• Keine Ergebnisse gefunden

Los economistas que más in‡uyeron sobre Marx

Los …siócratas y el capital

Marx en repetidas ocasiones destaca su deuda (y la de la Economía Política en general) con los …siócratas. Escribe que “El análisis del capital, dentro del hor-izonte burgués, es en esencia obra de los …siócratas. Este servicio los convierte en los verdaderos padres de la economía política moderna” (L4.1, 38). Habían sentado las bases para el análisis de la producción capitalista. Sin embargo, los …siócratas pensaban en términos de los componentes materiales del capital y del trabajo, sin desarrollar la noción del valor ni entrar en las condiciones sociales necesarias para que aparezca el capital en la producción. Habrían sido los primeros “en ex-plicar la plusvalía por la apropiación del trabajo ajeno, y, en rigor, en explicar esta apropiación sobre la base del intercambio de mercancías”. Pero para ellos la plusvalía era la renta de los terratenientes y sólo el trabajo agrícola era trabajo productivo, o sea, trabajo que producía plusvalía, que producía renta. No vieron que el “valor en general es una forma de trabajo social, y que la plusvalía es so-bretrabajo” pues concibieron “el valor nada más que como valor de uso, sólo como sustancia material, y la plusvalía como un simple don de la naturaleza” (L4.1, 44).

Marx también atribuyó a los …siócratas haber concebido la idea del carácter cíclico del capital. Si bien aún confundían el ciclo del dinero como instancia de la rotación del capital con la circulación del dinero como tal, fueron “los primeros que subrayan el re‡ujo del dinero a su punto de partida como forma esencial de la circulación del capital, como forma de la circulación en cuanto vehículo de la repro-ducción”. Lo constata citando literalmente a dos de los más destacados …siócratas.

Por un lado a Quesnay, quien escribe en sus Dialogues sur le Commerce et les travaux des artisans (‘Diálogos sobre el Comercio y los trabajos de los artesanos’):

“Fijaos en elTableau Economique y veréis que la clase productiva entrega el dinero con que las otras clases compran sus productos, dinero que le restituyen al año

sigu-iente, al hacerle las mismas compras... No veréis, pues, aquí más ciclo que el de los gastos seguidos de la reproducción y de la reproducción seguida de los gastos:

ciclo recorrido por la circulación del dinero, que mide los gastos y la reproducción”.

La ‘clase productiva’ para Quesnay era la de los productores agrícolas. Marx tam-bién cita a Turgot, alumno famoso de Quesnay, quien escribe en susRé‡exions sur la formation et la distribution des richesses (‘Re‡exiones sobre la formación y la distribución de las riquezas’) “Este adelanto y re‡ujo constantes de los capitales forman lo que debemos llamar la circulación del dinero, esta circulación útil y fe-cunda que vivi…ca todos los trabajos de la sociedad, que mantiene el movimiento y la vida del estado y que podemos comparar con toda razón a la circulación de la sangre en el cuerpo animal” (L2, 306; nota al pie 1).

Adam Smith y la plusvalía

Adam Smith heredó muchas ideas de los …siócratas: entre ellas “las formas que adopta el capital en la circulación (capital …jo, capital, circulante,...) y, en general, la relación entre el proceso de circulación y el de reproducción del capital” (L4.1, 39). Pero, a diferencia de los …siócratas, tomó como punto de partida la produc-ción y el intercambio de mercancías donde –antes que existiera “el intercambio entre capital y trabajo asalariado”– el tiempo de trabajo regulaba los intercam-bios. Según Smith, ello deja de ser así “desde el momento en que las condiciones de trabajo se enfrentan al asalariado en la forma de propiedad de la tierra y capital”

(L4.1, 62). Pero Marx señala que debió haber deducido que “las expresiones ‘can-tidad de trabajo’ y ‘valor del trabajo’ ya no son idénticas” cuando hay producción capitalista. No obstante, Marx encuentra en Smith la virtud de que “concibe la plusvalía –es decir, sobretrabajo, el exceso de trabajo ejecutado y realizado en la mercancíapor encima del trabajo pagado, del trabajo que recibió su equivalente en el trabajo– como lacategoría general, de la cual la ganancia, en el sentido estricto, y la renta de la tierra, no son más que rami…caciones” (L4.1, 70). Pero ese mérito está atenuado por no haber de…nido explícitamente a “la plusvalía como tal, co-mo una categoría por sí misma, distinta de las formas especí…cas que adoptan la ganancia y la renta del suelo” (Ibíd.). En esta imperfección también habría caído (“y más aun”) Ricardo. Smith por lo menos “Presiente que de alguna manera” la ley del valor “queda en suspenso: se intercambia más trabajo por menos trabajo...

la ley del valor se convierte en su contrario” (L4.1, 75), o sea, presiente pero no explicita la naturaleza de la explotación del trabajo asalariado que tiene lugar en el proceso de producción. Por otro lado, el gran avance de Smith sobre los …siócratas sería que mientras para éstos sólo el trabajo agrícola crea plusvalía para aquél “la simple cantidad de trabajo necesario es la que crea valor” y “la renta, la ganancia y el interés son nada más que formas distintas de plusvalía” (L4.1, 73).

