• Keine Ergebnisse gefunden

Crear programa nuevo: ver "Abrir programas e introducir datos", Página 95

Programar la primera pieza 1.3

1

Definir una pieza en bruto

Después de abrir un programa nuevo, el TNC iniciará inmediatamente el diálogo para introducir la definición de la pieza en bruto. Como pieza en bruto siempre se define un cubo indicando el punto MIN y MAX siempre referido al punto de referencia elegido.

Después de abrir un programa nuevo, el TNC iniciará

inmediatamente la definición de la pieza en bruto y solicita los datos de la pieza en bruto necesarios:

Plano mecanizado en gráfica: XY?: introducir el eje de cabezal activo. Z es el ajuste por defecto, aceptar con la tecla ENT Definición de pieza en bruto: mínimo X: introducir la coordenada X más pequeña de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. 0, confirmar con la tecla ENT Definición de pieza en bruto: mínimo Y: introducir la coordenada Y más pequeña de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. 0, confirmar con la tecla ENT Definición de pieza en bruto: mínimo Z: introducir la coordenada Z más pequeña de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. -40, confirmar con la tecla ENT Definición de pieza en bruto: máximo X: introducir la

coordenada X más grande de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. 100, confirmar con la tecla ENT

Definición de pieza en bruto: máximo Y: introducir la

coordenada Y más grande de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. 100, confirmar con la tecla ENT

Definición de pieza en bruto: máximo Z: introducir la coordenada Z más grande de la pieza en bruto respecto al punto de referencia, p. ej. 0, confirmar con la tecla ENT: el TNC terminará el diálogo

Ejemplo de frases NC 0 INICIO PGM NUEVO MM 1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-40 2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0 3 FINAL PGM NUEVO MM

Informaciones detallada respecto a este tema Definir la pieza en bruto: Página 96

Estructura de programas

Siempre cuando sea posible, los programas de mecanizado deberían ser parecidos. Con ello se mejora la claridad, acelera la programación y reduce las fuentes de posibles errores.

Estructura de programa recomendada para mecanizados de contornos convencionales y sencillos

1 Acceder a la herramienta, definir eje de herramienta 2 Retirar la herramienta

3 Posicionamiento previo en las inmediaciones del punto de inicio del contorno

4 Realizar posicionamiento previo sobre la pieza o al mismo nivel, si es necesario, activar cabezal/refrigerante

5 Aproximar al contorno 6 Mecanizar contorno 7 Salida del contorno

8 Retirar la herramienta, finalizar el programa Informaciones detallada respecto a este tema

Programación del contorno: ver "Movimientos de la herramienta", Página 194

Estructura de programa Programación de contornos

0 INICIO PGM BSPCONT MM 1 BLK FORM 0.1 Z X... Y... Z... 18 FINAL PGM BSPCONT MM Estructura de programa recomendada para programas con ciclos

sencillos

1 Acceder a la herramienta, definir eje de herramienta 2 Retirar la herramienta

3 Definir posiciones de mecanizado 4 Definir ciclo de mecanizado

5 Llamar ciclo, activar cabezal/refrigerante 6 Retirar la herramienta, finalizar el programa Informaciones detallada respecto a este tema

Programación de ciclos: ver Modo de Empleo Ciclos

Estructura de programa Programación de ciclos

0 INICIO PGM BSBCYC MM 1 BLK FORM 0.1 Z X... Y... Z...

7 CYCL CALL PAT FMAX M13 8 L Z+250 R0 FMAX M2 9 END PGM BSBCYC MM

Programar la primera pieza 1.3

1

Programar un contorno sencillo

El contorno mostrado en la imagen a la derecha se debe fresar en una pasada a la profundidad de 5 mm. La definición de la pieza en bruto ya está creada. Después de abrir un diálogo mediante una tecla de función introducir todos los datos solicitados por el TNC en la cabecera de la pantalla.

Llamar herramienta: Introducir los datos de herramienta. Confirmar los datos cada vez con la tecla ENT, no olvidar el eje de herramienta.

