• Keine Ergebnisse gefunden

La influencia del destino de los países latinoamericanos en los personajes de los cuentos de García Márquezpersonajes de los cuentosde García Márquez

En las obras de García Márquez se puede ver muchos tipos del amor que toma muchas formas diferentes e increíbles. Tan raro que no sea, García Márquez que se considera que es más bien un optimista, ha escrito sus obras en tal manera que sus personajes no tienen el sentimiento del amor. En las palabras de В.Н Кутейщиковa y Л.С. Осповат es notable que en el mundo maravilloso de Macondo el amor no puede hacer milagros. Si el amor existe en las obras de García Márquez viene tarde, es no correspondido o mejora las cosas.

(Bagno 2006). Los personajes de los cuentos no entienden a sí mismos. La naturaleza de los seres humanos es tal, que no pueden empezar a amar algo que no comprenden. Si la persona no ama a sí mismo, nadie puede empezar a amarle tampoco. La falta del amor hacia los otros, la falta de respeto y incluso amor hacia sí mismos lleva a los personajes de García Márquez a experimentar en los primeros cuentos la liberación de este sentimiento por alguna solución rara. ¿Qué es lo que formula la personalidad de los personajes típicos de García Márquez?

Esta incapacidad de sentir el sentimiento del amor ordinario les hace muy solitarios. La soledad es uno de los temas más importantes en las obras del autor. Es lo que al respecto dice García Márquez en su conversación con el escritor peruano Mario Vargas Llosa:

VLL. “¿Qué otros factores serían los preponderantes, que elementos determinarían la

realidad de la obra literaria?”

GM. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir una historia es si la idea de esa historia pueda gustar al lector y que yo esté totalmente de acuerdo con esa historia…

Precisamente estoy preparando la historia de un dictador imaginario que se supone es latinoamericano que tiene 182 años…Lo que quiero en este caso, es expresar que la inmensa soledad del poder no hay arquetipo mejor que el del dictador latinoamericano que es el gran monstruo mitológico de nuestra historia.

VLL. “Una pregunta más personal… ¿porque al hablar de la soledad yo recordaba que es un tema constante en todos tus libros, inclusive el último se llama, precisamente,

28 Cien años de soledad, y es curioso, porque tus libros siempre están muy poblados o son

muy populosos…?”

GM. “En realidad no conozco a nadie que en cierta medida no se sienta solo. Este es el significado de la soledad que a mí me interesa. Temo que esto sea metafísico y que sea reaccionario y que parezca todo lo contrario de lo que yo soy, de lo que yo quiero ser en realidad, pero creo que el hombre está completamente solo. Creo que es parte esencial de la naturaleza…” (DIALOGO ENTRE MARIO VARGAS LLOSA Y GABRIEL GARCIA MARQUEZ: 2010)

Leyendo esta entrevista se puede hacer la conclusión que además de los problemas cotidianos (como arriba se ha mencionado), García Márquez está también preocupado por el bienestar y el destino de su pueblo. Teniendo en cuenta la entrevista precedente se puede decir que García Márquez ha tratado de demostrar al mundo la supresión de los países latinoamericanos durante la historia y su influencia en las personas nativas en una manera oculta en sus obras. Los protagonistas de las obras de García Márquez son casi siempre personas que viven en países cercanos al mar Caribe. El destino dramático de los países latinoamericanos ha dejado una marca definitiva en las personas nativas y esto es lo que García Márquez trata de mostrar al resto del mundo con los personajes de sus obras. En las palabras de Bagno, García Márquez ha destacado más que una vez que no le interesan los métodos de la violencia, pero sus causas y raíces y principalmente sus consecuencias a las personas que lo sobrevivieron. (Bagno 2006). La naturaleza de su talento es tal que él no escribe tanto de la injusticia pasada, pero más bien demuestra sus resultados y su influencia en la sociedad y en las vidas cotidianas de las personas ordinarias.

