• Keine Ergebnisse gefunden

Determinar en el fichero de palets el formulario de introducción

Im Dokument iTNC 530 Software NC 340 420-xx (Seite 118-125)

El funcionamiento del palet en mecanizados con herramienta o pieza orientadas se divide en tres planos:

nPlano del palet PAL nPlano de sujeción FIX nPlano de la pieza PGM

En cada plano se puede conmutar a la vista detallada. En la vista normal se determina el método del mecanizado y el estado para el palet, la sujeción y la pieza. Si se edita un fichero de palets ya existente, se visualizan los registros actuales. Para ajustar el fichero de palets, debe utilizarse la vista detallada.

Con las softkeys correspondientes se accede a los distintos planos en el formulario de introducción. En la línea de estados del formulario de introducción destaca siempre el plano actual. Si se conmuta con la tecla para la subdivisión de la pantalla a la representación de tablas, el cursor se sitúa sobre el mismo plano que en la representación de formularios.

Ajustar el fichero de palets en base a la configuración de la máquina. En el caso de que sólo se disponga de un sistema de sujeción con varias piezas, es suficiente definir una sujeción FIX con piezas PGM. Si un palet contiene varios sistemas de sujeción o si una misma sujeción se mecaniza por varios lados, se define un palet PAL con las correspondientes sujeciones FIX.

Con la tecla para la subdivisión de la pantalla se puede conmutar entre la vista de una tabla y la vista de formulario.

La ayuda gráfica de la introducción del formulario no está aún disponible.

HEIDENHAIN iTNC 530 95

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a

Seleccionar el plano de palets

nId. del palet: se visualiza el nombre del palet

nMétodo: se pueden seleccionar los métodos de mecanizado WORKPIECE ORIENTED o bien TOOL ORIENTED. La elección realizada se acepta en el plano de la pieza correspondiente y sobreescribe otros registros ya existentes. En la vista de tablas aparece el método PIEZA ORIENTADA con WPO y HERRAMIENTA ORIENTADA con TO.

nEstado: la sofkey BLOQUE PIEZA identifica el palet con las

correspondientes sujeciones o piezas como no mecanizadas, en la ventana de estados aparece BLANK. Si en el mecanizado se quiere ignorar el palet se emplea la softkey POSICION LIBRE, en la ventana de estados aparece EMPTY

Determinar los detalles en el plano de palets nId. de palet: introducir el nombre del palet nPunto cero: introducir el punto cero para el palet

nTabla NP: introducir el nombre y el camino de búsqueda de la tabla de puntos cero para la pieza. La introducción se acepta en el plano de sujeción y en el plano de la pieza.

nAltura de seguridad: (opcional): posición de seguridad para los distintos ejes en relación al palet. Las posiciones indicadas sólo se alcanzan cuando la macro NC ha leído estos valores y se han programado correspondientemente.

El registro TO-/WP-ORIENTED no se puede ajustar mediante softkey. Dicho registro sólo aparece cuando en el plano de la pieza o de la sujeción se han definido diferentes métodos de mecanizado para las piezas.

Si se determina el método de mecanizado en el plano de sujeción, se aceptan los registros en el plano de la pieza y si existen otros se sobreescriben.

96 4 Programación: Nociones básicas, gestión de ficheros, ayudas de programa. Gestión de palets

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a

Seleccionar el plano de sujeción

nSujeción: se visualiza el número de la sujeción, después de la barra se visualiza el número de sujeciones dentro de este plano

nMétodo: se pueden seleccionar los métodos de mecanizado WORKPIECE ORIENTED o bien TOOL ORIENTED. La elección realizada se acepta en el plano de la pieza correspondiente y sobreescribe otros registros ya existentes. En la vista de tablas aparece el registro WORKPIECE ORIENTED con WPO y TOOL ORIENTED con TO.

Con la softkey UNIR/SEPARAR se identifican cuales son las sujeciones que en el mecanizado con herramienta orientada se incluyen en el cálculo para el desarrollo del trabajo. Las sujeciones unidas se caracterizan mediante una línea interrumpida, las sujeciones separadas mediante una línea contínua. En la vista de tablas las piezas unidas se caracterizan en la columna METHOD con CTO.

nEstado: con la sofkey BLOQUE PIEZA se identifica la sujeción con sus correspondientes piezas como sin mecanizar y en la ventana de estados aparece BLANK. Si en el mecanizado se quiere ignorar la sujeción, se emplea la softkey POSICION LIBRE y en la ventana de estados aparece EMPTY

Determinar los detalles en el plano de sujeción

nSujeción: se visualiza el número de la sujeción, después de la barra se visualiza el número de sujeciones dentro de este plano

nPunto cero: introducir el punto cero para la sujeción

nTabla NP: introducir el nombre y el camino de búsqueda de la tabla de puntos cero para mecanizar la pieza. La introducción se acepta en el plano de la pieza.

nMacro NC: en mecanizados con herramienta orientada se ejecuta para el cambio de herramienta, la macro TCTOOLMODE en vez de la macro normal.

nAltura de seguridad: (opcional): posición de seguridad para los distintos ejes en relación a la sujeción.