Retirar la herramienta: Pulsar la tecla de eje naranja Z, para retirar en el eje de la herramienta,e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. 250. Confirmar con la tecla ENT Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT: corrección de radio sin activar

Avance F=? confirmar con la tecla ENT : desplazar en marcha rápida (FMAX)

Confirmar la función auxiliar M? con la tecla END : El TNC memoriza la frase de desplazamiento introducida

Posicionamiento previo de la herramienta en el plano de mecanizado: Pulsar la tecla de eje naranja X e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. -20

Pulsar la tecla de eje naranja Y e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. -20.

Confirmar con la tecla ENT

Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT: corrección de radio sin activar

Avance F=? confirmar con la tecla ENT : desplazar en marcha rápida (FMAX)

Confirmar la función auxiliar M? con la tecla END: El TNC memoriza la frase de desplazamiento introducida

Desplazar herramienta a profundidad: pulsar la tecla de eje naranja e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. -5. Confirmar con la tecla ENT

Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT : corrección de radio sin activar

Avance F=? Introducir avance de posicionamiento, p.ej., 3000 mm/min, confirmar con la tecla ENT

¿Función auxiliar M? Activar husillo y refrigerante, p. ej. M13, confirmar con la tecla END: el TNC guarda la frase de desplazamiento introducida Aproximar a contorno: pulsar la tecla APPR/DEP: el TNC muestra una barra de botones con funciones de aproximación y de retirada

Seleccionar la función de aproximación APPR CT : indicar las coordenadas del punto de inicio de contorno 1 en X y en Y, p.ej. 5/5, confirmar con la tecla ENT

¿Ángulo del punto central? Introducir el ángulo de entrada, p. ej. 90°, confirmar con la tecla ENT

¿Radio del círculo? Introducir el radio de entrada, p. ej., 8 mm, confirmar con la tecla ENT

Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la softkey RL : activar la corrección de radio a la izquierda del contorno programado Avance F=? Introducir avance de mecanizado, p.ej., 700 mm/min, guardar con la tecla ENT Mecanizar contorno, aproximar a punto de contorno 2: es suficiente la introducción de las informaciones cambiadas, es decir, introducir solo la coordenada Y 95 y guardar los datos con la tecla END

Aproximar a punto de contorno 3: introducir coordenada X 95 y guardar con la tecla END Definir chaflán en el punto de contorno 3:

introducir ancho de chaflán 10 mm, guardar con la tecla END

Aproximar a punto de contorno 4: introducir coordenada y 5 y guardar con la tecla END Definir chaflán en el punto de contorno 4:

introducir ancho de chaflán 20 mm, guardar con la tecla END

Aproximar a punto de contorno 1: introducir coordenada X 5 y guardar con la tecla END Salir del contorno

Seleccionar función de retirada DEP CT

¿Angulo del punto central? Introducir el ángulo de retirada, p. ej. 90°, confirmar con la tecla ENT

¿Radio del círculo? Introducir el radio de retirada, p. ej., 8 mm, confirmar con la tecla ENT

Avance F=? Introducir avance de posicionamiento, p.ej., 3000 mm/min, confirmar con la tecla ENT

¿Función auxiliar M? Desactivar refrigerante, p. ej.

M9, confirmar con la tecla END: el TNC guarda la frase de desplazamiento introducida

Programar la primera pieza 1.3

1

Retirar la herramienta: Pulsar la tecla de eje naranja Z, para retirar en el eje de la herramienta,e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. 250. Confirmar con la tecla ENT Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT: corrección de radio sin activar

Avance F=? confirmar con la tecla ENT: desplazar en marcha rápida (FMAX)

¿FUNCIÓN AUXILIAR M? INTRODUCIR M2 para finalizar el programa y confirmar con la tecla END:

El TNC memoriza la frase de desplazamiento introducida

Información detallada respecto a este tema

Ejemplo completo con frases NC: ver "Ejemplo: Movimiento lineal y chaflán en cartesianas", Página 217

Crear programa nuevo: ver "Abrir programas e introducir datos", Página 95

Aproximar a / retirar del contorno: ver " Aproximación y salida del contorno", Página 200

Programar contornos: ver "Resumen de los tipos de trayectoria", Página 208

Tipos de avance programables: ver "Programar los movimientos de la herramienta en el diálogo en lenguaje conversacional", Página 97

Corrección del radio de herramienta: ver "Corrección del radio de la herramienta", Página 189

Funciones auxiliares M: ver "Funciones auxiliares para el control de la ejecución del programa, cabezal y refrigerante ", Página 353

Elaboración de un programa de ciclos

Los taladros mostrados en la imagen a la derecha (profundidad 20 mm) se deben realizar con un ciclo de taladro estándar. La definición de la pieza en bruto ya está creada.

