• Keine Ergebnisse gefunden

Indicaciones de seguridad para el montador de muebles de cocina :

• Los recubrimientos de contrachapado, el pegamento y los recubrimientos de plástico de los muebles contiguos tienen que ser resistentes a la temperatura (mín. 75 °C). Si los recubrimientos no son lo suficientemente resistentes a la temperatura, pueden deformarse.

• Está permitido el empleo de listones de cierre de pared de madera maciza sobre la enci-mera detrás de la placa de cocina siempre que se respeten las distancias mínimas con-forme a los esquemas de montaje.

• Hay que respetar las distancias mínimas de los recortes de los huecos hacia atrás según el esquema de montaje.

• Si se realiza el montaje directamente junto a un armario alto, hay que mantener una dis-tancia mínima de seguridad de 800 mm. Hay que revestir la superficie lateral del armario alto con un material resistente al calor.

• Los materiales del embalaje (plásticos, icopor, clavos, etc.) tienen que ponerse fuera del alcance de los niños, ya que representan posibles fuentes de peligro. Las piezas pequeñas pueden tragarse y los plásticos suponen peligro de asfixia.

• Con el modelo Viento no es necesaria una protección adicional del suelo.

Ventilación

• La placa de inducción dispone de un ventilador que se enciende y se apaga de forma automática. Cuando los valores de temperatura del sistema electrónico sobrepasan un nivel determinado, el ventilador arranca a una velocidad reducida. Si se usa la placa de inducción de modo intensivo, aumenta la velocidad del ventilador. Una vez que el sis-tema electrónico se haya refrigerado suficientemente, se reduce la velocidad del ventila-dor y se vuelve a desconectar automáticamente.

• Entre la placa de inducción y los muebles de cocina o aparatos incorporados, debe de-jarse una distancia que garantice una ventilación suficiente de la inducción.

• Para la ventilación del sistema electrónico de la placa de cocina, hay que abrir la pared posterior del armario inferior en la zona de la placa de coci-na. Deberá retirarse el travesaño delantero del armario inferior por todo lo ancho de la placa de cocina.

• Además, resulta imprescindible dejar un espacio libre mínimo de 5 mm en la parte delantera por debajo de la enci-mera.

¡No se debe ocupar la parte inferior!

Preparativos del montaje/encimera/muebles de cocina

Montaje, indicaciones importantes !

• Debe evitarse una excesiva generación de calor por abajo, p. ej., por un horno sin ven-tilador de corriente transversal.

• Si está en curso el modo pirólisis de hornos integrados, no se debe emplear la placa de inducción.

• Si se monta sobre un cajón, hay que tener precaución de no almacenar objetos punti-agudos en dicho cajón. Estos podrían ladearse por la parte inferior de la placa de cocina y bloquear el cajón.

• Debe procurarse una ventilación suficiente de los inductores de la placa de cocina.

• No se permite el montaje de la placa de cocina sobre refrigeradores, lavavajillas, lavado-ras ni secadolavado-ras.

• Debe garantizarse que no se deposite ningún objeto consumible, fácilmente inflamable o deformable por el calor directamente junto o debajo de la placa de cocción debido al riesgo de incendio.

Junta de la placa de cocina

La encimeras de madera se tienen que sellar por las superficies de corte. Antes del mon-taje, hay que colocar la junta de la placa de cocina sin que quede ningún hueco.

• Se debe evitar que puedan acceder líquidos a los electrodomésticos montados debajo por entre el borde de la placa de cocina y la encimera o por entre la encimera y la pared.

• Si la placa de cocina se monta en una encimera no lisa, por ejemplo, con un revesti-miento cerámico o similar (azulejos, etc.), hay que realizar la obturación a nivel de la su-perficie de cocción respecto a la encimera mediante materiales plásticos de sellado (p.

ej., Novasil® u Ottoseal®).

Nota : Si se utiliza un adhesivo sellador para el sellado y la fijación de la placa de cocina, no se puede garantizar un posterior desmontaje de la misma sin que sufra daños.

Recorte de la encimera

El recorte de la encimera tiene que realizarse con la mayor exactitud posible con una bue-na hoja de sierra recta o ubue-na rebajadora. Posteriormente, se tienen que sellar las superfi-cies de corte para que no pueda penetrar la humedad. El recorte de la placa de cocina se lleva a cabo conforme a las ilustraciones. Resulta imprescindible que la superficie de coc-ción de vitrocerámica esté colocada plana y enrasada. Cualquier deformacoc-ción podrá pro-ducir la rotura de la placa de vidrio. Comprobar que la junta de la superficie de cocción esté correctamente asentada y que esté apoyada sin quedar huecos.

Aplicar cinta selladora de PU de 3x10 mm por todo el perímetro de la superficie de apoyo.

En caso de montaje a ras, también posible en el avellanado. Tener en cuenta la altura de la placa de vidrio. Compensación de la altura, en caso necesario .

Preparativos del montaje/encimera/muebles de cocina

Procesamiento de la encimera 1. Retirar frontal o cajones.

2. Determinar y marcar las posiciones de corte en la encimera de cocina. ¡Al hacerlo te-ner en cuenta las distancias mínimas y la anchura mínima entre segmentos! ¡Estas pu-eden ser diferentes en función del material y de las características del material!

(En determinadas circunstancias, usar travesaño auxiliar de «refuerzo»).

3. Hacer recorte con sierra en la encimera. ¡ Procurar linealidad y ausencia de rebabas !

3a. Para el «montaje a ras», fresar el hueco

( ver dibujo acotado de encimera )

4. En caso necesario, aplicar corte a la pared posterior del cajón.

5. Para evitar la entrada de humedad, hay que sellar las superficies fresadas.