• Keine Ergebnisse gefunden

2 EL ESTUDIO DEL USO AGROPECUARIO DE LA TIERRA

2.4 Análisis del sistema agropecuario con GIS

El análisis de la actividad agropecuaria desde la perspectiva de los partícipes de los proyectos de desarrollo, institución promotora, con sus múltiples niveles jerárquicos, y el ejecutor local, el agricultor, se facilita adoptando un enfoque jerárquico funcional (teoría de paisajes), tanto en el aspecto ecológico como socioeconómico, definido en la dimensión espacial y temporal.

70 Si bien éste no es el caso estricto de proyectos promovidos por organizaciones no gubernamentales, se verifica la divergencia expuesta, respecto al proceso de selección de objetivos globales, indicados por el autor.

El presente trabajo propone la integración de enfoques y técnicas jerárquicas y participativas, combinando elementos de la clasificación de tierras, de la reseña participativa, de la teoría de paisajes y aplicando, como herramienta central de análisis, sistemas de información geográfica.

Componentes de la clasificación de tierras –clasificación del ambiente físico y natural y del uso actual- se aplican al estudio regional del uso de la tierra. La reseña participativa es introducida a fin de determinar los objetivos y las restricciones locales a la actividad agropecuaria.

Mediante los cálculos de administración rural se describe el funcionamiento del establecimiento agropecuario según la perspectiva del agricultor, brindando resultados relevantes para la administración a otros niveles de uso de la tierra. El análisis de la producción para consumo propio se aplica a fin de caracterizar con mayor precisión el establecimiento agropecuario familiar con menor inserción en la producción de mercado. El programa de actividades, el nivel tecnológico disponible y el trabajo demandado por la actividad agropecuaria del establecimiento agropecuario individual son estimados combinando espacialmente los resultados de clasificaciones de la tierra, de reseña participativa e informes anteriores mediante GIS71.

La escala espacial en la que se desarrolla el análisis particular se determina a partir de definir la escala en la que cada partícipe puede ejercer su mayor influencia. Al introducir GIS se reducen en extremo las dificultades del análisis por el cambio de escalas y se incrementa la capacidad de análisis en conjunto, observando las influencias de los elementos identificados a otras escalas.

Los resultados de estudios ambientales y socioeconómicos son integrados y analizados espacialmente mediante GIS. En el estudio del uso de la tierra se define como unidad funcional, desde el aspecto socioeconómico, el establecimiento agropecuario y, desde el

71 Con el uso de computadoras se puede intentar resumir información sobre el uso agrícola de la tierra, como datos sobre manejo y organización de las fincas, prácticas para la utilización de los animales, cultivos y suelos, mercados, labor y transporte, así como las características de tenencia de la tierra y los niveles educacionales.

Conjuntamente, pueden examinarse correlaciones estadísticas de estos factores y de los factores físicos ambientales y desarrollarse mapas interpretativos de los resultados de estos análisis, para aquellas características con variaciones geográficas relevantes (FREEMAN, 1975).

aspecto ecológico, el parche. Las unidades mínimas homogéneas son definidas por la parcela agropecuaria, dentro del paisaje rural artificial, la unidad de paisaje, dentro del paisaje rural natural.

La estructura del sistema agropecuario se determina mediante la yuxtaposición espacial de ambas regionalizaciones. La estructura del sistema agropecuario se caracteriza con índices espaciales como: distribución y agregación, distancia, densidad.

La función del sistema agropecuario comprende la interacción de las unidades productivas entre sí y con el entorno. Para su análisis, se modela el funcionamiento de las unidades agropecuarias individuales, en conjunto, la interacción recíproca con el ambiente natural y con sistemas a otras escalas. La interacción se evalúa mediante índices ecológicos y socioeconómicos. Índices ecológicos de interés para caracterizar la interacción de la actividad agropecuaria y del ambiente natural son: conectividad entre áreas naturales, fragmentación, variegación, efecto de borde, espacio interior, entre otros. El desempeño socioeconómico de la actividad agropecuaria puede cuantificarse mediante cálculos de administración rural, a partir de los cuales se evalúa la intensidad, productividad y rentabilidad de la producción agropecuaria.

La evaluación del cambio dentro del sistema agropecuario se refiere tanto al análisis de la repercusión de innovaciones en el uso de la tierra sobre la intensidad, productividad y rentabilidad de producción agropecuaria, su repercusión sobre el ecosistema natural, así como la modificación de la interacción entre el sistema artificial y el natural. El cambio se analiza modificando los valores de los parámetros del modelo. La modificación de los parámetros define escenarios. Mediante los escenarios se analiza, además, el impacto de innovaciones en la actividad agropecuaria según las distintas perspectivas de una situación, diferenciadas en la escala espacial o temporal. La dimensión y dirección del cambio del desempeño de la actividad agropecuaria son determinantes de la sostenibilidad del sistema agropecuario. La modificación de los valores de los indicadores intensidad, productividad y rentabilidad puede emplearse como parámetro para analizar la sostenibilidad del sistema agropecuario en el análisis de proyectos72 y relacionarlos con estimaciones respecto al desarrollo rural.

72 Véase JAHNKE et. al. (2000).

El presente trabajo desarrolla la metodología: análisis del sistema agropecuario con GIS, según se expone en la presente sección, a partir de un caso de estudio: el uso de la tierra en el área rural del Distrito Andrés Guacurarí. El área se modela. Se define la estructura y función del sistema agropecuario en la situación inicial, desde el aspecto ecológico y socioeconómico. Luego se definen escenarios y se evalúa el cambio. En los siguientes capítulos se presenta y se discute el desarrollo metodológico y sus resultados para el caso de estudio.