• Keine Ergebnisse gefunden

Un escenario pesimista recurrente se ha basado en el colapso de los precios del petróleo, producto responsable de alrededor del 95 por ciento de los ingresos en moneda extranjera de Venezuela. Esto fue lo que sucedió en el cuarto trimestre de 2008, aunque gran parte de esa caída en los precios del petróleo se recuperó en menos de seis meses.

Como se mencionó anteriormente, Venezuela tenía la capacidad de endeudarse para financiar así el gasto anticíclico al momento en que los precios del petróleo sufrieron el colapso. Dado que la carga de la deuda del país se mantiene a un nivel bastante bajo, el gobierno tendría la capacidad de efectuar ese tipo de gasto si se da otra caída temporal en los precios del petróleo, y es probable que lo haga para evitar otra recesión.

Es claro que una caída a largo plazo en los precios del petróleo presentaría mayores problemas, aunque la capacidad de endeudamiento de Venezuela le permitiría al gobierno ajustarse a dicho cambio a lo largo de un buen tiempo. Sin embargo, es muy improbable que se dé una caída a largo plazo como ésta. El Cuadro 3 muestra varios pronósticos sobre el futuro de los precios reales del petróleo que aparecen en la publicación, Perspectiva Anual sobre Energía (Annual Energy Outlook), de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (U.S. Energy Information Administration). Casi todos estos pronósticos muestran precios reales más altos del petróleo en los próximos años y décadas.

CUADRO 3

Proyecciones para los precios del petróleo, 2015-2035 (en dólares de 2010 por barril)

2015 2020 2025 2030 2035

AEO2012 116.91 126.68 132.56 138.49 144.98 AEO2011 95.41 109.05 118.57 124.17 126.03

EVA 82.24 84.75 89.07 94.78 102.11

IEA 106.3 118.1 127.3 134.5 140

INFORUM 91.78 105.84 113.35 117.83 116.76 IHSGI 99.16 72.89 87.19 95.65 98.08 Purvin & Gertz 98.75 103.77 106.47 107.37 107.37 SEER 94.2 101.57 107.13 111.26 121.94 Fuente: U.S. Energy Information Administration (2012).

Inversión

El Gráfico 10 muestra la formación bruta de capital fijo, público y privado, desde 1999, como porcentaje del PIB. La formación de capital privado experimentó una caída durante los disturbios políticos de 1999-2003, cayendo desde un 16 por ciento del PIB hasta su punto más bajo de 8 por

ciento del PIB en 2003. Sin embargo, este mismo indicador creció a un ritmo bastante rápido después de que el gobierno tomara el control sobre la industria petrolera, durante la rápida recuperación económica de 2003-2007, alcanzando un nivel de 12,9 por ciento del PIB en 2007 para luego caer pronunciadamente con la recesión. Durante este periodo, la inversión privada creció a un mayor ritmo que la inversión del sector público.

Esto es importante ya que muestra que los inversionistas privados están dispuestos a invertir en la economía venezolana cuando ésta se encuentra en un periodo de crecimiento y cuando se espera que continúe creciendo. Aunque se ha escrito mucho sobre el impacto de las nacionalizaciones sobre el clima de inversiones, las probabilidades de que una determinada compañía sea nacionalizada son bastante pocas, y los inversionistas enfrentan riesgos mucho más altos cuando se trata de la incertidumbre sobre los precios futuros y la demanda de sus productos. Es probable entonces que la inversión del sector privado retome su crecimiento con la recuperación económica actual. Como puede observarse en el Gráfico 10, la inversión del sector público también tuvo un crecimiento rápido durante la recuperación, desde un 7,5 por ciento del PIB en 2003 hasta un 12,1 por ciento en 2007, al mismo tiempo que el PIB se disparaba.

El Gráfico 11 muestra la formación bruta de capital fijo total, en términos reales (con ajuste por la inflación), hasta los primeros seis meses de este año. (Los datos que distinguen entre la formación de capital de los sectores público y privado, mostrada en el Gráfico 9, están disponibles solamente hasta el año 2010). Como puede apreciarse, la inversión total cae durante ambas recesiones, pero luego se recupera. La formación bruta de capital fijo total durante la primera mitad de 2012 alcanzó un nivel de aproximadamente el 33 por ciento del PIB.