David Ricardo y su teoría del valor

En el período en que Marx establece las bases de su principal obra teórica, que puede ubicarse en la década de 1850,Principios de Economía Política y Tributación de David Ricardo (1772-1823) era la obra de Economía Política de mayor in‡uencia en Gran Bretaña. Se publicó la primera edición en 1817 y en 1821 salió una tercera edición con algunas ampliaciones. Tenía el mérito de haber logrado un considerable

progreso analítico sobre las que le precedieron y, junto con una serie de pan‡etos económicos del mismo autor, también una notoria in‡uencia política. Por ello, no sorprende que en lo que hace al análisis especí…camente económico (en la acepción actual del término) la in‡uencia de Ricardo sobre Marx haya sido muy grande.

Principios de Ricardo fue la principal fuente en que abrevó Marx para desarrollar los aspectos económicos de su teoría del capitalismo. Esto se evidencia en el hecho de que dedicó más de 300 páginas (de un total de alrededor de 1100) de susTeorías sobre la Plusvalía al análisis de una parte de ese libro (ya que no entró en las cuestiones tributarias).

La economía política clásica le adscribía al término valor un doble signi…cado.

Por un lado, el término se refería al poder que tienen los bienes o servicios de satisfacer necesidades humanas, al poder de ser útiles. En este sentido se usaba el término compuesto: valor de uso. Por otro lado, dando por sentada la existencia del trueque o de la compra-venta en un mercado a cambio de dinero, el término se refería al poder de las mercancías de ser intercambiadas por otras. En este segundo sentido, se usaba otro término compuesto: valor de cambio. En su Riqueza de las Naciones, Adam Smith distingue estos dos sentidos: “La palabra VALOR, debe observarse, tiene dos signi…cados y algunas veces expresa la utilidad de algún objeto particular, y algunas veces el poder para la compra de otros bienes que la posesión de ese objeto con…ere. La una puede llamarse ‘valor de uso’; la otra ‘valor de cambio’” (Smith 2005, 30; traducción libre). Uno de los objetivos que se planteaban los economistas clásicos era explicar el valor de cambio de las mercancías, dando por sentado su valor de uso. Basándose en sus predecesores, Ricardo centró su atención en el valor de cambio de las mercancíasreproducibles. Pues alegaba que las mercancías que no pueden ser producidas en cantidades adicionales (como ciertas pinturas, o las uvas de una tierra particular) sólo deben su valor de cambio a su escasez. Pero, en su mayor parte, las mercancías podían ser libremente producidas

‘mediante el ejercicio de la actividad humana’.

Siendo el oro (o la plata) la mercancía que se usaba como dinero, el precio de una mercancía era su valor de cambio con respecto al oro. Ricardo distinguía dos tipos de precios. Elprecio natural de una mercancía era el precio en torno al cual, según su abundancia o escasez momentánea, ‡uctuaba el precio de mercado. Las desviaciones del precio de mercado con respecto al precio natural eran consider-adas ‘accidentales y temporarias’. Consecuentemente, Ricardo restringe su análisis a “las leyes que regulan los precios naturales, los salarios naturales y los bene…cios naturales” (Ricardo 2005, 92). Para construir una teoría coherente sobre la deter-minación de los precios naturales, Ricardo debía elucidar los principios generales que regulaban el valor de cambio de las mercancías y, en particular, los principios que regulaban el valor de cambio de las mercancías con el oro.

Basándose en Adam Smith, aunque polemizando con ciertas ambigüedades suyas, Ricardo a…rma que la base fundamental para la explicación del valor de cambio de las mercancías reproducibles está en la cantidad de trabajo que se nece-sita para producirlas: “Si la cantidad de trabajo incorporado en las mercancías regula su valor de cambio, todo aumento de la cantidad de trabajo debe elevar el valor de aquella mercancía sobre la que se aplica así como cualquier disminu-ción debe reducirlo” (Ibíd., 13). Al referirse a la cantidad de trabajo incorporado en una mercancía, Ricardo incluía no sólo el trabajo directamente utilizado en

el proceso productivo sino también aquel ya previamente incorporado en “todos aquellos implementos o máquinas requeridos” en la producción. Puede expresarse esto diciendo que el valor de cambio de las mercancías dependía no sólo del trabajo directamente necesario para producirlas sino, además, del trabajo incorporado en los medios de producción consumidos para producirlas. Si se denomina al traba-jo incorporado en los medios de producción consumidos ‘trabatraba-jo indirectamente necesario’, puede decirse que para Ricardo el valor de cambio de las mercancías dependía del trabajo directa o indirectamente necesario para producirlas. En pos de la brevedad, en el contexto de la obra de Ricardo se denominará a este último concepto elvalor-trabajo de las mercancías.

