• Keine Ergebnisse gefunden

En este trabajo se abordaron dos temas que la tradición estructuralista considera centrales para la comprensión de los problemas específicos del desarrollo: la especialización y la heterogeneidad estructural.

El tema de la especialización remite a los problemas del aprendizaje tecnológico y el crecimiento. Básicamente, la existencia de la brecha tecnológica genera elevados diferenciales de productividad entre países rezagados y países centrales, y de esa forma limita la capacidad de los primeros de diversificar su estructura productiva de una manera competitiva (esto es, sin que esa diversificación requiera protección muy elevada o salarios relativos decrecientes), a la vez que restringe el crecimiento de largo plazo. Esta idea fue analizada para la economía internacional en el período 1990-2003. Se observó que la tasa de crecimiento de cada país en ese período (en una muestra que incluye sesenta países) estuvo positivamente relacionada con las capacidades tecnológicas y con la diversificación de las exportaciones hacia sectores dinámicos.

La dimensión macro del vínculo entre brecha, restricción externa y crecimiento tiene una contrapartida sectorial. En los países latinoamericanos se observó una relación bastante clara entre la dimensión de la brecha (medida por la diferencia en la productividad del trabajo con relación a Estados Unidos) y el desempeño externo de cada sector industrial, como previsto por el modelo ricardiano de comercio. Diferencias de productividad más altas implican más heterogeneidad y menos competitividad internacional. Los problemas de la heterogeneidad y la especialización tienen como raíz común la intensidad y persistencia de las asimetrías tecnológicas en la economía internacional.

En este trabajo se plantea en qué medida la estructura del empleo en la industria evolucionó en las últimas tres décadas en el sentido de reducir la heterogeneidad. Usando la metodología diferencial-estructural, se identificaron las fuentes de aumento de la productividad del trabajo en la industria latinoamericana desde 1970. Se observó que estos aumentos se debieron principalmente a incrementos de la productividad en cada sector industrial, mientras que el cambio estructural – definido como la reasignación de trabajadores hacia sectores de alta productividad o de productividad creciente– tuvo una contribución muy pequeña o negativa. Como resultado, emerge en la industria una tendencia hacia la heterogeneidad creciente entre sectores, confirmada a través del cálculo de indicadores de dispersión y desigualdad de los niveles de productividad.

El crecimiento de la productividad sin cambio estructural estuvo asociado a una baja generación de empleos en la industria, de tal forma que productividad y empleo avanzaron en direcciones opuestas. En particular, se mostró que en los años noventa hubo un salto de calidad en este aspecto en el caso de Argentina, Brasil y Uruguay, países que registraron aumentos muy importantes de la productividad al interior de cada sector, acompañados por un cambio estructural muy negativo. No fue posible encontrar en la región un caso de crecimiento virtuoso (en el sentido sugerido por Ocampo y Cimoli-Correa), en el que el cambio estructural, el aumento del producto y los aumentos de la productividad evolucionaran de una manera armónica, absorbiendo el subempleo.

Si bien escapa a los objetivos de este trabajo analizar aspectos relativos a las políticas puestas en práctica en los años noventa, la evidencia presentada tiende a confirmar lo que ya han señalado otros observadores, en el sentido de que los gobiernos depositaron una confianza excesiva en la capacidad del mercado de reencauzar por sí solo la economía por una senda virtuosa de crecimiento a partir de las reformas económicas. El crecimiento, la diversificación productiva y el empleo no mejoraron de forma significativa y las crisis externas que cerraron la década de 1990 o inauguraron la del 2000 en varios países, mostraron los límites de esa estrategia. La experiencia de la última década sugiere la necesidad de una revalorización amplia del papel las políticas públicas, especialmente en los campos tecnológicos y del empleo, que deberían ocupar un lugar más destacado en la agenda de región en los próximos años.

Bibliografía

Aghion, Phillippe y Peter Howitt (1998), Endogenous Growth Theory, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

Amendola, G., G.E. Dosi, G. Papagni (1993), “The dynamics of international competitiveness”, Welwirtschalftliches Archiv, vol. 129.

Archibugi, Daniele y Alberto Coco (2004), “A new indicator of technological capabilities for developed and developing countries (ArCo),” World Development, vol. 32, N° 4, Elsevier.

Arocena, R. y J. Sutz (2003), “Learning divides, social capital and the role of the universities”, First Globelics Conference (Rio de Janeiro, 4 al 8 de noviembre).

Bértola, L., H. Higachi y G. Porcile (2002), “Balance-of-payments-constrained growth in Brazil: a test of thirlwall´s law, 1890-1973”, Journal of Post Keynesian Economics, vol. 25, N° 1.

Carvalho, Paulo Gonzaga Mibielli De (2000), “As causas do aumento da produtividade da indústria brasileira nos anos 90”, tesis de doctorado en economía, Rio de Janeiro, Instituto de Economía, Universidad Federal de Rio de Janeiro.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2001), Una década de luces y sombras:

América Latina y el Caribe en los años noventa. Bogotá, D.C., Alfaomega.

Cimoli, Mario (1988), “Technological gaps and institutional asymmetries in a north-south model with a continuum of goods”, Metroeconomica, vol. 39, Blackwell Publishing.

