente en los resultados para el Año 16 y nos concentraremos en las dos mayores economías de Mercosur (Brasil y Argentina).

Es claro que sobre todo Brasil y, a cierta distancia, Argentina, constituyen el mayor polo de atracción para nuestras exportaciones. Así, en el año 16, una vez desplegadas todas las potencialidades del Acuerdo, el total de exportaciones bilaterales de España crecen con Argentina un 65,66% y con Brasil un 27,71%, como acabamos de ver. El mayor incremento tiene lugar en las exportaciones de manufacturas, con un fuerte aumento del 80,34% hacia Argentina y un 49,45% hacia Brasil (fila “Total manufacturas”). Con todo, el crecimiento de las exportaciones en sectores agrarios es muy importante también, con incrementos del 49,19% y 31,84% hacia Argentina y Brasil, respectivamente. Las exportaciones de servicios experimentan menores incrementos, siendo un 13,06% hacia Argentina y un 6,03% hacia Brasil (fila “Total servicios”).

Como se aprecia en todos los datos de grandes agregados de sectores que acabamos de señalar, el aumento de las exportaciones bilaterales de España hacia Argentina es considerablemente mayor que el experimentado hacia Brasil. Brasil y Argentina (y

174

Paraguay y Uruguay) imponen en la actualidad iguales aranceles a España. Además, las reducciones arancelarias y de cuotas que se han pactado en el acuerdo son también iguales para los cuatro países de Mercosur, por lo que los porcentajes son iguales en Argentina y Brasil en todos los sectores, como vimos en el capítulo en el que explicamos las simulaciones. Las diferencias entre Argentina y Brasil provienen de las fuerzas relacionadas con las reducciones de medidas no arancelarias. Hay tres marcadas diferencias entre Argentina y Brasil: 1) Son más elevadas en Argentina; 2) Sus porcentajes de reducción son mayores en Argentina y 3) El régimen de contratación pública es más abierto en Argentina, reforzando, de nuevo las mayores caídas en medidas no arancelarias en Argentina que en Brasil. En consecuencia, el aumento de nuestras exportaciones hacia Brasil ocurre principalmente por las reducciones de aranceles y cuotas. Por contraste, para las dirigidas a Argentina, el incremento ocurre por una triple vía, ya que a la fuerza de aranceles junto a cuotas se unen las fuerzas expansivas ligadas a una mayor reducción de medidas no arancelarias usuales en el comercio o aplicadas a la contratación pública.

Adicionalmente, se da otro efecto estadístico, que impulsa a mayores variaciones porcentuales de las exportaciones dirigidas a Argentina respecto a Brasil. La cuota inicial de las exportaciones bilaterales españolas dirigidas hacia ese país es casi cuatro veces inferior que la de Brasil, siendo más pequeña en todos los sectores excepto en maderas, otra agricultura, bovino y automóvil. Por este motivo, aunque las exportaciones fueran iguales en valores absolutos, se traducirían en un mayor porcentaje de aumento para Argentina. De hecho, detrás de menores aumentos porcentuales de exportaciones bilaterales hacia Brasil, se esconden flujos de mayor importancia en valores absolutos, salvo en los sectores que tenían esa mayor cuota inicial (maderas, bovino y automóvil).

De ellos, los dos agrarios son de menor tamaño, pero madera y automóvil sí que concentran una parte importante de la expansión de los flujos expansivos españoles hacia Mercosur, por lo que Argentina es el socio de mayor importancia en Mercosur en estos dos sectores.

Pasemos a ver qué sectores registran los mayores incrementos porcentuales y, por tanto, un mayor influjo positivo de fuerzas expansivas para su producción en España. Entre los incrementos en las exportaciones bilaterales destaca en primer lugar el de vestido. Se trata del sector que encuentra el mayor de los aranceles en esos mercados. Además, el volumen de flujos de exportaciones iniciales hacia estas regiones es reducido, fruto del elevado arancel, lo que magnifica el impacto en términos porcentuales. Los aranceles en este sector se eliminan por completo en el octavo año tras la implementación del acuerdo. Esto explica el enorme incremento de las exportaciones bilaterales tanto hacia Argentina (se multiplican más de nueve veces) y hacia Brasil (casi siete veces) en los años 11 y 16.