Llamar a la herramienta: Introducir los datos de herramienta. Confirmar los datos cada vez con la tecla ENT, NO OLVIDAR EL EJE DE HERRAMIENTA.

Retirar la herramienta: Pulsar la tecla de eje naranja Z, para retirar en el eje de la herramienta,e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. 250. Confirmar con la tecla ENT Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT: corrección de radio sin activar

Avance F=? confirmar con la tecla ENT: desplazar en marcha rápida (FMAX)

Confirmar la función auxiliar M? con la tecla END: El TNC memoriza la frase de desplazamiento introducida

Llamar el menú Ciclos Mostrar ciclos de taladro

Seleccionar el ciclo de taladro estándar 200: el TNC inicia el diálogo para la definición del ciclo.

Introducir paso a paso los parámetros solicitados por el TNC, confirmar la introducción cada vez con la tecla ENT. En la ventana a la derecha, el TNC muestra un gráfico con el parámetro de ciclo correspondiente.

Llamar menú para funciones especiales

Mostrar funciones para el mecanizado de puntos Seleccionar definición de modelo

Seleccionar entrada de puntos: introducir las coordenadas de los 4 puntos, confirmar cada vez con la tecla ENT. Después de la introducción del cuarto punto, guardar la frase con la tecla END Mostrar el menú para la definición de la llama de ciclo

Programar la primera pieza 1.3

1

Retirar la herramienta: Pulsar la tecla de eje naranja Z, para retirar en el eje de la herramienta,e introducir el valor para la posición que se debe buscar, p. ej. 250. Confirmar con la tecla ENT Corrección de radio: RL/RR/Sin correcc.?

confirmar con la tecla ENT: corrección de radio sin activar

Avance F=? confirmar con la tecla ENT: desplazar en marcha rápida (FMAX)

¿Función auxiliar M? Introducir M2 para finalizar el programa y confirmar con la tecla END : El TNC memoriza la frase de desplazamiento introducida Ejemplo de frases NC

0 BEGIN PGM C200 MM

1 BLK FORM 0.1 Z X+0 Y+0 Z-40 Definición de la pieza en bruto 2 BLK FORM 0.2 X+100 Y+100 Z+0

3 TOOL CALL 5 Z S4500 Llamada a una herramienta

4 L Z+250 R0 FMAX Retirar la herramienta

5 PATTERN DEF POS1 (X+10 Y+10 Z+0) POS2 (X+10 Y+90 Z+0) POS3 (X+90 Y+90 Z+0) POS4 (X+90 Y+10 Z+0)

Definición de posiciones de mecanizado

6 CYCL DEF 200 TALADRADO Definición del ciclo

Q200=2 ;DIST. DE SEGURIDAD Q201=-20 ;PROFUNDIDAD

Q206=250 ;PARA PROFUNDIDAD DE APROX.

Q202=5 ;PROFUNDIDAD DE APROX.

Q210=0 ;TPO. ESPERA ENCIMA Q203=-10 ;COORDENADAS SUPERFICIE Q204=20 ;2ª DISTANCIA DE SEGURIDAD Q211=0.2 ;TIEMPO DE ESPERA ABAJO

7 CYCL CALL PAT FMAX M13 Husillo y refrigerante ON, llamar ciclo 8 L Z+250 R0 FMAX M2 Retirar la herramienta, final del programa 9 END PGM C200 MM

Informaciones detallada respecto a este tema

Crear programa nuevo: ver "Abrir programas e introducir datos", Página 95

Programación de ciclos: ver Modo de Empleo Ciclos

1.4 Realizar un test gráfico de la primera pieza

Seleccionar el modo de funcionamiento correcto

Solo con el modo de funcionamiento Test de programa se pueden comprobar los programas:

Pulsar la tecla modo de funcionamiento: el TNC cambia al modo Test de programa

Informaciones detallada respecto a este tema Modos de funcionamiento del TNC: ver "Modos de funcionamiento", Página 73

Comprobar programas: ver "Test del programa", Página 569

Seleccionar tabla de herramientas para el test de programa

Este paso solo es necesario si en el modo Test de programa todavía no hay ninguna tabla de herramientas activada.