Analizando los cuentos de García Márquez se puede entender que a pesar de que la mayor parte de los personajes de sus cuentos no son capaces de amar algo o a alguien en el sentido clásico, el autor cree que todo va a ser mejor en el futuro. Su optimismo ha sido mantenido por las mujeres de su vida. Parece que el autor ha siempre deseado y creado en que los personajes de sus cuentos encuentren su amor, porque él lo ha tenido a su lado en su vida. Como S. Markov, quien investigó la vida y creación de García

29 Márquez ha dicho que siempre hay una mujer bella en todos sus cuentos (Магический реализм: 2012). En su opinión hay una cierta cantidad de erotismo en muchas obras de García Márquez. Cómo el erotismo a menudo (re)crea el amor, no todo parece tan fatal.

La falta del amor lo convierte en una premonición, porque la noche es más oscura justo antes del amanecer.

Uno de los importantes rasgos de García Márquez en sus cuentos es su excelente sentido de humor. Describe a través de humor negro la riqueza exagerada y superficial en el cuento Los funerales de la Mamá Grande, habla con una sonrisa del despertar de los habitantes del pueblo en el cuento El ahogado más hermoso del mundo. Y empieza a aclarar que una persona que tiene un sentido de humor no puede ser un pesimista total.

Se ve que cuando García Márquez describe las desgracias de esta vida, cree en el mismo tiempo que algo se va a cambiar. Cree en sus compatriotas y en que se van a despertar y que no se olvidan de sus sueños (Ojos de perro azul), en que no olvidan sus familiares (Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles), en que se van a ser sensibles (La mujer que llegaba a las seis) y en que se van a ser de buen corazón (Un señor muy viejo con unas alas enormes) y en que terminarán de temer y en que dejan de considerar las opiniones de los otros como los únicos correctos (La noche de los alcaravanes). De esto se puede ver que él espera que la gente vaya a tener una mejor vida en el futuro, porque al final, el amor va también llegar hacia ellos.

30

Conclusión

Gabriel García Márquez es una de los primeros escritores que introdujo el realismo mágico y que ha hecho famosa toda la América Latina.

La conclusión de en esta tesina de grado es que los dos ciclos de cuentística analizados en algo difieren entre sí en el modo de reproducir la realidad y también en los temas de que se tratan. A pesar de esto, los principales preguntas y preocupaciones han quedado los mismos en todos los cuentos. La diferencia entre los dos ciclos también se explica porque han sido escritos en diferentes eras. Es comprensible, ya que con el paso del tiempo los pensamientos y puntos de vista y el deseo de demostrarlos al mundo del autor se han modificado. Pero como queda dicho, los conceptos básicos son los mismos.

El tema principal, el amor, es muy variable. La forma del amor de que se trata cada cuento es muy diferente y definitivamente no es sólo el amor en el sentido ordinario. El amor ha sido descrito como extraño y a menudo incomprensible por García Márquez. La forma de expresar el amor y la soledad en sus ciclos de cuentos es a menudo poco más que extraño, incluso para el realismo mágico. Siempre hay un sentimiento de amor en los cuentos, pero esto existe en una forma totalmente distinto del sentimiento al que uno se está acostumbrado.

En la opinión de la autora del presente trabajo, el estilo de escribir de García Márquez ha sido influido por su propia vida y por su relación al amor y a las mujeres. El pasó su niñez con su abuelo que fue un realista total y sabía todas las respuestas a las preguntas del niño, y con su abuela que era una cuentacuentos quien amaba todo lo místico e incomprensible.

Así desarrollo la imaginación de García Márquez. El había pasado mucho tiempo en la compañía de mujeres, como joven. Esto se puede ver en sus cuentos y sus temas. La vida amorosa García Márquez ha sido un cuento de hadas con un fin feliz. Por esto él no ha perdido la esperanza de que un día todos encontrarían un tal amor.