Estos resultados concuerdan con los del estudio de la LSE (2020, p. 34), que también derivan para el sector que contiene vestido (que ellos incluyen en un sector mayor junto con textil y cuero), el incremento en las exportaciones bilaterales hacia los cuatro países de Mercosur simultáneamente (310,8%), es el mayor de todos los sectores que consideran.

Siguiendo con los resultados de la Tabla 4.4, a estos incrementos del vestido siguen los experimentados en varios sectores, con subidas muy llamativas: lácteos, cereales (en

175

especial hacia Argentina), otros alimentos y aceites. Todos ellos destacan por encontrase entre los más protegidos, con grandes aranceles, y en el caso de cereales también por grandes medidas no arancelarias en Argentina. Adicionalmente, los flujos iniciales de exportación son bajos en varios de ellos, especialmente los dirigidos a Argentina. El elevado incremento que nosotros derivamos en lácteos también aparece en el estudio de la LSE (2020). Carrico et al. (2020) también capturan este elevado aumento de las exportaciones de lácteos, destacando su aumento entre todos los sectores que ellos contemplan para la región UE27 (pues incluyen Reino Unido, aunque excluyen Países Bajos que es el centro de su análisis). También derivan que lácteos sería el sector cuyas exportaciones bilaterales hacia Mercosur más crecerían en los propios Países Bajos.7 El efecto de una baja cuota inicial de los países de Mercosur en las exportaciones españolas se plasma también en el hecho de que los impresionantes incrementos de exportaciones bilaterales se traducen en porcentajes de variación total de las exportaciones del sector de un tamaño mucho más reducido. Abandonando los flujos bilaterales y fijándonos, ahora, en las exportaciones totales por sector (último bloque de columnas de la Tabla 4.4), destacan la del total de madera (1,13%), seguido de químicos (1,00%) y textil (0,72%). Con todo, estos sectores tienen un peso considerable en el total de exportaciones españolas: madera (1,96%), química (7,14%) y textil (1,05%), por lo que la intensificación de estas exportaciones contribuye sustancialmente a las exportaciones agregadas españolas.

Siguiendo con el comercio de manufacturas y las exportaciones bilaterales, varios sectores experimentan importantes aumentos en las exportaciones hacia Mercosur. En efecto, los flujos más que se duplican tanto hacia Argentina como hacia Brasil para sectores como textil, electrónica, automóvil y metales.8 Como se aprecia en todos los datos de grandes agregados de sectores que acabamos de señalar, el aumento de las exportaciones bilaterales de España hacia Argentina es considerablemente mayor que el experimentado hacia Brasil.9 Los incrementos son también notables en otras manufacturas, madera, químicos, plásticos y maquinaria, siendo más acentuados los porcentajes de crecimiento en Argentina que en Brasil. Tendencia con la que empezamos a familiarizarnos.

7 A pesar de que Carrico et al. (2020) también utilizan la última base de datos de GTAP10 (Aguiar et al., 2019), contrastando con la LSE que utiliza la GTAP9, la agregación sectorial de los primeros difiere considerablemente de la nuestra al considerar 18 sectores. Esto impide la comparación en varios casos.

Como en nuestros resultados derivan también un importante aumento de las exportaciones de porcino para su región UE27. En otros sectores también comparables como automóvil, obtienen también importantes aumentos en línea con los nuestros del automóvil. En el caso de maquinaria ellos obtienen un impulso algo más elevado, pero no tenemos certeza de si la definición de este sector coincide con la nuestra.

8 El importante aumento registrado en el sector de electrónica también aparece reflejado en LSE (2020, p.

34), siendo el segundo sector en el que más crecen las exportaciones de la UE28 hacia Mercosur con un 109,3% en su estudio. Como nosotros, la LSE también captura un efecto importante para el automóvil, si bien, ellos agregan en este sector los menores flujos provenientes del sector otro transporte, que nosotros analizamos separadamente. Su combinación de automóvil y otro transporte es el tercer sector en el que más crecen las exportaciones de la UE28 hacia Mercosur.

