• Keine Ergebnisse gefunden

Trabajar con ciclos de mecanizado

Im Dokument TNC 320 (Seite 40-44)

2.1 Trabajar con ciclos de mecanizado

Ciclos específicos de la máquina

En muchas máquinas hay otros ciclos disponibles que se implementan por el fabricante de su máquina adicionalmente a los ciclos

HEIDENHAIN en el TNC. Para ello están disponibles unos ciertos números de ciclos a parte:

„Ciclos 300 al 399

Ciclos específicos de la máquina a definir mediante la tecla CYCLE DEF

„Ciclos 500 al 599

Ciclos de palpación específicos de la máquina a definir mediante la tecla TOUCH PROBE

Bajo ciertas condiciones, se utilizan también parámetros de asignación Q en ciclos específicos de la máquina, los cuales HEIDENHAIN ya ha utilizado en ciclos estándar. Para evitar problemas en cuanto a la sobreescritura de parámetros Q en la utilización simultánea de ciclos DEF activos (ciclos que el TNC ejecuta automáticamente en la definición del ciclo, ver también “Llamada de ciclos” en pág. 42) y ciclos CALL activos (ciclos que se han de llamar para la ejecución, ver también “Llamada de ciclos” en pág. 42), prestar atención a la siguiente forma de proceder:

UProgramar básicamente ciclos DEF antes de los ciclos CALL

UProgramar un ciclo DEF sólo entre la definición de un ciclo CALL y la llamada al ciclo correspondiente, en caso de que no se produzca ninguna interferencia en los parámetros Q de ambos ciclos

Preste atención a la descripción de la función correspondiente en el manual de la máquina.

2.1 T rabajar con ciclos de mecanizado

Definir el ciclo mediante softkeys

ULa carátula de softkeys muestra los diferentes grupos de ciclos

USeleccionar el grupo de ciclos, p.ej. ciclos de taladrado

USeleccionar un ciclo, por ej. FRESADO DE ROSCA. El TNC abre un diálogo y pregunta por todos los valores de introducción; simultáneamente aparece en la mitad derecha de la pantalla un gráfico en el cual aparecen los parámetros a introducir en color más claro

UIntroducir todos los parámetros solicitados por el TNC y finalizar la introducción con la tecla ENT

UEl TNC finaliza el diálogo después de haber introducido todos los datos precisos

Definir el ciclo a través de la función GOTO

ULa carátula de softkeys muestra los diferentes grupos de ciclos

UEl TNC visualiza en una ventana un resumen de los ciclos.

USeleccionar con el cursor el ciclo que se desea o

UIntroducir el número de ciclo y confirmar cada vez con la tecla ENT. El TNC abre entonces el diálogo del ciclo descrito anteriormente

Ejemplo de frases NC 7 CYCL DEF 200 TALADRO

Q200=2 ;DISTANCIA DE SEGURIDAD Q201=3 ;PROFUNDIDAD

Q206=150 ;AVANCE AL PROFUNDIZAR Q202=5 ;PROFUNDIDAD DE PASO Q210=0 ;TIEMPO DE ESPERA ARRIBA Q203=+0 ;COORDENADA SUPERFICIE Q204=50 ;2A. DIST.DE SEGURIDAD Q211=0.25 ;TIEMPO DE ESPERA ABAJO

2.1 T rabajar con ciclos de mecanizado

Llamada de ciclos

Los siguientes ciclos actúan a partir de su definición en el programa de mecanizado. Estos ciclos no se pueden ni deben llamar:

„los ciclos de figuras de puntos sobre círculos y sobre lineas

„el ciclo 14 CONTORNO

„el ciclo 20 DATOS DEL CONTORNO

„el ciclo 32 TOLERANCIA

„ciclos para la traslación de coordenadas

„el ciclo 9 TIEMPO DE ESPERA

„todos los ciclos de palpación

Todos los ciclos restantes pueden ser llamados con las siguientes funciones descritas a continuación.

Llamada al ciclo con CYCL CALL

La función CYCL CALL llama una vez al último ciclo de mecanizado definido. El punto de arranque del ciclo es la última posición programada antes de la frase CYCL CALL.

UProgramar la llamada de ciclo: pulsar la tecla CYCL CALL

UIntroducir la llamada de ciclo: pulsar la softkey CYCL CALL M

USi es necesario, introducir la función auxiliar M (p.ej., M3 para conectar el cabezal), o finalizar el diálogo con la tecla END

Llamada al ciclo con CYCL CALL PAT

La función CYCL CALL PAT llama al último ciclo de mecanizado definido en todas las posiciones contenidas en una definición de figura PATTERN DEF ver “Definición del modelo PATTERN DEF” en pág. 44 o en una nueva tabla de puntos ver “Tablas de puntos” en pág. 52.

Condiciones

Antes de la llamada al ciclo debe programarse en cualquier caso:

„BLK FORM para la representación gráfica (sólo se precisa para el test gráfico)

„Llamada a una herramienta

„Sentido de giro del cabezal (funciones auxiliares M3/M4)

„Definición del ciclo (CYCL DEF).

Deberán tenerse en cuenta otras condiciones que se especifican en las siguientes descripciones de los ciclos.

2.1 T rabajar con ciclos de mecanizado

Llamada al ciclo con CYCL CALL POS

La función CYCL CALL POS llama una vez al último ciclo de mecanizado definido. El punto de arranque del ciclo está en la posición que se ha definido en la frase CYCL CALL POS.

El TNC desplaza con lógica de posicionamiento la posición introducida en la frase CYCL CALL POS:

„Si la posición actual de la herramienta en el eje de la herramienta es mayor que la arista superior de la pieza (Q203, el TNC posiciona entonces primero en el plano de mecanizado sobre la posición programada y a continuación en el eje de la herramienta.

„Si la posición actual de la herramienta en el eje de la herramienta está por debajo de la arista superior de la pieza (Q203), el TNC posiciona entonces primero en el eje de la herramienta a la altura de seguridad y a continuación en el plano de mecanizado sobre la posición programada

Llamada al ciclo con M99/M89

La función M99 que tiene efecto por bloques, llama una vez al último ciclo de mecanizado definido. M99 puede programarse al final de una frase de posicionamiento, el TNC se desplaza hasta esta posición y llama a continuación al último ciclo de mecanizado definido.

Si el TNC debe ejecutar automáticamente el ciclo después de cada frase de posicionamiento, se programa la primera llamada al ciclo con M89.

Para anular el efecto de M89 se programa

„M99 en la frase de posicionamiento en la que se activa el último punto de arranque, o

„se define con CYCL DEF un ciclo de mecanizado nuevo En la frase CYCL CALL POS programar siempre las tres coordenadas. Mediante las coordenadas en el eje de la herramienta puede modificarse la posición de arranque de forma sencilla. Funciona como un desplazamiento del punto cero adicional.

El avance definido en la frase CYCL CALL POS sólo tiene efecto para la aproximación a la posición de arranque programada en esta frase.

Como norma, el TNC se aproxima a la posición definida en la fraseCYCL CALL POS sin corrección de radio (R0).

Si se llama con CYCL CALL POS a un ciclo en el que está definida una posición de arranque (p.ej., ciclo

212),entonces la posición definida en el ciclo actua como un desplazamiento adicional a la posición definida sen la frase CYCL CALL POS. Por esta razón se deberia definir con 0 la posición de arranque determinada en el ciclo.

2.2 Definición del modelo P A T TERN D EF 2.2 Definición del modelo

Im Dokument TNC 320 (Seite 40-44)