GRÁFICO 10

Venezuela: Formación bruta de capital fijo, sectores público y privado

Fuente: Banco Central de Venezuela (2012), Cuadro 7.1.12.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Pública Privada

GRÁFICO 11

Venezuela: Formación bruta de capital fijo real (desestacionalizado)

Fuente: Banco Central de Venezuela (2012) y cálculos de los autores.

Esto corresponde a una tasa de inversión relativamente alta para la región. Las cifras correspondientes para Brasil y México son de aproximadamente 20 y 23 por ciento, respectivamente.21 No obstante, existe la necesidad de una mayor inversión pública en infraestructura, incluyendo en el suministro de agua y electricidad, transporte, servicios básicos, carreteras, puentes, puertos, comunicaciones (incluyendo Internet) y hospitales. Si toma algún tiempo para que la inversión del sector privado alcance los niveles suficientes durante esta recuperación, el gobierno puede compensar con una mayor inversión pública – así como lo ha hecho con su exitoso estímulo en el sector de la vivienda durante el último año. De cualquier manera, dicha inversión pública es muy necesaria y tiene la posibilidad de ser una fuente importante de crecimiento y desarrollo en los próximos años.

Pobreza

Cabe mencionar que ambas, la pobreza y la pobreza extrema, han registrado una gran disminución en Venezuela durante los últimos 13 años. Esto puede observarse en el Cuadro 4. Midiendo desde 1999 – e ignorando el hecho de que el gobierno no pudo lograr mucho durante sus primeros cuatro años de gestión – la pobreza ha caído desde un 42,8 por ciento de los hogares hasta un 26,7 por ciento, lo que equivale a una disminución de 37,6 por ciento en la tasa de pobreza. Midiendo desde 2004, año en que se restauró la estabilidad política y el gobierno tenía el control sobre la industria

21 Los datos se refieren al primer trimestre de 2012.

1,3

5,4

4,1

5,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

miles de millones de boívares de 1997

petrolera, la disminución es de 49,7 por ciento. Como puede apreciarse en el Cuadro 4, la tasa de pobreza sufrió un ligero aumento durante la recesión de 2009.

La pobreza extrema registró una caída aún más pronunciada, de 16,6 a 7,0 por ciento entre 1999 y 2011, equivalente a una disminución de 57,8 por ciento. Si medimos desde el año 2004, dicha

Sin embargo, estas cifras no incluyen el programa más reciente, introducido en diciembre de 2011, bajo el cual las familias en extrema pobreza reciben 430 bolívares fuertes (100 dólares) al mes por cada niño y embarazo en el hogar. Se espera que con esto se reduzca la pobreza extrema a la mitad, a un nivel de 3,5 por ciento.22

Cabe mencionar también que estos índices de pobreza incluyen solamente los ingresos en efectivo.

Los índices no incluyen el mayor acceso que la población tiene a la educación – por ejemplo, la matriculación universitaria se ha doblado desde el año 2004, y es gratuita para muchos estudiantes.

Tampoco incluye el mayor acceso que tienen millones de personas a la atención médica.

Conclusión

La economía venezolana ha tenido dos recesiones durante los últimos trece años. La primera fue causada por una huelga en el sector petrolero y la segunda – que probablemente pudo ser evitada con la implementación adecuada de políticas anticíclicas – ocurrió durante la recesión mundial de 2009. Las predicciones sobre un colapso económico, sobre una crisis de deuda o de la balanza de pagos y otros escenarios pesimistas, así como muchos de los pronósticos económicos que los acompañan, han resultado ser erróneos repetidamente.

La marcada caída en la inflación durante el último año sugiere que el gobierno tiene la capacidad de mantener la inflación bajo control, al mismo tiempo que sostiene el crecimiento económico. Como hemos visto, la carga de deuda interna de Venezuela es bastante baja, y su carga de deuda externa es moderada. Aun cuando los precios del petróleo fueran a experimentar un colapso como sucedió entre 2008 y 2009, el gobierno tendría la capacidad suficiente de endeudamiento para poder contrarrestar una caída en la demanda privada. La recuperación económica anterior mostró que, como es de esperarse, la inversión privada crece cuando la economía crece. Sin embargo, el gobierno también puede reemplazar el rezago en la inversión privada con inversión pública, la cual es muy necesaria para lograr un incremento en la productividad de la economía.

