• Keine Ergebnisse gefunden

1.1 Tendencias y desempeño de los principales

1.1.3 La productividad en México

En los estudios recientes sobre la productividad del trabajo (pl) y total de los factores (ptf) en México se pueden identificar dos perspectivas.

La primera enfatiza las tendencias de largo plazo asociadas a diferentes modelos de desarrollo económico y sus determinantes a un nivel agrega-do, por divisiones y ramas de las cuentas nacionales (Capdevielle, 2005;

Hernández Laos, 2004, 2005, 2006; Hernández Laos y Guzmán, 2005).

La segunda, para periodos en general más breves, analiza dentro de un mismo modelo de desarrollo los factores determinantes de la productivi-dad a un nivel desagregado por industrias o tipo de empresas productivas (López-Córdova, 2002; Calderón y Voicu, 2004; Pérez-González, 2004;

Héctor Salgado y Lorenzo Bernal, 2007). También difieren los métodos de cálculo y las fuentes estadísticas empleadas, así como las herramientas de análisis estadístico y econométrico de la información considerada.

Al analizar las tendencias de largo plazo pueden diferenciarse los resultados de los modelos de desarrollo antes señalados. La industria-lización sustitutiva de importaciones (1950-1981) se caracterizaba por la orientación de la producción hacia el mercado interno, con una alta participación gubernamental en la regulación de los mercados y la pro-ducción directa; mientras que el segundo periodo lo hace por la apertura y la desregulación de la economía (1988-2007). Entre ambos periodos es

gráfica 5. Ingresos por recaudación y gide como proporción del pib Porcentaje promedio 1995-2002

NOTA: País (porcentaje del GIDE/PIB; y porcentaje del GIDE financiado por el gobierno).

FUENTE: Elaborado a partir de OCDE (2005), Main Science and Technology Indicators.

50

posible identificar un sexenio crítico (1982-1987), durante el cual se ob-serva el agotamiento y crisis de este modelo de industrialización, así como la implantación de las políticas de estabilización y ajuste, que permiten la posterior apertura. Con independencia de incluir este periodo de grave crisis económica en uno u otro modelo, es importante comprender la transformación significativa en los principales indicadores económicos de eficiencia y bienestar que acontecen durante el mismo.

A pesar de los diversos métodos de cálculo y fuentes de información, existen algunas regularidades que pueden ser apreciadas en diversos estu-dios sobre el desempeño de la productividad en el largo plazo del con-junto de la economía. La productividad total de los factores no se ha mo-dificado en forma significativa en las últimas cinco décadas (Gráfica 6).

Durante la etapa de industrialización por sustitución de importaciones, su crecimiento fue reducido, a pesar de que la productividad media del trabajo se elevó en forma considerable, debido al aumento en la inten-sidad de capital por trabajador que acompañó un acelerado crecimiento económico. El crecimiento en la inversión durante este periodo corres-pondió tanto al sector privado, nacional e internacional, como al sector público, que participaba activamente en la actividad productiva directa mediante empresas públicas así como en la construcción de infraestruc-tura. El financiamiento de la inversión pública se realizó en muchos casos con endeudamiento externo, en particular durante los últimos años del periodo referido (fcct, 2006a; Hernández Laos, 2005).

En el periodo 1982-1987, junto a la contracción en el nivel de activi-dad e inversión se observa una reducción de la productiviactivi-dad del trabajo y total de los factores. Este lapso se caracteriza por la implementación de programas de estabilización macroeconómica en un contexto recesivo, que tuvieron un fuerte impacto sobre la conducta de los agentes pro-ductivos y la operación de los mercados. La crisis de la deuda externa en 1982 limitó las posibilidades de inversión pública y el contexto recesivo no indujo a la inversión privada.

Al finalizar esta década, la privatización de empresas públicas, la apertura comercial y la desregulación de la economía fueron factores de atracción de la inversión privada, y nuevamente es posible apreciar un crecimiento en la productividad del trabajo asociada a un aumento en la intensidad del capital. Pero la productividad total de los factores no se altera en forma apreciable, lo que determina una reducción o estanca-miento de la misma, según los diversos métodos de cálculo y fuentes de información. La economía y la productividad del trabajo en estos años

crecen a un ritmo inferior al del periodo sustitutivo, con una tendencia al estancamiento en los primeros años del nuevo milenio.