Por otro lado, Ricardo consideraba que el hecho de que hubiera distintas clases de trabajo no modi…caba el principio general del cual partía. Pues sostenía que había una relación estable entre las retribuciones de los trabajadores de diversas especialidades.12 Dicha relación se establecía en el mercado y dependía del grado de aprendizaje requerido en las distintas profesiones así como de la intensidad (y consiguiente incomodidad) de los respectivos trabajos.13 Sostenía que esta escala en los salarios naturales de las diversas especialidades era prácticamente invariable en el corto plazo y permitía agregar los trabajos de las diversas especialidades ponderando cada tipo de trabajo por su precio natural. De este modo, podían reducirse los diversos trabajos a uno solo y no se alteraba el principio general de que la cantidad de trabajo incorporado en la mercancía determinaba su valor de cambio.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que al menos a partir de la tercera edición dePrincipios Ricardo ya no creía que la cantidad total de trabajo incorporada en las mercancías, o valor-trabajo, fuera una regla muy exacta de la determinación de sus valores de cambio. En la Sección I del Capítulo 1 a…rma que “En las etapas iniciales de la sociedad, el valor de cambio de dichos bienes, o la regla que determina qué cantidad de uno debe darse en cambio por otro, dependecasi exclusivamente de la cantidad comparativa de trabajo empleada en cada uno” (Ricardo 2004, Vol.

1, 12; itálicas añadidas). En la Sección III del Capítulo 1, cuando introduce los medios de producción en “las etapas iniciales de la sociedad”, Ricardo hace el supuesto de que en las distintas ocupaciones (en este caso, la caza y la pesca) se utilizan medios de producción de igual valor y durabilidad e iguales cantidades de trabajo (empleadas, respectivamente, por el ‘cazador’ y el ‘pescador’). Como se ha de hacer referencias reiteradas a este supuesto, en aras de la brevedad se dirá que cuando se cumplen tales condiciones existeniguales composiciones de costo en las

12“Podemos concluir con razón su…ciente que cualquier desigualdad que originariamente pudiera haber existido entre ellas, cualquiera que sea el ingenio, la destreza o el tiempo necesario para la adquisición de ciertos tipos de habilidad manual superiores a otras, dicha desigualdad seguirá siendo casi la misma de una generación a la siguiente, o, por lo menos, que la variación es ín…ma de un año a otro y, por consiguiente, puede in‡uir muy poco, a la corta, sobre el valor relativo de los bienes” (Ricardo 2004, 22).

13“La valuación de las diferentes calidades de trabajo es se ajusta rápidamente en el mercado para los …nes prácticos, y depende mucho de la destreza comparativa del trabajador, así como de la intensidad del trabajo realizado. Una vez establecida esta escala, está sujeta a pocas variaciones.

Si el trabajo de un día de un joyero es más valioso que el trabajo que la labor diaria de un obrero común, ha sido ajustado desde hace mucho tiempo, y se le sitúa en su debida posición en la escala del valor” (Ricardo 2004, 20-21).

distintas ocupaciones. Ricardo a…rma que cuando rigen tales condiciones, “el valor del venado, resultado de un día de trabajo del cazador, sería exactamente igual al valor del pescado, producto de un día de trabajo del pescador. El valor comparativo del pescado y de la pieza cazada dependería enteramente de la cantidad de trabajo gastado en cada caso, cualquiera que haya sido la cantidad producida o por más altos o más bajos que fuesen los salarios y las utilidades generales” (Ibíd., 26).

En particular, si en un día el ‘pescador’ pesca 20 salmones y el ‘cazador’ caza 10 venados, el ‘precio natural’ de un venado será 2 salmones, y los cambios en los salarios traerán aparejados cambios de signo contrario en las ganancias pero no afectarán el valor relativo de las mercancías.

Sin embargo, Ricardo reconoce que el supuesto de iguales composiciones de costo no es realista. Sabe que en diferentes ocupaciones, dado un cierto capital invertido pueden requerirse medios de producción durables de diversos valores y de diferentes durabilidades. Y esto introducía una ‘considerable modi…cación’ al principio de que los valores de cambio estaban regulados por los valores-trabajo.