Cimoli, M. y Correa, M.(2005) “Trade openness and technology gaps in Latin America: a ‘low-growth trap’”, Beyond reforms: structural dynamics and macroeconomic theory, J.A. Ocampo (ed), Stanford University Press.

Cimoli, Mario, Gabriel Porcile y L. Rosas (2005), “Especialización, tecnología y crecimiento en el modelo ricardiano”, VIII Encuentro de Economía Aplicada, Murcia, España, junio.

Dosi, G., K. Pavitt y L. Soete (1990), The Economics of Technical Change and International Trade, Brighton, Wheatsheaf.

Dornbush, R., S. Fisher y P. Samuelson (1977), “Comparative advantage, trade and payments in a ricardian model with a continuum of goods”, American Economic Review, vol. 67.

Fagerberg, Jan (2000), “Technological progress, structural change and productivity growth: a comparative study”, Structural Change and Economic Dynamics, vol. 11.

(1994), “Technology and international differences in growth rates”, Journal of Economic Literature, vol. 32.

Fajnzylber, Fernando (1990), “Industrialización en América Latina: de la caja negra al casillero vacío”, (LC/G.1534/Rev.1-P), Cuadernos de la CEPAL, N° 60 Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, N° de venta:

S.89.II.G.5.

Ferraz, J.C., D.E. Kupfer y M. Iooty (2003), “Made in Brazil: industrial competitiveness ten years after economic liberalization”, A Study on the Impact of Economic Liberalization in Brazil:

1995-2002, Nobuaki Hamaguchi (org.), Institute of Developing Economies Japan External Trade Organization (IDE-JETRO).

Ffrench-Davis, Ricardo (2000), Macroeconomía, comercio y finanzas: para reformar las reformas en América Latina, Santiago de Chile, Mcgraw Hill.

Foley, D.K. y Michl, T.R.(1999), Growth and Distribution, Harvard University Press.

Holland, M., Vieira, F. y Canuto, O. (2004), “Economic growth and the balance-of-payments constraint in Latin America”, Investigación Económica, vol. LXIII, N° 247.

Jayme Jr., F.G. (2003), “Balance-of-payments-constrained economic growth in Brazil”, Revista De Economia Política, vol. 23, enero.

Katz, J. (1986), Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica Latinoamericana: el caso de la industria metalmecánica, Buenos Aires, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina de la CEPAL en Buenos Aires.

(1977), “Tecnología y exportaciones industriales: un análisis macroeconómico de la experiencia reciente”, Desarrollo Económico, vol. 17, N° 65, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abril.

62

Kregel, J.A. (2000), “The Brazilian crisis: from inertial inflation to financial fragility”, Working Paper, N° 294, Jeremy Levy Institute.

Ledesma, L. (2002), “Accumulation, innovation and catching-up: an extended cumulative growth model”, Cambridge Journal of Economics, vol. 26, Oxford University Press.

Mccombie, J.S.L y A.P. Thirlwall (1994), Economic Growth and Balance of Payments Constraint, NuevaYork, St Martin´S Press.

Moreno-Brid, J.C. y Pérez E. (1999), “Balance-of-payments constrained growth in Central América”, Journal of Post-Keynesian Economics, vol. 22, N° 1.

Moreno-Brid, J.C. y Ros, J. (2004), “México: las reformas del mercado desde una perspectiva histórica”, Revista de la CEPAL, N° 84 (LC/G.2258-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre.

Nelson, Richard y Howard Pack (1997), “The asian miracle and modern growth theory”, Working Papers Series, N° 1881, Banco Mundial, octubre.

Obstfeld, M. y Rogoff, K. (1996), Foundations of International Macroeconomics, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.

Ocampo, José Antonio (2003), “Structural dynamics and economic growth in developing countries”, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inédito.

______ (2001), Retomar la agenda del desarrollo (LC/L.1503), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) (1992), Technology and the economy:

the key relationships, París.

Prebisch, Raúl (1981), Capitalismo periférico: crisis y transformación, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Reinert, E. (1995), “Competitiveness and its predecessors: a 500-year cross national perspective”, Structural change and economic dynamics, vol. 6.

Rodríguez, O. (2002), “Nuevos desafíos a la concepción del desarrollo”, Los grandes temas del desarrollo Latinoamericano, Montevideo, Ediciones Trilce.

______ (1980), La teoría del Subdesarrollo de la CEPAL, México, D.F., Siglo XXI.

Romer, P. (1990), “Endogenous technological change”, Journal of Political Economy, N° 98, octubre.

Ros, J. (2000), Development Theory and the Economics of Growth, Michigan University Press.

Schumpeter, J.A. (1934), The Theory Of Economic Development, Harvard University Press.

Thorp, R. (1998), Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el siglo XX, Washington, D.C., Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

Verspagen, B. (1993), Uneven growth between interdependent economies, Avebury, Aldershot.

Wilson, C.A. (1980), “On the general structure of ricardian models with a continuum of goods:

applications to growth, tariff theory and technical change”, Econometrica, vol. 48, N° 7, noviembre.

Wooldridge, J. (2002), Econometrics Analysis of Cross Section and Panel Data, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press.