El análisis de los efectos de la reasignación sectorial de los recursos sobre el desempeño de la productividad muestra efectos positivos duran-te la industrialización sustitutiva de importaciones, pero éstos han sido nulos o negativos durante el periodo de apertura de la economía. Existe un cambio significativo en la composición de la producción y el em-pleo, entre sectores productivos y dentro de éstos, donde los sectores más dinámicos son aquellos de menor productividad relativa y aquellos que incrementan la productividad laboral lo realizan con una contracción o estancamiento del personal ocupado (Capdevielle, 2005).

Desde fines de los años ochenta, la productividad laboral del sector manufacturero «no maquila» crece como resultado de un incremento moderado de la producción, y bajo en el caso del empleo. La produc-tividad en la ime en cambio es relativamente estable en todo el periodo considerado y menor a la del resto de las manufacturas, así como a la del conjunto de la economía. El bajo crecimiento de la productividad en la

gráfICa 6. México: Productividad total de los factores, del trabajo e intensidad de capital. total nacional (1960-2004) (Índice 1980=100).

FUENTE: Elaboración propia con datos del Banco de México, Acervo y Formación de Capital Fijo Neto 1960-2002, e INEGISCNM, 1960-2004.

160

de capital (K/L) Productividad total

de los factores 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

ime sucede en un contexto de muy alto crecimiento del producto y del empleo en este sector, pero en magnitudes muy próximas. La diferencia relevante entre los periodos analizados radica en los efectos disímiles del incremento de la productividad en un contexto de crecimiento o estanca-miento de la economía, así como del aumento en la importancia relativa de sectores dinámicos pero cuya productividad es reducida y no varía.

Si analizamos los factores que explican el cambio en la productividad del trabajo con el método de «cambio y participación» podemos apre-ciar los determinantes y la naturaleza de estos cambios.8 Desde finales de los años ochenta el componente que explica el crecimiento de la pro-ductividad manufacturera es el crecimiento de la misma dentro de cada rama, mientras que el cambio en la composición de la producción por reasignación e interacción es negativo o poco relevante en los periodos considerados (Cuadro 3 y Anexo 1.6). No hay un cambio virtuoso en la composición del empleo por reasignación de trabajadores de actividades menos productivas hacia otras con mayor productividad o con mayor crecimiento de la productividad. La reasignación existente de trabajado-res del sector no maquila a la ime ha tenido un efecto negativo sobre la productividad media del trabajo. El crecimiento de esta variable se expli-ca fundamentalmente por el aumento de la productividad dentro de expli-cada rama en el sector no maquila, el cual puede tener su origen en procesos de racionalización de personal en un contexto de mayor disputabilidad de los mercados locales ante la apertura comercial.

La comparación de los indicadores de la productividad laboral entre México y Estados Unidos, a nivel agregado permite apreciar que éstos convergen para el periodo 1960-1981 y divergen entre 1981-2005. A nivel de divisiones industriales específicas, y a pesar de la muy desigual composición de la producción entre ambas economías, se puede apreciar la no convergencia en este último periodo al comparar la evolución del producto medio por trabajador en dólares constantes del año 1990. La brecha de productividad, entendida como el porcentaje que el produc-to por trabajador en México representa del producproduc-to por trabajador en los Estados Unidos, se amplía para el conjunto de las manufacturas y para la mayoría de las divisiones industriales. En particular, los sectores con predominio de actividades globales no tienden a la convergencia y

8 El método de cambio y participación descompone la variación de la productividad en tres efectos. El primero corresponde a la reasignación de trabajadores entre distintas ramas de la economía, o sea cambios en la composición del empleo manufacturero. El segundo se refiere a la interacción de la variación del empleo respecto a la variación de las productividades; mientras que el tercero analiza los cambios en la productividad al interior de cada rama.

capítulo141

cuadro 3. Componentes del crecimiento de la productividad Industria manufacturera*

Periodos Componentes Total- Cambio

y participación

Tasa de crecimiento anual del valor

agregado

Tasa de crecimiento anual

del personal Efecto

reasignación de trabajadores

Efecto

interacción Aumento de productividad

1988-1993 -0.11 -5.19 18.32 13.02 4.27 1.75

1993-1998 -5.95 -3.05 22.52 13.53 5.29 2.66

1998-2003 0.03 -0.59 12.86 12.30 1.56 -0.81

1988-2003 -3.18 -19.80 67.07 44.09 4.15 1.44

* Incluye industria maquiladora de exportación.