En el caso general, los valores de cambio ya no variarían sólo cuando cambiaran los valores-trabajo sino, además, cuando cambiaran los salarios. La razón de ser de esta nueva causa de variación de los valores de cambio se basaba en la tendencia a la igualación de las tasas de ganancia imperantes en las distintas industrias, pues había una propensión de los capitales a dejar las industrias con baja tasa de ganancia y dirigirse hacia aquéllas elevadas tasas de ganancia. Losprecios naturales eran los que regían en esa situación límite en la que la misma tasa de ganancia impera en todas las industrias.14

Si se parte de una situación en la que imperan los ‘precios naturales’, un au-mento salarial afectará relativamente más a los costos de aquéllas industrias que tienen una mayor proporción del capital invertido en mano de obra. Esto provocará una disminución en la tasa de ganancia de esas industrias en relación con las de las restantes. Pero esta situación no puede durar, ya que los capitales ‡uyen hacia las industrias de mayor tasa de ganancia, haciendo disminuir la oferta de los pro-ductos de las industrias de mayores costos salariales y por consiguiente aumentar sus precios de mercado (dada la demanda). Este proceso continúa hasta tanto los precios de mercado de las industrias de mayores costos salariales hayan aumentado lo su…ciente en relación con los restantes precios como para restablecer la igualdad de las tasas de ganancia (o bien la desigualdad necesaria para compensar las ven-tajas o desvenven-tajas reales o imaginarias de unas respecto a otras). En la situación

…nal los precios de mercado coinciden una vez más con los precios naturales y la tasa de ganancia es menor de lo que era inicialmente. Pero estos nuevos precios naturales son necesariamente diferentes de los originales. Por ello, los cambios en la distribución del ingreso entre asalariados y capitalistas constituían para Ricardo un segundo factor de explicación de los cambios en los valores de cambio relativos

14Ricardo era ‡exible en la cuestión de la igualación de tasas de ganancia, ya que pensaba que podían diferir (en forma estable) si re‡ejaban diferencias en la “seguridad, limpieza, facilidad, o cualquier otra ventaja real o imaginaria” que un empleo de capital pudiera tener en relación con otro. Escribe: “Este afán incesante por parte de todos los empresarios de abandonar un negocio poco provechoso por otro que reporta más ventajas despliega una fuerte tendencia a igualar los tipos de bene…cio de todos, o a ajustarlos en unas proporciones tales que según la estimación de las partes compensen cualquier ventaja que posea o parezca poseer sobre otro” (Ricardo 2004, 88-89).

que debía adicionarse a los cambios en los valores-trabajo relativos.

Si los cambios en la distribución (entre salarios y ganancias) sin cambio alguno en los valores-trabajo llevaban necesariamente a cambios en los valores de cambio, el valor-trabajo no podía ser la explicación exclusiva del valor de cambio. Siendo la proporción del capital invertido en salarios diferente en las distintas industrias, y rigiendo la misma tasa de ganancia en todas ellas (salvo las diferencias estables que compensaran la percepción de ventajas o desventajas), los precios naturales relativos debían ser diferentes a los valores-trabajo relativos. Por lo tanto, aún en los “estadios primitivos de la sociedad” la ley del valor-trabajo no era sino una aproximación a la determinación de los valores de cambio. Sin embargo, Ricardo consideraba que la distribución del ingreso entre asalariados y capitalistas era muy estable en el corto plazo y sólo variaba a lo largo de varios años. En cambio, estimaba que los cambios en los valores-trabajo tenían lugar con mayor frecuencia.

Por ello, creía que en un análisis de corto plazo podía prescindir del segundo factor de determinación del valor de cambio y suponer que esta determinación se basaba exclusivamente en el valor-trabajo. Y es éste el supuesto que adopta Ricardo en forma explícita: “en esta obra, en lo sucesivo, aunque me referiré ocasionalmente a esta causa de variación, consideraré que todas las grandes variaciones que tienen lugar en el valor relativo de los bienes son producidas por la mayor o menor cantidad de trabajo que es requerida, en uno y otro tiempo, para producirlos” (Ibíd., 36-37).

Para Ricardo, entonces, los cocientes entre los valores-trabajo de las mercancías constituyen una razonable primera aproximación a los valores de cambio que sería descartada en caso de encontrarse una mejor aproximación (o bien la ‘regla’ exacta).

El 9 de octubre de 1820, cuando seguramente estaba trabajando en las modi…ca-ciones para la tercera edición de sus Principios, le escribe a Malthus: “Dice Ud.

que mi proposición de que, salvo unas cuantas excepciones, la cantidad de trabajo empleada en los bienes determina la tasa según la cual se cambiarán unos por otros

que mi proposición de que, salvo unas cuantas excepciones, la cantidad de trabajo empleada en los bienes determina la tasa según la cual se cambiarán unos por otros