• Keine Ergebnisse gefunden

Contribución de la innovación al crecimiento económico

Durante el periodo de industrialización sustitutiva, la falta de capacidad científica, tecnológica e innovadora limitó la integración local de cade-nas productivas en actividades consideradas estratégicas para el desarrollo (industrias sustentadas en recursos naturales, bienes de capital, productos de alta tecnología, proveedores especializados, etc.). En el actual contex-to de apertura y desregulación de la economía, la carencia de capacidad científica, tecnológica e innovadora ha conducido a una especialización en segmentos con poco valor tecnológico agregado en los procesos de producción locales y globales. La economía, y en particular las manufac-turas, incrementaron su participación en el comercio internacional, pero sustentadas principalmente en la disponibilidad de recursos naturales y los bajos costos de la mano de obra, y no en la creación de valor tecnoló-gico o el escalamiento industrial.

Es reconocido que la capacidad innovadora de una sociedad, enten-dida en un sentido amplio, comprende la innovación productiva, orga-nizacional e institucional; y es un factor clave en la determinación de la productividad y la competitividad relativa de la economía. En el caso mexicano el estancamiento de la productividad, así como la pérdida de competitividad sustentada sobre bases robustas, son indicativos de difi-cultades en cuanto a su capacidad innovadora.

Estudios realizados sobre la rentabilidad social de la inversión en in-vestigación y desarrollo, en relación con la inversión efectuada en capital físico para los principales países de la ocde, permiten identificar un pro-medio de subinversión en i+d próximo al 50%, existiendo una relación inversa entre el nivel de desarrollo y el grado de subinversión de los países estudiados (Cuadro 8). La rentabilidad social de la inversión en i+d para el conjunto de países estudiados es el doble de la correspondiente a los activos físicos. Si analizamos la información referida a México, es posible apreciar que sólo se realiza un 10% de la inversión en i+d socialmente óptima, y que la rentabilidad social de la misma es casi diez veces la de los activos físicos. Lo anterior permite inferir que las políticas públicas destinadas al fomento de la i+d han sido insuficientes, en términos de una correcta asignación de recursos para el conjunto de la sociedad, y los efectos de incrementar el gide representan una extraordinaria oportuni-dad para el desarrollo económico de México (fcct, 2006a).

CUadro 8. Inversión en i+d como fracción del óptimo y su rentabilidad social relativa a la del capital físico

Países FBK/PIB1 GIDE/PIB2 % óptimo GIDE/PIB

Rentabilidad social I + D

Suecia 17.12% 4.27% 126.80% 0.79

Finlandia 19.63% 3.41% 88.30% 1.13

Japón 25.78% 3.07% 60.50% 1.65

USA 19.35% 2.74% 72.00% 1.39

Alemania 20.69% 2.51% 61.70% 1.62

Dinamarca 20.13% 2.40% 60.60% 1.65

Francia 19.49% 2.23% 58.20% 1.72

Bélgica 20.70% 2.17% 53.30% 1.88

Austria 23.29% 1.92% 41.90% 2.39

Holanda 21.71% 1.89% 44.30% 2.26

Reino Unido 16.92% 1.86% 55.90% 1.79

Irlanda 23.22% 1.15% 25.2% 3.97

Italia 19.35% 1.11% 29.20% 3.42

España 24.58% 0.95% 19.60% 5.10

Portugal 26.87% 0.85% 16.10% 6.21

Grecia 23.03% 0.65% 14.30% 6.99

México 20.28% 0.40% 10.13% 9.87

Promedio 21.37% 2.07% 51.70% 1.93

1. Formación bruta de capital como porcentaje del PIB. 2. Gasto en investigación y desarrollo experimental como porcentaje del PIB.

FUENTE: Basado en De la Fuente (2005). Estimaciones con la misma metodología para México sobre la base de información INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales y CONACYT.

El análisis de la información estadística disponible permite compro-bar que el esfuerzo orientado al desarrollo de las actividades de cti en México ha sido reducido, con fuertes fluctuaciones y sin una tendencia clara a incrementarse como proporción del pib. El nivel del gasto es bajo respecto al de otras economías de la región, con un desarrollo equivalente y muy bajo respecto a las economías más dinámicas e industrializadas, no logrando superar el 0.5% del pib a lo largo de los últimos 35 años, tanto para el gasto federal en ciencia y tecnología (gfcyt) como para el gide.

El gasto privado destinado a actividades de i+d es reducido respecto del gasto público, aunque en los últimos años existe una tendencia a modi-ficar esta participación (véase la Sección 2.3.2). La importancia de este gasto privado no sólo se corresponde con su contribución proporcional, sino que genera un efecto sistémico que potencia la eficiencia del total.

A lo largo del periodo considerado, los indicadores mencionados presentan amplias fluctuaciones, asociadas a las limitaciones fiscales en

periodos de crisis (Gráfica 9). La falta de regularidad en el gasto es una deficiencia más que se agrega a su reducido nivel y composición público-privado. En términos dinámicos, no poder mantener a lo largo del tiem-po un ritmo sostenido de inversión en c&t destruye, en los periodos de baja inversión, algunas de las capacidades adquiridas en periodos anterio-res, ligadas a procesos de aprendizaje individual y organizacional; y crea un desincentivo a la permanencia de los distintos agentes que participan de este proceso.

Estudios realizados para América Latina plantean la necesidad de lograr un valor próximo al 1% del pib, meta que coincide con las pro-puestas no alcanzadas de política para el caso de México en el sexenio anterior (Maloney y Perry, 2005). Estas metas, si bien son inferiores a un hipotético óptimo social como el señalado con anterioridad, pueden representar el inicio de una trayectoria apropiada que debe ser modi-ficada a lo largo del tiempo, en función de los logros y desafíos que enfrenta la sociedad.

gráfica 9. México: Principales indicadores como porcentaje del pib, 1970-2004

FUENTE: INEGI, SCNM y SHCP, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

10

1

0.1

Escala logarítmica

GNE

GIDE

GNES

GFCyT

GNE: Gasto Nacional en Educación GFCy T: Gasto Federal en Ciencia y Tecnología

GNES: Gasto Nacional en Educación Superior GIDE: Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental

1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 20041988

%