Industria maquiladora de exportación

Periodos Componentes Total- Cambio

y participación

Tasa de crecimiento anual del valor

agregado

Tasa de crecimiento anual

del personal Efecto

reasignación de trabajadores

Efecto

interacción Aumento de productividad

1988-1993 -1.29 -0.02 7.74 6.43 8.96 7.61

1993-1998 -2.79 -0.15 -0.38 -3.33 13.52 14.29

1998-2003 1.68 -0.42 -1.60 -0.34 1.22 1.74

1988-2003 -2.20 0.19 5.50 3.49 8.93 8.86

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México.

ésta sólo se da parcialmente en algunas ramas correspondientes a sectores donde predomina la producción integrada local. Sólo la división corres-pondiente a industrias metálicas básicas converge y presenta niveles de productividad equivalentes (Capdevielle, 2005). Otros análisis a nivel de ramas de actividad, al comparar la productividad laboral manufacturera con el método de paridad del poder adquisitivo (ppa), verifican una di-vergencia generalizada para el periodo 1975-1986, mientras que en el pe-riodo 1987-1996, con posterioridad a la apertura, identifican un proceso heterogéneo y selectivo de convergencia para algunas ramas de actividad, determinado por el aprovechamiento de economías de crecimiento y es-cala, así como la acumulación de capital, la ied y en menor medida la asi-milación del avance tecnológico (Hernández Laos y Guzmán, 2005). En general diversos trabajos coinciden en la no convergencia a nivel agregado entre la productividad laboral de ambas economías.

La comparación de la información estadística disponible sobre la pro-ductividad laboral y total de los factores (ptf) entre México y el conjunto de los principales países de la ocde permite apreciar que la posición de México corresponde a una de las más bajas tasas de crecimiento de la productividad laboral (Gráfica 7 y Anexo 1.6) durante los últimos quince años, con una caída en la ptf para el mismo periodo, que representa el peor resultado de las naciones consideradas (Anexo 1.7). Los análisis de series de tiempo para el conjunto de la economía denotan que las últimas tres décadas presentan un desempeño poco satisfactorio de la productivi-dad, en relación con los distintos indicadores considerados, tanto respec-to a la tendencia histórica de largo plazo de la economía mexicana como en la comparación con otras economías.

Otros análisis de naturaleza econométrica, al estudiar los determi-nantes de la variación en la productividad laboral y total de los factores, permiten identificar algunas relaciones de particular importancia cuando se efectúan a nivel de establecimiento, a pesar de corresponder en general a periodos temporales reducidos.

La relación entre la liberalización del comercio y la inversión con la ptf a nivel de establecimientos, con posterioridad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlc), es considerada positiva y relevan-te. En particular las empresas con mayor grado relativo de integración comercial en mercados internacionales tienen un mejor acceso a nuevas tecnologías, y modifican su conducta con respecto a i+d (López-Córdo-va, 2002; Calderón y Voicu, 2004). Asimismo las empresas que invierten en i+d son más productivas y tienen un crecimiento de la productividad

más rápido que las empresas que no invierten en i+d. En algunos casos las ganancias de productividad son explicadas por la reasignación de la producción a plantas más productivas (Calderón y Voicu, 2004).

Otro elemento significativo está relacionado con la estructura de piedad y el papel de la ied en el periodo 1984-1993. Las empresas de pro-piedad extranjera incrementan su productividad cuando los propietarios extranjeros adquieren el control mayoritario del establecimiento, demos-trando una correlación positiva entre ied y ptf (Pérez-González, 2004).

En relación con la concentración de mercado, es posible identificar un doble efecto sobre la productividad factorial y total de los factores. Por un lado existe evidencia de una relación positiva entre concentración de mercado y adopción tecnológica; tanto la adopción tecnológica como el capital humano están promoviendo el crecimiento de la productividad,

gráfica 7. México-ocde: Comparación del crecimiento en la productividad laboral.

Períodos 1995-2000 y 2000-2005 (total de la economía, tasa de crecimiento anual promedio)

FUENTE: OCDE (2006), Compendio de Indicadores de Productividad.

0

pero la concentración de mercado tiene una influencia negativa sobre ella. Si se descompone el efecto sobre la adopción tecnológica, una mayor concentración tiene un impacto negativo sobre la productividad (Salgado y Bernal, 2007).

Por último, a partir de un ejercicio de contabilidad de crecimiento que incorpora el análisis del capital humano, se ha demostrado que el capital físico, el capital humano y la productividad total de los factores aportan magnitudes similares al crecimiento del pib real en México (García-Verdú, 2007). Desde esta perspectiva, la contribución del capital físico es menor que la señalada en otros estudios sobre los determinantes del crecimiento y la evolución de la productividad factorial y total de los factores.

1.2 Principales rasgos estructurales