El registro TO-/WP-ORIENTATE no se puede ajustar mediante softkey, ya que sólo aparece cuando en el plano de la pieza se han determinado diferentes métodos de mecanizado para las piezas.

Si se determina el método de mecanizado en el plano de sujeción, se aceptan los registros en el plano de la pieza y si existen otros se sobreescriben.

Para estos ejes se pueden indicar posiciones de seguridad, que pueden ser leidas por macros NC con SYSREAD FN18 ID510 NR 6. Con SYSREAD FN18 ID510 NR 5 se puede averiguar si está programado algún valor en la columna. Las posiciones indicadas sólo se alcanzan cuando estos valores son leidos por la macro NC y programados correspondientemente

HEIDENHAIN iTNC 530 97

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a

Determinar el plano de la pieza

nPieza: se visualiza el número de la pieza, después de la barra se visualiza el número piezas dentro de dicho plano de sujeción nMétodo: se pueden seleccionar los métodos de mecanizado

WORKPIECE ORIENTET o bien TOOL ORIENTED. En la vista de tablas aparece el registro WORKPIECE ORIENTED con WPO y TOOL ORIENTED con TO.

Con la softkey UNIR/SEPARAR se caracterizan cuales son las piezas que en el mecanizado con herramienta orientada se incluyen en el cálculo para el desarrollo del trabajo. Las piezas unidas se

caracterizan mediante una línea interrumpida, las piezas separadas mediante una línea contínua. En la vista de tablas las piezas unidas se caracterizan en la columna METHOD con CTO.

nEstado: con la sofkey BLOQUE PIEZA se tiene la pieza sin mecanizar y en la ventana de estados aparece BLANK. La softkey POSICION LIBRE se utiliza cuando se quiere ignorar una herramienta, en la casilla de estados aparece EMPTY

Determinar los detalles en el plano de la pieza

nPieza: se visualiza el número de la pieza, después de la barra se visualiza el número de piezas dentro de dicho plano de sujeción o plano de palet

nPunto cero: introducir el punto cero para la pieza

nTabla NP: introducir el nombre y el camino de búsqueda de la tabla de puntos cero para mecanizar la pieza. En el caso de que se utilice la misma tabla de puntos cero para todas las piezas, se introduce el nombre con el camino de búsqueda en los planos del palet o de sujeción. Las indicaciones se aceptan automáticamente en el plano de la pieza.

nPrograma NC: indicar el camino de búsqueda del programa NC que se necesita para mecanizar la pieza

nAltura de seguridad: (opcional): posición de seguridad para los distintos ejes en relación a la pieza. Las posiciones indicadas sólo se alcanzan cuando la macro NC ha leído estos valores y se han programado correspondientemente.

Ajustar el método y el estado en el plano del palet o de la sujeción, la programación se acepta para todas las piezas correspondientes.

Cuando existen varias variantes de una pieza dentro de un plano, deberían indicarse las piezas de una misma variante de forma sucesiva. En los mecanizados con herramienta orientada se pueden denominar las piezas de la variante correspondiente con la softkey UNIR/SEPARAR y mecanizarlas por grupos.

98 4 Programación: Nociones básicas, gestión de ficheros, ayudas de programa. Gestión de palets

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a Proceso del mecanizado con herramienta orientada

nEl TNC reconoce mediante el registro T0 o bien CTO que aparece en la casilla método, si a partir de dichas líneas debe realizarse el mecanizado optimizado.

nLa gestión de palets inicia el programa NC que aparece en la línea con el registro T0

nLa primera pieza se mecaniza hasta que aparezca el siguiente TOOL CALL. En una macro especial para cambio de herramienta se parte de la pieza

nEn la columna W-STATE se modifica el registro BLANK a INCOMPLETE, y en la casilla CTID el TNC registra un valor hexadecimal

nTodas las demás líneas del fichero de palets que en la casilla METHODE tienen la característica CTO, se ejecutan como la primera pieza. El mecanizado de las piezas se pueden realizar mediante varias sujeciones.

