• Keine Ergebnisse gefunden

FINALIDAD DeL sIstemA De DeFeNsA

Im Dokument Libro Blanco (Seite 96-99)

La defensa nacional es la “integración y acción coordinada de todas las fuerzas de la nación para la solución de aquellos conflictos que

VI.3. FINALIDAD DeL sIstemA De DeFeNsA

El Sistema de Defensa Nacional tiene por finalidad:6

a) formular de planes contribuyentes a la preparación de la Nación para un eventual conflicto bélico y para la conducción en los distintos niveles de la defensa nacional correspondientes a la estrategia militar y a la estrategia operacional;

b) atender, desde el nivel de la estrategia nacional, a la dirección de la guerra en todos sus aspectos;

c) conducir en el nivel estratégico militar y en el estratégico operacional a las Fuerzas Armadas y los esfuerzos de los sectores del país afectados por el conflicto bélico;

d) preparar y ejecutar las medidas de movilización nacional;

e) asegurar la ejecución de operaciones militares conjuntas de las Fuerza Armadas y, eventualmente, las operaciones combinadas –aquellas que se realizan entre dos o más países– que pudieran concretarse;

Fig. VI.1

Misiones principales

Organizaciones operativas

sistema de defensa sistema de seguridad Interior Conjurar y repeler agresiones

militares de otros estados.

fuerzas armadas ejército armada fuerza aérea

Prevenir y perseguir delitos contenidos en el Código Penal y otras leyes especiales. Produce evidencia como auxiliar del poder judicial.

Instituciones policiales y fuerzas de seguridad Gendarmería nacional

Prefectura naval argentina Policía de seguridad aeroportuaria Policía federal argentina Policías provinciales Sistemas de Defensa y de Seguridad Interior

LibroBlanco3.indb 93 5/9/11 1:44 AM

Parte II Capítulo Vi

f) establecer las confluencias que permitan preparar las alianzas necesarias suficien-tes para resolver convenientemente la posible concreción de una guerra, como tam-bién controlar las acciones de posguerra.

El Sistema de Defensa Nacional está orientado, tanto estructural, organizativa como funcionalmente, a la determinación y sostenimiento de la Política de Defen-sa Nacional destinada a conjurar agresiones militares externas perpetradas por otros Estados. Está fuera de su órbita en los aspectos doctrinarios, de planeamiento, adiestramiento y producción de inteligencia toda cuestión que haga o refiera a la seguridad interior, responsabilidades que son competencia de otras agencias del Estado organizadas y preparadas para ello.

VI.4 AtrIBuCIoNes De Los INteGrANtes DeL sIstemA De DeFeNsA

4.1 PrEsidEntE dE La naCión

El Presidente de la Nación es la máxima autoridad del Sistema de Defensa Nacional y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Al Presidente le compete la dirección de la defensa nacional y la conducción de las FF.AA., atribuciones que le son confe-ridas por la Constitución Nacional. Dispone, asesorado por el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), el contenido y las pautas para la realización del planeamiento para la defensa nacional, controlando su diseño y ejecución.

Le corresponde como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas la conducción in-tegral de la guerra con el asesoramiento y asistencia del CODENA, y la conducción militar de la guerra con la asistencia y asesoramiento del Ministro de Defensa, del Jefe del Estado Mayor Conjunto y de los Jefes de los Estados Mayores Generales de cada una de las FF.AA. constituidos en un “Comité de Crisis”.

4.2 ConGrEso dE La naCión

Las principales prerrogativas del Congreso de la Nación son: autorizar al Poder Ejecu-tivo para declarar la guerra o hacer la paz; facultar al Poder EjecuEjecu-tivo para ordenar represalias; fijar las Fuerzas Armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno; permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.

En caso de ataque exterior es prerrogativa exclusiva del Senado de la Nación autorizar al Presidente de la República para que declare el estado de sitio en la República. Tam-bién, a través de su Comisión de Acuerdos, aprueba los ascensos a la categoría de

ofi-95

Parte II Capítulo Vi

el Presidente néstor Kirchner pasando revista a efectivos del ejército.

ciales superiores de las FF.AA. Por su parte, a la Cámara de Diputados corresponde ex-clusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

La participación parlamentaria en el Sistema de Defensa también es ejercida a través del requerimiento de informes al Poder Ejecutivo Nacional.

4.3 ConsEjo dE dEFEnsa naCionaL (CodEna)

El Consejo de Defensa Nacional, como organismo integrante del Sistema de Defensa, se encuentra presidido por el Presidente de la Nación e integrado por el Vicepresidente de la Nación; los ministros del Gabinete Nacional; el responsable del organismo nacional de inteligencia de mayor nivel orgánico-institucional; los presidentes de las comisiones de Defensa del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación, y dos integrantes de dichas comisiones, uno por el bloque de la mayoría y otro por el bloque de la primera minoría; y, cuando así lo considerase necesario el Ministro de Defensa, podrán tam-bién ser convocados el Jefe de Estado Mayor Conjunto y los Jefes de los Estados Mayores Generales de cada una de las Fuerzas Armadas.

El Consejo de Defensa Nacional tiene la misión de asistir y asesorar al Presidente de la Nación en la determinación de los conflictos y en la preparación de los planes y coordinación de las acciones necesarias para su resolución. Es su competencia la

LibroBlanco3.indb 95 5/9/11 1:44 AM

Parte II Capítulo Vi

asistencia y asesoramiento al Presidente en cuestiones relativas a la determinación de los lineamientos básicos de la Política de Defensa Nacional, a través del diseño y elaboración de informes, evaluaciones, dictámenes o proyectos periódicos y es-peciales para la determinación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la soberanía e independencia nacional.

Asimismo, es de su competencia la elaboración de diagnósticos comprensivos de la situación estratégica nacional en los que se especifiquen y describan actores, situaciones y tendencias que, ya sea en los planos regional o global, interesen a la defensa nacional. Dichos documentos procuran identificar las áreas o los ámbitos de interés común para la elaboración y diseño de proyectos o propuestas de traba-jo conjunto con las distintas áreas del Estado en cuestiones atinentes a la defensa nacional que, conforme su carácter, reclamen un abordaje interdisciplinario del Estado Nacional. En el marco de estos procedimientos de trabajo, la elaboración final de estos documentos queda a cargo del Ministerio de Defensa, que ejerce la Secretaría Ejecutiva del CODENA.

Presidentes de la comisión de defensa nacional

Im Dokument Libro Blanco (Seite 96-99)