Con un superávit comercial de gran tamaño, no es probable que Venezuela enfrente una crisis de la balanza de pagos en el futuro previsible, y su moneda no necesita ser devaluada. Mientras que a largo plazo el gobierno quizás deba considerar otros regímenes cambiarios, no existe razón obvia por la cual el sistema actual no pueda ser sostenido. Por todas estas razones, la recuperación económica actual es sostenible.

Una expansión económica insostenible es aquella en la que existen desequilibrios que no pueden mantenerse. Algunos ejemplos incluyen la economía de EE.UU. en 2006, así como el de varias otras economías (por ejemplo, España, el Reino Unido e Irlanda) con grandes burbujas inmobiliarias que inevitablemente tenían que explotar. Las economías con un servicio de deuda impagable, o grandes déficits en cuenta corriente, también pueden enfrentar un ajuste inevitable – aunque incluso en estos casos existen usualmente alternativas a la recesión o, al menos, a una recesión severa y prolongada.

Pero Venezuela no enfrenta un ajuste tan inevitable y pronunciado como éste, el cual arrojaría a la economía hacia una recesión.

22 Agencia Venezolana de Noticias (2012).

Como se puede observar en el Gráfico 12, entre 1980 y 1998, el PIB por persona de Venezuela de hecho registró una caída del 14 por ciento. Esto representó uno de los peores rendimientos económicos en una región que, en conjunto, experimentó el peor fracaso en el crecimiento económico a largo plazo en un siglo.

Desde 1998, la economía ha tenido un modesto crecimiento del PIB por persona, y un crecimiento mucho más alto desde que se logro restaurar la estabilidad política y el gobierno obtuvo el control sobre la industria del petróleo. Si medimos desde el año 2004, cuando la economía alcanzó los niveles anteriores a la recesión, el PIB por persona ha crecido a un ritmo anual promedio de 2,5 por ciento. Como se menciona anteriormente, este crecimiento ha impulsado una importante reducción de la pobreza y de la pobreza extrema, así como varios otros logros en los servicios de asistencia médica y la educación que se han dado como resultado de un mayor gasto social. Además, como también se muestra en el Gráfico 13, a pesar de que la tasa de inflación en Venezuela ha sido tan alta (de 22 por ciento) desde 1998, dicha tasa fue aún más alta (de 34 por ciento) en los años anteriores al gobierno de Chávez.

GRÁFICO 12

Venezuela: PIB por persona, antes y después de Chávez

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Perspectivas sobre la economía mundial (2012).

1.975,64

1.766,62

1.403,65

2.086,46

1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

precios constantes (bolívares de 1997)

GRÁFICO 13

Venezuela: Inflación, antes y después de Chávez

Fuente: Banco Central de Venezuela (2012), Cuadro 4.1.6s

Notas: Los datos para el año 2012 corresponden a la tasa interanual hasta agosto de 2012.

Venezuela cuenta con aproximadamente 500 mil millones de barriles de petróleo según estimaciones del Servicio Geológico de EE.UU. (U.S. Geological Survey), lo cual representa el nivel de reservas más alto del mundo. Sus reservas probadas ascienden a unos 300 mil millones de barriles. El país utiliza actualmente alrededor de mil millones de barriles de esas reservas al año. Siempre y cuando la estabilidad política se mantenga – y éste ha sido el caso desde que el gobierno obtuvo el control sobre la industria nacional petrolera en 2003 – Venezuela tendrá la capacidad, con el acompañamiento de políticas macroeconómicas razonables, de sostener tasas sólidas de crecimiento económico.

81,0%

31,9%

103,2%

14,4%

29,0%

18,6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bibliografía

Agencia Venezolana de Noticias. 2012. “Eljuri: Nuevas misiones pueden reducir pobreza extrema a 3.5%.”. Enero. http://www.aporrea.org/misiones/n196777.html

Banco Central de Venezuela. 2012. “Información Estadística.”

http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp.

