• Keine Ergebnisse gefunden

La campaña electoral

Im Dokument Diáspora y voto en el exterior (Seite 84-91)

La circulación de la información

En cuanto a las elecciones presidenciales celebradas en 2009, casi la mitad de los encuestados fue informada por los medios de comuni-cación (periódicos, radio, televisión) de que tenía que registrarse. la segunda fuente de información fueron los familiares o los amigos en España y en bolivia (25%), seguida de internet (11%). apenas un 6,5%

fue informado mediante el consulado, la embajada o alguna asociación boliviana en España, mientras que ninguno fue informado a través de una iglesia. Estos resultados parecen indicar una incidencia relativamen-te escasa de las redes formales en el seno de la población boliviana en España, por lo menos en el caso de madrid. En cuanto a la campaña electoral, la mayoría se informó por la prensa escrita, la radio, y la tele-visión (43%), e internet (24%). la otra fuente de información fue la familia y amigos en bolivia y en España (15%), mientras que la propa-ganda de los partidos políticos y las reuniones públicas organizadas por asociaciones bolivianas sólo constituyeron una fuente de información para el 4,5% de los bolivianos encuestados el día del voto.

la información sobre el proceso de registro fue difundida a través de carteles repartidos en el metro de madrid, y en los espacios donde reside la población migrante. también aparecieron noticias sobre las elecciones en la prensa específicamente dirigida a los bolivianos en España, como es el caso de la revista Raíz Bolivia. durante los cuatro meses anteriores a los comicios, sus lectores fueron informados del proceso de registro (“bolivianos, a empadronarnos para votar”, según marca el artículo 27 de la nueva constitución, agosto 2009; “Éxito del padrón biométri-co”, noviembre 2009); de la visita del Evo morales (“Evo morales viene a España”, septiembre 2009; “Evo en España”, octubre 2009); y de las candidaturas presentadas (“Elecciones presidenciales”, noviembre

2009). las noticias relacionadas con las elecciones fueron objeto de una de las portadas y ocuparon seis páginas de la revista, sobre un total de 110 páginas publicadas en estos cuatro meses. Es posible que los medios de comunicación de bolivia hayan cumplido un papel mayor de cara a los circuitos de información. Una vez instalados en madrid, los entrevistados confirman que la información sobre la política boliviana disminuye, y lo atribuyen, en parte, a su propia falta de interés por lo político y a la imposibilidad de informarse adecuadamente por la escasez de medios de comunicación bolivianos. de hecho, suelen informarse mayoritariamente a través de internet, aunque aparentemente predomina el sentimiento común de estar menos informados sobre la política nacional boliviana que antes de la migración.

En cuanto a las redes constituidas por familiares y amigos, durante el proceso de registro, las redes personales en España (16%) actuaron de modo más decisivo que las redes personales en bolivia (9%). ocurrió precisamente lo contrario durante la campaña, cuando las redes per-sonales en bolivia (11%) actuaron de modo más decisivo que las redes personales en España (4,5%). En sus discusiones telefónicas con fami-liares que viven en bolivia, más de la mitad declaró que no hablaba del voto. por el contrario, un 20% afirmó que sus familiares trataron de convencerle de votar para un candidato en particular, mientras que un 14% trató de convencerles a ellos de votar para un candidato en parti-cular. independientemente de la forma en que les llegó la información, la mayoría de los bolivianos se consideran poco informados sobre la campaña presidencial en bolivia (65%), o nada informados (7%). sólo el 25% se consideran muy o bastante informados.