9 En el caso del automóvil, aunque no lo es en términos porcentuales sí que lo es en valores absolutos.

176

De todas estas tendencias resulta claro el potencial de este acuerdo para elevar el comercio español con gran fuerza hacia la región de Mercosur. La tendencia expansiva es intensa para todos los sectores de bienes. La única excepción sería construcción, algo que no es preocupante, puesto que por naturaleza la orientación de este sector hacia la exportación es reducida. Además, al no contar con aranceles, no participa de una de las principales fuentes de dinamismo de las exportaciones. Sus medidas no arancelarias son muy elevadas, siendo con mucha diferencia, las mayores entre los sectores de bienes. Incluso comparado con los sectores de servicios, con la única excepción del muy protegido sector de banca. Aunque con el acuerdo las medidas no arancelarias de la construcción experimentarían una cierta reducción, permanecen elevadas, en comparación con el resto de los sectores.

En esta misma tendencia de medidas no arancelarias muy elevadas que acabamos que comentar para la construcción se encuentra también la mayor parte de los sectores de servicios. En efecto, las medidas no arancelarias en servicios superan notablemente a las de los sectores de bienes. Además, varios sectores de servicios escapan al proceso liberalizador del acuerdo. En otras palabras, las medidas no arancelarias no experimentan ninguna reducción, como hemos podido comprobar en la oferta de servicios acordada.

Así, sectores como transporte aéreo no experimentan una liberalización, lo que explica la atonía en sus exportaciones, que se mantienen alrededor de cero. Lo mismo ocurre con los servicios personales u otros servicios, en los que la liberalización es menor.10 La evolución de estos dos últimos sectores responde a que no caen barreras ligadas a su actividad, lo que en algunos casos puede no ser cierto, por lo que ante la ausencia de datos para estimar el impacto de potenciales reducciones, conviene tomar con prudencia los resultados sobre su evolución. Conviene resaltar que dentro del sector de otros servicios se encuentra el sector público.11 En este sentido, las simulaciones referentes a la contratación pública capturarán gran parte de su actividad, que tiene lugar en otros sectores de la economía como otro transporte (que comprende las infraestructuras), o incide a través de la regulación en la de otros como las comunicaciones, el sistema financiero y los seguros, otros servicios a empresas…etc.

Si el lector recuerda en el capítulo en el que se explican las simulaciones se refleja que Brasil tiene un régimen más cerrado, en general, que Argentina en la liberalización de los servicios (como ocurre también en la liberalización de las manufacturas). Esto provoca un marcado contraste en la evolución de las exportaciones hacia Argentina, Paraguay y Uruguay, frente a las dirigidas a Brasil en transporte marítimo y hostelería. Las exportaciones españolas hacia los tres primeros socios se expanden con fuerza en estos sectores y lo hacen en mucha menor medida hacia Brasil, incluso cayendo en transporte marítimo. La explicación reside en que los tres primeros socios sí que liberalizan estos sectores, disminuyendo sus medidas no arancelarias, mientras que Brasil no lo hace. Algo

10 Además, desafortunadamente no existen estimaciones de las medidas no arancelarias para estos sectores, no estando disponibles en las fuentes más reputadas para estas medidas no arancelarias, como el trabajo de Benz y Jaax (2020).

11 Junto comercio al por menor y al por mayor y otros sectores. Su composición exacta queda reflejada en la única Tabla que se encuentra al final del capítulo de modelo y fuentes de datos.

177

similar ocurre en el sector financiero. No obstante, como Brasil sí que abre su sector de seguros y, además, lo hace en mayor medida que Argentina12, hay un cierto efecto de arrastre también para nuestras exportaciones financieras hacia Brasil, que, con todo, crecen menos que las dirigidas a Argentina, que sí que reduce sus medidas no arancelarias en el sector financiero.

En un sector clave para nuestras exportaciones como son los servicios a empresas, el incremento sería muy notable, de un 59,90% hacia Argentina y de 18,32% hacia Brasil.