Los cuentos de García Márquez son a menudo cuentos con un fin abierto para que el lector pueda pensar sobre la historia y terminarla en una parte por sí mismo. El autor usa muchos

31 símbolos en sus cuentos, que son muy variados y coinciden en parte con diferentes formas de símbolos de otros cuentos.

Otro aspecto importante que ha influido en García Márquez es el destino difícil de los países latinoamericanos durante la historia. Habitando en América Latino durante muchos años él lo ha visto todo: la represión de la gente, el retraso a lado de Europa y mucho más.

Esto ha impulsado a García Márquez crear sus personajes tales como son.

32

Resümee

Kolumbia kirjaniku Gabriel García Márqueze teosed on maailma kirjanduskultuuri kullafond. Tema teoseid iseloomustab reaalsuse ja illusioonilise maailma läbipaistvus, Ladina-Ameerika kirjanduse mitmekesine koloriit ja samal ajal sügav mure, mis on seotud inimeste igapäevaoluga. Tema juttude reaalsus on sama fantaasiarikas kuivõrd reaalsed on tema fantaasiad. Autori loomejõu mõjul laienevad maagilise reaalsuse piirid tema teostes otse lõpmatuseni. See sunnib meid pingsalt jälgima tegelaste ja süzee kulgu, mis ja kes on sündinud maagilise realismi meistri sulest.

Antud bakalaureusetöös on võetud töö aluseks ja käsitlemiseks novellid, kuna töö maht on piiratud. García Márqueze kui väga mahuka loominguga kirjaniku romaanide ja ülejäänud teoste analüüsi tegemine olnuks ülimalt keeruline, sellepärast on antud töö autor piirdunud novellide analüüsiga. Töö autor on püüdnud leida vastust küsimustele, miks on Gabriel García Márquez käsitlenud oma novellides nii laialdaselt ja erinevalt armastuse teemat ning mis on mõjutanud ja ajendanud autorit kirjutama selliselt, nagu ta seda teinud on.

1955 avaldas Gabriel García Márqueze oma esikromaani „Lehesadu“, 1961 aastas ilmusid lühiroomaanid „Kolonelile kirja ei ole“ ja „Õnnetu tund“. 1967. aastal ilmus tema kuulsaim romaan „Sada aastat üksildust“. See teos on metafooride ja fantaasiate fantastiline maailm, milles vaatamata raskustele ja keerulistele situatsioonidele elab lootus ja usk inimeste õigetesse väärtushinnangutesse.

García Márqueze novellid ei ole olnud ega ka saa olema tema loomingus vähemtähtsad teiste teoste kõrval. Iga novell on omaette sügavamõtteline teos, mis peegeldab García Márqueze maailmavaatet. Paljugi selles lähtub tema mälestustest minevikust ja lapsepõlvest. Armastust novellides analüüsides on välja toodud ühisused, erinevused, armastuse avaldumise eri vormid. Armastuse teema on läbivaks pea igas novellis. Antud töö aluseks on võetud kaks novellitsüklit: „12 kummalist palverändurit“, mis koondab autori hilise noveelliloomingu, ning J.Talveti koostatud ja eesti keelde tõlgitud kogu

„Kadunud aja meri“, milles sisaldub novelle García Márqueze algupärastest kogudest kuni 1970. aastate keskpaigani: „ Sinise koera silmad“ (sisaldab varajasi novelle 1947-1955),

33

„Suure ema matused“ (1962.a. novellid) ja „Lihtsameelse Erendira ja tema südametu vanaema kurb ja uskumatu lugu“(novellid ajavahemikust 1968-1972). Antud töö paremaks koostamiseks ja García Márqueze kirjandusliku olemuse paremaks mõistmiseks on töö aluseks võetud peale novellikogude ka autori memuaaride esimene raamat, mis kannab nime „Elada, et sellest jutustada“.