Banco Central de Venezuela. 2012b. “CONVENIO CAMBIARIO N° 20.”

www.bcv.org.ve/ley/convenio20.pdf

Cancel, Daniel. 2012. “Chavez Losing Grip on ‘Benjamin’ as U.S. Dollars Sought.” Bloomberg. 7 de junio. http://www.bloomberg.com/news/2012-06-07/chavez-losing-out-to-benjamin-as-venezuela-seek-dollar.html

Chinea, Eyanir. 2012. “Chavez battles re-election hurdle: Venezuela inflation.” Reuters. 16 de abril.

http://www.reuters.com/article/2012/04/16/us-venezuela-inflation-idUSBRE83F16N20120416 Crooks, Nathan. 2012. “Venezuela’s Chávez Plans to Double Oil-Output Capacity by 2019.”

Bloomberg News. 12 de junio. http://www.bloomberg.com/news/2012-06-13/venezuela-s-Chávez-plans-to-double-oil-output-capacity-by-2019.html

Fondo Monetario Internacional. 2012. “Perpectivas de la economía mundial.”

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2012/01/weodata/index.aspx

Forero, Juan. 2010. “Venezuelan Consumers Fear Inflation, Dump Cash After Chávez Devalues Bolivar.” Washington Post. 13 de enero.

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/01/12/AR2010011203663.html.

Forero, Juan. 2003. “Venezuela's Lifeblood Ebbs Even as It Flows.” New York Times. 26 de febrero.

http://www.nytimes.com/2003/02/26/business/venezuela-s-lifeblood-ebbs-even-as-it-flows.html?pagewanted=all&src=pm.

Instituto Nacional de Estadística. 2012. http://www.ine.gov.ve

Jaramillo, Andrea. 2010. “Venezuela Inflation to Quicken, Morgan Stanley Says.” Bloomberg News.

19 de enero. http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=awNJ6rYlcSLo Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas. 2012. “Estadísticas Fiscales.”

http://www.mpd.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=245&Itemid=381.

Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación y la Información. 2012. “Alcanzada 72% de la meta de construcción de viviendas de 2011-2012.”

http://www.minci.gob.ve/2012/09/21/alcanzada-72-de-la-meta-de-construccion-de-viviendas-de-2011-2012/

Oficina Nacional de Crédito Público. 2012. “Proyecciones del Servicio de la Deuda Pública

Venezuela Junio 2012.” http://www.oncp.gob.ve/index.php/web-links/estadistica-lac-debt-group.

Oficina Nacional de Crédito Público. 2011. “Boletín Anual: Deuda Pública Nacional del Gobierno Central.”

http://www.oncp.gob.ve/index.php/web-links/informe-de-deuda-publica- nacional/finish/84-boletin-anual/1189-boletin-anual-de-la-deuda-publica-nacional-del-gobierno-central-2011.

PDVSA. 2011a. “Balance de la Deuda Financiera Consolidada.” 31 de diciembre, 2011.

http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/7191/1537.PDF PDVSA. 2011b. “Informe de Gestión 2011.”

http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/7364/1568.PDF

Rosnick, David y Mark Weisbrot. 2007. “Political Forecasting? The IMF’s Flawed Growth Projections for Argentina and Venezuela.” Center for Economic and Policy Research, abril.

http://www.cepr.net/documents/publications/imf_forecasting_2007_04.pdf

SISOV (Sistema Integrada de Indicadores Sociales de Venezuela). 2012. “Indicadores.”

http://www.sisov.mpd.gob.ve/indicadores/

Taylor, Alan y Mark Taylor. 2004. “The Purchasing Power Parity Debate.” Journal of Economic Perspectives, Vol. 18, No. 4. Fall. http://www.ssc.wisc.edu/~mchinn/taylor&taylor_PPP_JEP.pdf U.S. Energy Information Administration. 2012. “Annual Energy Outlook 2012.” Junio.

http://www.eia.gov/forecasts/aeo/

Weisbrot, Mark y Rebecca Ray. 2010. “Update on the Venezuelan Economy.” Center for Economic and Policy Research, septiembre. http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela-2010-09.pdf

Weisbrot, Mark y Tara Ruttenberg. 2010. “Television in Venezuela: Who Dominates the Media?”

Center for Economic and Policy Research, diciembre.

http://www.cepr.net/documents/publications/2010_12_venezuela_media.pdf

Wijnholds, J. Onno de Beaufort y Arend Kapteyn. 2001. “Reserve Adequacy in Emerging Market Economies.” Fondo Monetario Internacional, documento de trabajo No. 01/143, septiembre.

http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2001/wp01143.pdf

ÄHNLICHE DOKUMENTE