Esto conlleva un importante aumento de las exportaciones totales de este sector de un 0,47% (último bloque de la Tabla 4.4), que expanden nada menos que un 5,88% del total de exportaciones españolas, que es el peso de este sector en el agregado inicial de exportaciones. También se experimentan importantes aumentos de las exportaciones en comunicaciones (27,64% en Argentina y 11,16% en Brasil) y en seguros (6,37% en Argentina y 8,85% en Brasil). Aunque estos últimos sectores tienen menor peso en las exportaciones agregadas españolas que servicios a empresas, su papel es importante, y superan en tamaño exportador a todos los sectores agrarios (sectores del 1 al 8), considerados individualmente, con la única excepción del de frutas.

En definitiva, se puede observar que, con los cuatro socios de Mercosur, las exportaciones bilaterales españolas en servicios experimentan incrementos menos marcados que en el caso de los bienes. En estos sectores de servicios, como es bien sabido, no operan los aranceles ni las cuotas por lo que los ajustes tienen lugar a través de las medidas no arancelarias únicamente. Como ya se ha dicho, estas son muy elevadas en Mercosur, y además sus reducciones, según lo indicado en la oferta de servicios de estos países, a cuyos capítulos hemos tenido acceso, son menos ambiciosas que las que cabe esperar en los bienes.

En la Tabla 4.4 se recoge también el impacto para las exportaciones bilaterales de España hacia el resto de la UE26 (UE27 sin Reino Unido), dentro del bloque de columnas referido a UE26. En los sectores de bienes hay una tendencia generalizada a una leve disminución de las exportaciones hacia la UE. Para el total de exportaciones agrarias la caída sería de un -0,80% y en manufacturas un -0,39%. Nuestro Anexo 6 refleja que la cesta exportadora de bienes española tiene mayor complejidad (y calidad, por tanto) que la de los cuatro países de Mercosur. En consecuencia, este pequeño desplazamiento de las exportaciones españolas hacia el resto de la UE26, ante la mayor competencia de importaciones provenientes de Mercosur, sería un efecto de desvío de comercio, provocado por la reducción de barreras al comercio a los países de Mercosur en la UE26.

No cae el comercio bilateral con la UE en varios sectores de servicios, tendencia que se asienta más en los años finales 11 y 16. De hecho, el agregado de las exportaciones de servicios con la UE experimenta una contracción de -0,11% en el año 16. Como hemos dicho, el total de exportaciones agrarias cae un -2,02% y las manufacturas un -0,39%, en el año 16. Es interesante, por contraste, que para la mayor parte de los sectores de

12 Se trata de las pocas excepciones al régimen más aperturista en Argentina que en Brasil.

178

servicios, la expansión exportadora hacia Mercosur, apenas supone una contracción de las exportaciones hacia la UE26.

Los flujos bilaterales de exportaciones españolas hacia el Resto del Mundo, siguen un patrón similar a los dirigidos a la UE que acabamos de ver (bloque de Resto del mundo, Tabla 4.4). Como es lógico, en todo proceso integrador los flujos de exportaciones hacia las regiones que quedan fuera del proceso experimentan una fuerza tendente a reducirlos, puesto que se gana competitividad en otras regiones. Además, en nuestro caso, la actividad se contrae ligeramente en la región del Resto del Mundo, por lo que su proceso productivo demanda menos importaciones de inputs intermedios y, en la misma línea, la caída del consumo privado frena también las importaciones destinadas a satisfacerla. En el período inicial (año 1) se experimenta una ligera contracción global del -0,19% (fila

“total sectores”) que se intensifica en el año 5 (-0,24%), (-0,47% en el año 11 y -0,52%

en el año 16). A esta contracción algo más suave en los dos últimos períodos, acompañan mejoras en las exportaciones de numerosos sectores agrarios españoles, junto con algunos

en el año 16). A esta contracción algo más suave en los dos últimos períodos, acompañan mejoras en las exportaciones de numerosos sectores agrarios españoles, junto con algunos