Pulsar la tecla PGM MGT: el TNC muestra la gestión de ficheros

Pulsar la tecla softkey SELECCIONAR TIPO:

el TNC muestra un menú de softkeys para seleccionar el tipo de fichero que se quiere mostrar

Pulsar la tecla MOSTRAR TODOS: el TNC muestra todos los ficheros memorizados en la ventana derecha

Mover el campo resaltado a la izquierda sobre los directorios

Mover el campo resaltado sobre el directorio TNC:\

Mover el campo resaltado a la derecha sobre los ficheros

Mover el campo resaltado sobre el fichero TOOL.T (tabla de herramientas activa), aceptar con la tecla ENT: TOOL.T contiene el estado S por lo que es activo para el test de programa

Pulsar la tecla END: salir de la gestión de ficheros

Realizar un test gráfico de la primera pieza 1.4

1

Seleccionar el programa que se debe comprobar

Pulsar la tecla PGM MGT: el TNC muestra la gestión de ficheros

Pulsar la softkey ÚLTIMOS FICHEROS: el TNC abre una ventana superpuesta con los últimos ficheros seleccionados

Con las teclas de flecha seleccionar el programa que se quiere comprobar, aceptar con la tecla ENT Información detallada respecto a este tema

Seleccionar programa: ver "Trabajar con la gestión de ficheros", Página 108

Seleccionar distribución de pantalla y vista

Pulsar la tecla para la selección de la distribución de pantalla: el TNC muestra todas las alternativas disponibles en la barra de botones

Pulsar la softkey PROGRAMA + GRÁFICO: en la mitad izquierda de la pantalla, el TNC muestra el programa y en la mitad derecha la pieza en bruto Seleccionar la vista deseada mediante softkey Mostrar vista en planta

Mostrar presentación en 3 planos Mostrar presentación 3D

Información detallada respecto a este tema Funciones gráficas: ver "Gráficos", Página 556 Realizar test de programa: ver "Test del programa", Página 569

Iniciar el test del programa

Pulsar la softkey RESET + START: el TNC realiza una simulación del programa activo hasta una interrupción programada o hasta el final de programa

Durante la simulación se puede conmutar entre las vistas mediante las softkeys

Pulsar la tecla STOP: el TNC interrumpe el test de programa

Pulsar la tecla START: el TNC continua el test de programa después de una interrupción

Información detallada respecto a este tema Realizar test de programa: ver "Test del programa", Página 569

Funciones gráficas: ver "Gráficos", Página 556

Ajustar velocidad de comprobación: ver "Velocidad del Ajustar los tests de programa", Página 557

Ajuste de herramientas 1.5

1

1.5 Ajuste de herramientas

Seleccionar el modo de funcionamiento correcto

Las herramientas se ajustan dentro del modo de funcionamiento Modo manual:

Pulsar la tecla modo de funcionamiento: el TNC cambia al modo Modo manual

Información detallada respecto a este tema

Modos de funcionamiento del TNC: ver "Modos de funcionamiento", Página 73

Preparar y medir herramientas

Colocar las herramientas necesarias in los mandriles de sujeción Medición con un aparato de preajuste de herramientas: medir las herramientas, anotar la longitud y el radio o transferirlos directamente a la máquina con un programa de transferencia Medición en la máquina: colocar herramientas en el cambiador de herramientas Página 63

La tabla de herramientas TOOL.T

En la tabla de herramientas TOOL.T (siempre guardada bajo TNC:

\TABLE\) se memorizan los datos de herramienta como p. ej.

longitud y radios, pero también otras informaciones específicas de la herramienta que el TNC requiere para la realización de diferentes funciones.