El papel de las asociaciones

para contrastar estos datos con el discurso de las asociaciones boli-vianas en madrid, se realizó una entrevista exploratoria con una responsable en la asociación de cooperación bolivia-España (acobE), entidad sin ánimo de lucro, fundada en 2004 para apoyar prioritaria-mente a los inmigrantes bolivianos en el proceso de regularización en España (entrevista, noviembre 2010). sin distinción de nacionalidad, hoy en día, acobE ofrece apoyo integral y gratuito a los migrantes para dar respuestas a sus necesidades en diferentes áreas, entre ellas, el área social, laboral o legal, y ayudarles a encontrar un espacio en la sociedad española. acobE gestiona, desde 2005, el centro Hispano boliviano de la comunidad de madrid (cEpi bolivia), realiza proyectos de cooperación para el desarrollo en colaboración con organizacio-nes locales y trabaja con la asociación de migrantes bolivia-España (amibE) como contraparte en bolivia. Ha sido también una de las diez entidades seleccionadas, mediante un proceso de convocatoria pública, para ser representada en los consejos de las asociaciones de inmigrantes y refugiados, en el Foro para la integración social de los inmigrantes (2010-2013), que depende del ministerio de trabajo e inmigración. asimismo, participó en el anterior Foro para la integración social de los inmigrantes (2006-2010). la gestión del cEpi y la participación en el Foro le garantizan un alto grado de reconoci-miento por parte de las autoridades españolas. acobE destaca que no tiene afiliación ni religiosa ni política, es decir, que es aconfesio-nal y políticamente independiente. desde el inicio de su trabajo, la

asociación incorporó como principio el de no alinearse con ninguna ideología política. por este motivo, la participación de la asociación en el proceso electoral, durante el año 2009, y en la elección, el 6 de diciembre, fue muy limitada, si bien considera que es importante que el tema de la inmigración quede incluido en la agenda política de bolivia.

En los actos anteriores al día de las elecciones en bolivia, acobE, según la responsable de esta entidad, no contactó con los bolivianos para fomentar su inscripción en el registro electoral, ni trató de con-vencerles para hacerlo; se limitó a dar informaciones básicas sobre el proceso electoral. tampoco se involucró en la visita del presidente Evo morales a madrid. para la inscripción de los votantes bolivianos, acobE ofreció su centro a la corte nacional Electoral (cnE) y amplió su horario para que la cnE pudiera atender a más personas, pero no participó en el proceso de registro de votantes y, como destaca la res-ponsable, “no tuvo nada que ver con la cnE”. Ella también subraya que la asociación no tiene “bandera política” y por eso no colaboró con ningún candidato ni partido político boliviano. En el tema elec-toral tampoco cooperó con la embajada o el consulado, pero la responsable destaca, al mismo tiempo, que la asociación está siempre dispuesta a colaborar, si es dentro de su línea de actuación y si tienen un objetivo común. según ella, acobE tiene una postura positiva frente al derecho de voto de los emigrantes bolivianos en el extranje-ro y lo apoya totalmente al considerar que es un primer paso político hacia una verdadera ciudadanía y es fundamental para todos.

Conclusiones

la primera conclusión es que los migrantes bolivianos en España mantie-nen su preferencia electoral después de la migración, tal y como indica la correspondencia entre el voto emitido por los migrantes procedentes de cochabamba, la paz y santa cruz, en comparación con los bolivianos que todavía residen ahí. En los próximos años, cuando se repita la expe-riencia del voto en el exterior, sería interesante analizar la evolución de este dato, para comprobar si estas tendencias se mantienen en el tiem-po, o si el voto de los migrantes se modifica, quizás bajo la influencia de su proceso migratorio y de su estancia en la sociedad receptora. por otro lado, de este trabajo se desprende que el grado de organización formal de los bolivianos en madrid es relativamente limitado. El análisis de los datos cuantitativos y cualitativos viene a confirmar lo señalado por otros trabajos (Fernández, 2009; sanz y sánchez, 2009). Esta escasa organiza-ción puede explicarse por varios factores. En primer lugar, la migraorganiza-ción boliviana a España es una migración relativamente reciente, en com-paración con otros flujos procedentes de américa latina, y todavía no ha entrado de lleno en las últimas etapas del “ciclo migratorio”, que se caracterizan por la aparición de agencias y los retos de la ciudadanía. En segundo lugar, la inserción de los bolivianos en el mercado laboral se concentra en unos sectores con unas condiciones de trabajo precarias, lo cual no facilita el desarrollo de redes, tal y como ocurre en el caso las mujeres que trabajan como empleadas del hogar internas en las casas.