nCon la siguiente herramienta, el TNC realiza los siguientes pasos de mecanizado a partir de la línea con el registro T0, siempre que se produzcan las siguientes situaciones:

nEn la casilla PAL/PGM de la siguiente línea esté registrado PAL nEn la casilla METHOD de la siguiente línea esté registrado TO o

WPO

nEn las líneas ya ejecutadas se encuentren en el apartado METHODE registros con el estado EMPTY o ENDED

nDebido a los valores registrados en la cailla CTID el programa NC continua en la posición memorizada. Normalmente en la primera parte se realiza un cambio de herramienta, en las siguientes piezas el TNC suprime el cambio de herramienta

nEl registro de la casilla CTID se actualiza con cada paso de mecanizado. Si en el programa NC se realiza un END PGM o M02, se borra cualquier posible registro y en el apartado del estado del mecanizado aparece ENDED.

El TNC sólo puede realizar mecanizados con herramientas orientadas, cuando está seleccionado el método

HERRAMIENTA ORIENTADA y debido a ello figuran en la tabla los registros T0 o CT0.

El valor registrado en CTID representa para el TNC una clara información para el progreso del mecanizado. Si dicho valor se borra o modifica ya no es posible continuar el mecanizado o una marcha previa, así como tampoco una reentrada.

HEIDENHAIN iTNC 530 99

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a

nCuando todas las piezas de un grupo de registros con T0 o CT0 tienen el estado ENDED, se ejecutan en el fichero de palets las siguientes líneas

Salir del fichero de palets

U U U

USeleccionar la gestión de ficheros: Pulsar la tecla PGM MGT

UU

UUSeleccionar otro tipo de fichero: Pulsar la softkey SELEC. TIPO y pulsar la softkey del tipo de fichero deseado, p.ej. VISUALIZAR .H

U U U

USeleccionar el fichero deseado

Ejecución de ficheros de palets

U U U

UEn el modo de funcionamiento Ejecución continua del programa o Ejecución del programa frase a frase se selecciona la Gestión de ficheros: Pulsar la telca PGM MGT

U U U

UVisualizar los ficheros del tipo .P pulsando la softkeys SELEC. TIPO y VISUALIZAR .P

U U U

USeleccionar la tabla de palets y confirmar con la tecla ENT

U U U

UEjecución de la tabla de palets: Pulsar la tecla de arranque del NC, el TNC ejecuta los palets tal como se describe en el parámetro de máquina 7683

En el proceso hasta una frase sólo es posible mecanizar con herramienta orientada. Las siguientes piezas se mecanizan según el método programado.

El valor registrado en CT-ID es válido hasta 1 semana. En este intervalo de tiempo se puede continuar mecanizando en la posición memorizada. Después el valor se borra, para evitar almacenar grandes cantidades de datos en el disco duro.

Es posible cambiar el modo de funcionamiento después de ejecutar un grupo de registros con T0 o CTO

No se permiten las siguientes funciones:

nConmutación del margen de desplazamiento nDesplazamiento del punto cero del PLC nM118

En el parámetro de máquina 7683 se determina si la tabla de palets se ejecuta frase a frase o de forma contínua (véase „Parámetros de usuario generales” en página 438).

100 4 Programación: Nociones básicas, gestión de ficheros, ayudas de programa. Gestión de palets

4 .1 3 F u nc io n a mi e n to de l p a le t pa ra me ca n iza do co n h e rr a m ie n ta or ie nta d a

Subdivisión de la pantalla en la ejecución de la tabla de palets Si se quiere ver el contenido del programa y a la vez el contenido de la tabla de palets se selecciona la subdivisión de pantalla PROGRAM + PALET. Entonces el TNC visualiza durante el mecanizado en la parte izquierda de la pantalla el programa y en la derecha el palet. Para poder ver el contenido del programa antes del mecanizado, se procede de la siguiente forma:

UUU

USelección de la tabla de palets

U UU

UCon las teclas cursoras se selecciona el programa que se quiere comprobar

UUU

UPulsar la softkey ABRIR PROGRAMA: el TNC visualiza el programa seleccionado en la pantalla. Ahora se puede pasar página en el programa con las teclas cursoras

U UU

UPara volver a la tabla de palets se pulsa la softkey END PGM

5

Im Dokument iTNC 530 Software NC 340 420-xx (Seite 118-125)