• Keine Ergebnisse gefunden

Giro de cabezal con M3 4: Giro de cabezal con M4

Im Dokument TNC 320 (Seite 101-106)

Comportamiento de posicionamiento para trabajar con Q379

PUNTO DE INICIO Q379=0

3: Giro de cabezal con M3 4: Giro de cabezal con M4

5: Desplazamiento del cabezal sin giro Q427 Veloc. cabezal entrada/salida?:

Revoluciones a las que debe entrar la herramienta en el taladrado y a las que debe salir. Campo de introducción 0 a 99999

Q428 Veloc.cabezal para taladr.?: Nº de revoluciones con las que debe taladrar la herramienta. Campo de introducción 0 a 99999 Q429 Función refrig. activada?: Función auxiliar M para conexión del refrigerante. El control numérico conecta el refrigerante cuando la herramienta se encuentra dentro del taladro en Q379 PUNTO DE INICIO. Campo de introducción 0 a 999

Q430Función refrig. desact?: Función auxiliar M para desconectar el refrigerante. El control numérico desconecta el refrigerante cuando la herramienta se encuentra en Q201 PROFUNDIDAD. Campo de introducción 0 a 999 Q435 ¿Profundidad de mantenimiento? (v.

incremental): coordenada eje de husillo en la que debe esperar la herramienta. Con 0, la función esta desactivada (ajuste por defecto).

Aplicación: para realizar taladros pasantes algunas herramientas requieren un tiempo de espera antes de perforar la base para poder transportar las virutas hacia arriba. Definir un valor inferior a Q201 PROFUNDIDAD, campo de introducción 0 a 99999,9999

Q401 ¿Factor de avance en %?: Factor con el que el control numérico reduce el avance tras alcanzarse Q435 PROF.MANTENIMIENTO. Campo de introducción 0 a 100

Q202 ¿MAX. PROFUNDIDAD PASADA? (valor incremental): Medida, según la cual la hta. penetra cada vez en la pieza. Q201PROFUNDIDAD

no debe ser un múltiplo de Q202. Campo de

4

Ciclos de mecanizado: Taladro | TALADRADO CON BROCA DE UN SOLO LABIO (Ciclo 241, DIN/ISO: G241)

4

Comportamiento de posicionamiento para trabajar con Q379

Al trabajar con brocas muy largas como, por ejemplo, fresas monolabiales o fresas espirales extralargas es necesario tener en cuenta sobre todo algunos factores. La posición en la que se conecta el cabezal es muy importante. Si falla en necesario guiado de la herramienta, con barrenas excesivamente largas puede producirse la rotura de la herramienta.

Por ello, se recomienda trabajar con el parámetro PUNTO DE INICIO Q379. Mediante estos parámetros puede influir en la posición en la que el control numérico conecta el cabezal.

Inicio del fresado

El parámetro PUNTO DE INICIO Q379 tiene en cuenta COORD.

SUPERFICIE Q203 y el parámetro DISTANCIA SEGURIDAD Q200.

El siguiente ejemplo explica cómo se relacionan los parámetros y cómo se calcula la posición inicial:

PUNTO DE INICIO Q379=0

El TNC conecta el cabezal a la DISTANCIA SEGURIDAD Q200 sobre la COORD. SUPERFICIE Q203

PUNTO DE INICIO Q379>0

El inicio del fresado se sitúa en un valor determinado sobre el punto de inicio profundizado Q379. Este valor se calcula:

0,2 x Q379 si el resultado de este cálculo es superior a Q200, el valor será siempre Q200.

Ejemplo:

COORD. SUPERFICIE Q203 =0 DISTANCIA SEGURIDAD Q200 =2 PUNTO DE INICIO Q379 =2

El inicio del fresado se calcula: 0,2 x Q379=0,2*2=0,4; el inicio del fresado se sitúa 0,4 mm/pulgadas sobre el punto de inicio profundizado. Cuando el punto de inicio profundizado también se sitúa en -2, el control numérico comenzará el proceso de taladrado en -1,6 mm

En las tablas siguientes se detallan distintos ejemplos de cómo se calcula el inicio del fresado:

Ciclos de mecanizado: Taladro | TALADRADO CON BROCA DE UN SOLO LABIO (Ciclo 241, DIN/ISO: G241)

Inicio del fresado con punto de inicio profundizado

Q200 Q379 Q203 Posición en la

que se posiciona previamente con FMAX

Factor 0,2 * Q379 Inicio del fresado

2 2 0 2 0,2*2=0,4 -1,6

2 5 0 2 0,2*5=1 -4

2 10 0 2 0,2*10=2 -8

2 25 0 2 0,2*25=5 (Q200=2, 5>2, por lo

que se utiliza el valor 2.)