Põhijoontena võib välja tuua, et García Márquezt on tõuganud sellisele kirjutamis- ja käsitlusviisile järgnevad tegurid: esiteks on García Márquezt mõjutanud tema enda elulugu ja seos armastuse ning naistega ning teise tegurina Ladina-Ameerika riikide raske saatus läbi aegade.

34

Bibliografía

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1997): Doce cuentos peregrinos, Barcelona: Plaza y Janes GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2007): Elada, et sellest jutustada (trad. Ruth Lias), Tallinn: Eesti Raamat

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1980): Kadunud aja meri (trad. Jüri Talvet), Tallinn:

Perioodika

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1982): La soledad de America Latina (Discurso de aceptacion del Premio Nobel 1982-Texto completo). Disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ggmnobel.htm [Consulta: 12.05.2012]

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1972): La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada, Buenos Aires: Sudamericana

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1962): Los funerales de la mama grande, Bogotá: La Oveja Negra

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1974): Ojos de perro azul, Bogotá: La Oveja Negra

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (2009): 12 kummalist palverändurit (trad. Kätlin Kaldmaa), Tallinn: Eesti Raamat

MORENO HERNÁNDEZ, C. (1992): Un episodio del Quijote y Cien años de soledad Disponible en http://sololiteratura.com/ggm/marquezepisodio.html [Consulta: 12.05.2012]

NEWSRU.COM. (2010): Маркес издал сборник своих речей после шести лет молчания (2010) Disponible en http://www.newsru.com/cinema/29oct2010/marquez.html [Consulta: 12.05.2012]

35 ZAVALETA ALEGRA, J. (2010): Dialogo entre mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Disponible en http://www.canasanta.com/el-dossier/dialogo-entre-mario-vargas-llosa-y-gabriel-garcia-marquez-000000101.html [Consulta: 12.05.2012]

TALVET, J. (2005): Maagiline „piir“. Maagilisest realismist ja tellurismist (ladina-amerika) proosas. Tõrjumatu äär, Tartu, Ilmamaa

WIKIPEDIA: La enciclopedia libre (2012): Магический реализм Disponible en http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%9C%D0%B0%D0%B3%D0%B8%D1%87%D0%B5%

D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D1%80%D0%B5%D0%B0%D0%BB%D0%B8

%D0%B7%D0%BC [Consulta: 12.05.2012]

БАГНО, В. (2006): Об одиночестве, смерти, любви и о прочей жизни Disponible en http://noblit.ru/content/view/52/33/ [Consulta: 12.05.2012]

ДОСТОЕВСКИЙ, Ф. М. (1988): Собрание сочинений в 15-ти томах. Том 6.

Ленинград, Наука

36 Lihtlitsents lõputöö reprodutseerimiseks ja lõputöö üldsusele kättesaadavaks tegemiseks

Mina Liisi Niisuke

(isikukood:48911180270)

1. annan Tartu Ülikoolile tasuta loa (lihtlitsentsi) enda loodud teose Gabriel García Márquez y el tema del amor en sus cuentos,

mille juhendaja on Jüri Talvet

1.1. reprodutseerimiseks säilitamise ja üldsusele kättesaadavaks tegemise eesmärgil, sealhulgas digitaalarhiivi DSpace-is lisamise eesmärgil kuni autoriõiguse kehtivuse tähtaja lõppemiseni;

1.2. üldsusele kättesaadavaks tegemiseks ülikooli veebikeskkonna kaudu, sealhulgas digitaalarhiivi DSpace´i kaudu kuni autoriõiguse kehtivuse tähtaja lõppemiseni.

2. olen teadlik, et punktis 1 nimetatud õigused jäävad alles ka autorile.

3. kinnitan, et lihtlitsentsi andmisega ei rikuta teiste isikute intellektuaalomandi ega isikuandmete kaitse seadusest tulenevaid õigusi.

Tartus 29.01.2013

______________________________________

(allkiri)

37