a su vez, la precaria situación de los migrantes en el país de destino, y de las familias en origen, parece ser uno de los principales factores que

explica la poca incidencia de las prácticas transnacionales en el ámbito político, más allá de los discursos de los migrantes. cuando existen, parece que estas prácticas se desarrollan más bien a través de las redes personales formadas por los amigos y la familia, mientras que las asocia-ciones y las instituasocia-ciones bolivianas juegan un papel menor. la entrevista con la asociación acobE aporta algunos datos añadidos. En este caso concreto, el alto grado de reconocimiento por parte de las instituciones españolas y de representación en los mecanismos de participación, no viene acompañado por un compromiso político hacia el país de origen y los migrantes en España. En cambio, la poca incidencia de las prácticas transnacionales en el ámbito político contrasta con la importancia que los votantes encuestados y los migrantes entrevistados otorgan al acto de votar. En este sentido, el voto aparece principalmente como un acto ciudadano, que adquiere valor en sí mismo, como expresión de la opi-nión y hasta de “la identidad de uno mismo”. no deja de ser un asunto privado, que no viene acompañado de una participación en organizacio-nes sociales o políticas, pero se expresa en la esfera pública y tiene un impacto transnacional.

En el contexto español, las elecciones municipales celebradas el 22 de mayo de 2011 constituyeron un momento clave para observar la participación política de los migrantes no comunitarios, que por pri-mera vez pudieron votar en España, en el caso de que su país hubiera firmado un convenio de reciprocidad con España. Fue precisamente el caso de los bolivianos mayores de 18 años, empadronados y con permiso de residencia permanente, registrados en el censo electoral, durante el plazo establecido por las autoridades españolas, entre el 15 de diciembre de 2010 y el 31 de enero de 2011. los primeros datos del censo electoral de residentes extranjeros (cErE) apuntaban que la inscripción había sido relativamente baja para todos los grupos (entre el 15% y el 20%). Ello puede ser el resultado de múltiples factores, entre los cuales destacan la limitación de los plazos y la multiplicación de los trámites para el registro, así como la escasez de las campañas informativas. sobre todo, parece que el escaso desarrollo de las prác-ticas de transnacionalismo político guarda una relación directa con la escasa participación política en el país de residencia. Y por lo contra-rio, cuando los migrantes tienen un interés por la política española, también demuestran un interés por la política boliviana, sin que exista contradicción entre ambos aspectos.

Referencias bibliográficas

abad, luis. “impacto de la emigración y las remesas en el desarrollo: un enfoque desde las “condiciones iniciales””. Migraciones. no 18 (diciem-bre 2005). p. 105-148.

beltrán, Joaquín. “transnacionalismo y diásporas asiáticas”. En: golden, seán (ed.) Multilateralismo versus unilateralismo en Asia: el peso interna-cional de los valores asiáticos. barcelona: cidob, 2004. p. 221-244.

boccagni, paolo; ramírez, Jacques. “building democracy or reproducing

“Ecuadorianness”? a transnational Exploration of Ecuadorian Emigrants’

External voting”. Cluster B3 Workshop: Researching into external voting, IMISCOE Annual Conference, 2009.

castles, stephen; miller, mark. The Age of Migration. International Population Movements in the Modern World. Fourth Edition. london:

palgrave macmillan, 2009. p. 370.

cortés, almudena. “codesarrollo y migración: una lógica transnacio-nal. reflexiones desde el caso Español”. Puntos de Vista: Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la Ciu-dad de Madrid. no. 8 (2006). p. 7-27.

Fernández, mercedes. “bolivianos en España”. Revista de Indias. vol. 69.

no. 245 (2009). p. 171-198.

gadea, Elena; benencia, roberto; Quaranta, germán. “bolivianos en argentina y en España: de la migración tradicional a las nuevas rutas”.

Áreas: Revista de ciencias sociales, no. 28 (2009). p. 31-43.

la Fuente, maría isabel. Identidad laboral y transformación del mercado de trabajo: un análisis desde el discurso de los jóvenes bolivianos. tesis inédita. departamento de psicología social. Facultad de ciencias políticas y sociología. Universidad complutense de madrid. 2009.

massey, douglas s.; arango, Joaquín; graeme, Hugo; Kouaouci, ali;

pellegrino, adela; taylor, J. Edward. “theories of international migration:

a review and appraisal”, Population and Development Review. vol. 19.

no. 3 (1993). p. 431-466.

mcilwaine, cathy; bermudez, anastasia; cock, Juan camilo; bejarano soto, maria catalina; calderon, maría. Transnational Voting Practices among Colombian Migrants in London and Madrid. The Colombian 2010 Elections from the UK and Spain. Queen mary, University of lon-don, 2011.