Para la introducción de datos de herramienta en la tabla de herramientas TOOL.T proceder como sigue:

Mostrar la tabla de herramientas: el TNC muestra de tabla de herramientas en forma de una tabla Modificar tabla de herramientas: colocar la softkey EDITAR en ON

Con las teclas de flecha arriba/abajo seleccionar el número de la herramienta que se quiere modificar Con las teclas de flecha derecha/izquierda

seleccionar los datos de herramienta que se quieren modificar

Salir de la tabla de herramientas: pulsar la tecla END

Informaciones detallada respecto a este tema Modos de funcionamiento del TNC: ver "Modos de funcionamiento", Página 73

Trabajar con la tabla de herramientas: ver "Introducir los datos de la herramienta en la tabla", Página 160

Ajuste de herramientas 1.5

1

La tabla de posiciones TOOL_P.TCH

El funcionamiento de la tabla posiciones depende de la máquina. Rogamos consulte el manual de la máquina.

En la tabla de posiciones TOOL_P.TCH (siempre guardada bajo TNC:\TABLE\) se determina con qué herramientas está equipado su almacén de herramientas.

Para la introducción de datos en la tabla de posiciones TOOL_P.TCH proceder como sigue:

Mostrar la tabla de herramientas: el TNC muestra de tabla de herramientas en forma de una tabla Mostrar la tabla de posiciones: el TNC muestra de tabla de posiciones en forma de una tabla

Modificar tabla de posiciones: colocar la softkey EDITAR en ON

Con las teclas de flecha arriba/abajo seleccionar el número de la posición que se quiere modificar Con las teclas de flecha derecha/izquierda seleccionar los datos que se quieren modificar Salir de la tabla de posiciones: pulsar la tecla END Informaciones detallada respecto a este tema

Modos de funcionamiento del TNC: ver "Modos de funcionamiento", Página 73

Trabajar con la tabla de posiciones: ver "Tabla de posiciones para cambiador de herramientas", Página 170

1.6 Alinear la pieza

Seleccionar el modo de funcionamiento correcto

Las herramientas se ajustan dentro del modo de funcionamiento Modo manual o Volante manual

Pulsar la tecla modo de funcionamiento: el TNC cambia al modo Modo manual

Información detallada respecto a este tema

Funcionamiento manual: ver "Desplazamiento de los ejes de la máquina", Página 493

Fijar la pieza

Fijar la pieza con un dispositivo de sujeción sobre la mesa de la máquina. Si su máquina dispone de un sistema palpador 3D no es necesario el ajuste paralelo al eje de la pieza.

Si su máquina no dispone de un sistema palpador 3D se debe ajustar la pieza de tal manera que se encuentra fijada paralelamente a los ejes de la máquina.

Alinear la pieza 1.6

1

Alinear pieza con palpador 3D

Entrar el palpador 3D: En el modo de funcionamiento MDI (MDI = Manual Data Input) realizar una frase TOOL CALLindicando el eje de herramienta y a continuación

seleccionar de nuevo el modo Funcionamiento manual (dentro del modo MDI se pueden ejecutar todas las frases NC frase a frase e independientemente entre sí)

Seleccionar las funciones de palpación: el TNC muestra las funciones disponibles en la barra de botones

Medir giro básico: el TNC muestra el menú de giro básico. Para registrar el giro básico, palpar dos puntos en la recta de la pieza

Preposicionar el sistema de palpación con las teclas de dirección cerca del primer punto de palpación

Seleccionar la dirección de palpación mediante softkey

Pulsar NC-Start: el sistema de palpación se desplaza en la dirección definida hasta tocar la pieza y vuelve automáticamente al punto de salida.

Preposicionar el sistema de palpación con las teclas de dirección cerca del segundo punto de palpación

Pulsar NC-Start: el sistema de palpación se desplaza en la dirección definida hasta tocar la pieza y vuelve automáticamente al punto de salida.

A continuación el TNC muestra el giro básico detectado

Aceptar el valor indicado como giro activo mediante la softkey FIJAR GIRO BÁSICO. Para abandonar el menú, pulsar la softkey FIN Informaciones detallada respecto a este tema

Modo de funcionamiento MDI: ver "Programar y procesar mecanizados simples", Página 550

Alinear pieza: ver "Compensar la posición inclinada de la herramienta con palpador 3D", Página 531

Fijar el punto de referencia con palpador 3D

Entrar el palpador 3D: en el modo de funcionamiento MDI realizar una frase TOOL CALLindicando el eje de herramienta y

Entrar el palpador 3D: en el modo de funcionamiento MDI realizar una frase TOOL CALLindicando el eje de herramienta y