-23

2 100 0 2 0,2*100=20 (Q200=2, 20>2, por

lo que se utiliza el valor 2.)

-98

5 2 0 5 0,2*2=0,4 -1,6

5 5 0 5 0,2*5=1 -4

5 10 0 5 0,2*10=2 -8

5 25 0 5 0,2*25=5 -20

5 100 0 5 0,2*100=20 (Q200=5, 20>5, por

lo que se utiliza el valor 5.)

-95

20 2 0 20 0,2*2=0,4 -1,6

20 5 0 20 0,2*5=1 -4

20 10 0 20 0,2*10=2 -8

20 25 0 20 0,2*25=5 -20

20 100 0 20 0,2*100=20 -80

4

Ciclos de mecanizado: Taladro | TALADRADO CON BROCA DE UN SOLO LABIO (Ciclo 241, DIN/ISO: G241)

4

Retirada de virutas

El punto en el cual el control numérico retira las virutas también es importante para el trabajo con herramientas extralargas. La posición de retroceso al retirar las virutas no debe situarse sobre la posición del inicio del fresado. Al definir una posición para retirar las virutas se puede garantizar que la broca permanezca en la guía.

PUNTO DE INICIO Q379=0

La retirada de virutas tiene lugar en DISTANCIA SEGURIDAD Q200 sobre COORD. SUPERFICIE Q203

PUNTO DE INICIO Q379>0

La retirada de virutas tiene lugar en un valor determinado sobre el punto de inicio profundizado Q379. Este valor se calcula:

0,8 x Q379 si el resultado de este cálculo es superior a Q200, el valor será siempre Q200.

Ejemplo:

COORD. SUPERFICIE Q203 =0 DISTANCIA SEGURIDADQ200 =2 PUNTO DE INICIO Q379 =2

La posición para la retirada de virutas se calcula:

0,8 x Q379=0,8x2=1,6; la posición para la retirada de virutas se encuentra 1,6 mm/pulgadas sobre el punto de inicio profundizado. Cuando el punto de inicio profundizado también se sitúa en -2, el control numérico ejecuta la retirada de virutas en -0,4.

En la siguiente tabla se detallan distintos ejemplos de cómo se calcula la posición de la retirada de virutas (posición de retroceso):

Ciclos de mecanizado: Taladro | TALADRADO CON BROCA DE UN SOLO LABIO (Ciclo 241, DIN/ISO: G241)

Posición de la retirada de virutas (posición de retroceso) en el punto de inicio profundizado

Q200 Q379 Q203 Posición en la

que se posiciona previamente con FMAX

Factor 0,8 * Q379 Posición de

retroceso

2 2 0 2 0,8*2=1,6 -0,4

2 5 0 2 0,8*5=4 -3

2 10 0 2 0,8*10=8 (Q200=2, 8>2, por lo

que se utiliza el valor 2)

-8

2 25 0 2 0,8*25=20 (Q200=2, 20>2, por

lo que se utiliza el valor 2.)

-23

2 100 0 2 0,8*100=80 (Q200=2, 80>2, por

lo que se utiliza el valor 2.)

-98

5 2 0 5 0,8*2=1,6 -0,4

5 5 0 5 0,8*5=4 -1

5 10 0 5 0,8*10=8 (Q200=5, 8>5, por lo

que se utiliza el valor 5.)

-5

5 25 0 5 0,8*25=20 (Q200=5, 20>5, por

lo que se utiliza el valor 5.)

-20

5 100 0 5 0,8*100=80 (Q200=5, 80>5, por

lo que se utiliza el valor 5.)

-95

20 2 0 20 0,8*2=1,6 -1,6

20 5 0 20 0,8*5=4 -4

20 10 0 20 0,8*10=8 -8

20 25 0 20 0,8*25=20 -20

20 100 0 20 0,8*100=80 (Q200=20, 80>20,

por lo que se utiliza el valor 20.) -80

4

Ciclos de mecanizado: Taladro | Ejemplos de programación

4

4.11 Ejemplos de programación

Im Dokument TNC 320 (Seite 101-106)