oso casas, laura. “migración, género y hogares transnacionales”. V Congreso sobre la Inmigración en España. Migraciones y desarrollo humano (2007).

parella, sonia. “los vínculos afectivos y de cuidado en las familias trans-nacionales: migrantes ecuatorianos y peruanos en España”. Migraciones Internacionales. vol. 4. no. 2 (2007). p. 151-188.

parra, José Francisco. “acercamiento al derecho de la migración y la ciu-dadanía transnacional: el caso de los emigrantes mexicanos y sus dere-chos políticos”. América latina hoy: Revista de ciencias sociales. vol. 33 (2003). p. 73-100.

— “transmigrantes denizens: Exclusión política y migración internacio-nal”. Circunstancia: Revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. no. 10 (2006).

pedone, claudia. “Familias transnacionales ecuatorianas: estrategias productivas y reproductivas”. En: bretón, víctor; garcía, Francisco; Jové, antoni; vilalta, maría José (eds.) Ciudadanía y Exclusión: Ecuador y Espa-ña frente al espejo. madrid: Ediciones de la catarata, 2007. p. 251-278.

ribas, natalia; Escrivá, Ángeles. Migración y desarrollo: estudio sobre remesas y otras prácticas transnacionales en España. madrid: consejo superior de investigaciones científicas, 2004. p. 300.

rinken, sebastian; Herrón, anaïs. “¿vivir transnacional? prácticas trans-nacionales de los inmigrantes asentados en andalucía”. Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía. no. 19 (2004).

rinken, sebastian. “¿vivir transnacional? Envío de remesas versus arraigo en la sociedad de acogida: El caso de andalucía”. Migraciones. no 20 (2006). p. 173-199.

rodríguez, dan. “inmigración y mestizaje hoy. Formación de matrimo-nios mixtos y familias transnacionales de inmigrantes en cataluña”.

Migraciones. no. 16 (2004). p. 77-120.

sanz, alberto; sánchez, maría. “los otros migrantes andinos: los colecti-vos boliviano y peruano”. En: reher, david s.; requena, miguel (eds.) Las múltiples caras de la inmigración en España. madrid: alianza Editorial, 2009. p. 328.

solé, carlota. “transnacionalismo y ciudadanía europea”. En: meil landwerlin, gerardo; torres albero, cristobal (eds.) Sociología y realidad social: libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. madrid: centro de inves-tigaciones sociológicas, 2008. p. 239-254.

solé, carlota; parella, sonia; cavalcanti, leonardo (eds.) Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones. madrid: ministerio de trabajo e inmigración. observatorio permanente de la inmigración, 2009.

suárez, laura. “los procesos migratorios como procesos globales: El caso del transnacionalismo senegalés”. Ofrim suplementos. no. 3 (1998). p.

39-63.

— “reflexiones etnográficas sobre la «ciudadanía transnacional»: prácti-cas polítiprácti-cas de andinos en el sur de Europa”. Arbor: Ciencia, pensamien-to y cultura. no. 744 (2010). p. 639-655.

tandian, aly. “las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en el transnacionalismo político de los senegaleses de italia, España y Estados Unidos”. Relaciones internacionales: Revista académica cuatri-mestral de publicación electrónica. no. 14 (2010). p. 75-92.

velasco, Juan carlos. “migraciones, ciudadanía y transnacionalismo”. En:

de lucas, Javier; solanes, Ángeles (eds.) La igualdad en los derechos: cla-ves de la integración. madrid: dykinson, 2009a. p. 355-386.

— “transnacionalismo migratorio y ciudadanía en mutación”. Claves de razón práctica. no. 197 (2009b). p. 32-41.

Wagner, Heike. “maternidad transnacional: discursos, estereotipos y prácticas”. Congreso en Conmemoración de los 50 años de FLACSO (2007). (en línea) [consultada el 05.10.2011] http://homepage.univie.

ac.at/heike.wagner/matertransn.pdf

Zontini, Elisabetta. “immigrant Women in barcelona: coping with the consequences of transnational lives”. Journal of Ethnic and Migration Studies. vol. 30. no. 6 (2004). p. 1113-1144.

• “¡TODOS CON EVO!”

Im Dokument Diáspora y voto en el exterior (Seite 84-91)