• Keine Ergebnisse gefunden

ASmallContributionofRationalConsumerTheorytoSolvingInhomogeneousFirst-OrderDifferentialEquationswithinitialandfinalconditions MunichPersonalRePEcArchive Venegas-Martínez,Francisco

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Aktie "ASmallContributionofRationalConsumerTheorytoSolvingInhomogeneousFirst-OrderDifferentialEquationswithinitialandfinalconditions MunichPersonalRePEcArchive Venegas-Martínez,Francisco"

Copied!
5
0
0

Wird geladen.... (Jetzt Volltext ansehen)

Volltext

(1)

Munich Personal RePEc Archive

A Small Contribution of Rational Consumer Theory to Solving

Inhomogeneous First-Order Differential Equations with initial and final

conditions

Venegas-Martínez, Francisco

Instituto Politécnico Nacional, México

4 January 2021

Online at https://mpra.ub.uni-muenchen.de/105134/

MPRA Paper No. 105134, posted 05 Jan 2021 11:37 UTC

(2)

Una pequeña contribución de la teoría racional del consumidor a la resolución de ecuaciones diferenciales de primer orden no

homogéneas con condiciones inicial y final

(A Small Contribution of Rational Consumer Theory to Solving Inhomogeneous First-Order Differential Equations with initial and final conditions)

Francisco Venegas-Martínez Instituto Politécnico Nacional, México

fvenegas1111@yahoo.com.mx

Resumen

Esta investigación con base en la teoría del consumidor racional da respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué condición debe satisfacer la función yt para que la ecuación diferencial de primer orden no homogénea xt xtyt, con condiciones de frontera x00 yxT 0, tenga una única solución? Para ello, se desarrolla un problema de un consumidor racional que maximiza utilidad total descontada (con su tasa de descuento subjetiva) sobre un bien de consumo no perecedero, en tiempo continuo y en un horizonte de planeación finito [0, ],T sujeto a que el valor presente descontado (con la tasa de interés real) del consumo planeado sea igual a su riqueza inicial (positiva) y que no deja herencia.

Clasificación JEL: C02, D11.

Palabras clave: métodos matemáticos, ecuaciones diferenciales parciales, consumidor racional.

Abstract

This investigation based on the theory of the rational consumer answers the following question: What condition must function yt satisfy for the inhomogeneous first-order differential equation xt xtyt with boundary conditions x00 yxT 0 to have a unique solution? To do this, a problem of a rational consumer that maximizes his total discounted utility (with his subjective discount rate) on a non-perishable consumer good, in continuous time in a finite planning horizon, subject to the discounted present value (with the real interest rate) of his planned consumption is equal to his initial (positive) wealth and does not leave inheritance.

JEL classification: C02, D11.

Keywords: mathematical methods, partial differential equations, rational consumer.

(3)

1. Introducción

Muchas has sido las contribuciones de la economía hacia la teoría de ecuaciones diferenciales. Por ejemplo, en Sargent (1987), Turnovsky (1995) y Venegas-Martínez (2008) se encuentran varias de ellas. Esta trabajo con base en la teoría del consumidor racional proporciona la condición debe satisfacer una función yt para que una ecuación diferencial de primer orden no homogénea de la forma xt xtyt,  0, con condiciones de frontera x00 y xT 0, tenga una única solución.

El desarrollo de este trabajo es como sigue: en la sección 2 se plantea el problema del consumidor racional asociado a la ecuación diferencialde primer orden no homogénea con dos condiciones de frontera que se ha mencionado anteriormente; en la sección 3 se establecen las condiciones para que se tenga una única solución; por último, en la sección 4 se dan las conclusiones.

2. Planteamiento del problema del consumidor racional

Considere un consumidor racional que maximiza en tiempo continuo utilidad logarítmica sobre un bien de consumo, ct,no perecedero. Es decir ( )u ct ln( ).ct El problema de decisión de dicho consumir está dado por

0

0 0

Maximize ln( ) d

subject to

d y 0

T t

t

T rt

t T

c e t

b c e t b

donde  0es la tasa subjetiva de descuento, r0es la tasa de interés real, [0, ]T es un horizonte de planeación finito,b0 0 es el nivel de riqueza inicial y bT 0es la condición de no herencia. Observe que el problema anterior es de cálculo de variaciones (problema isoperimétrico) En este caso el Lagrangeano satisface:

ln( )t t t rt Lc e c e

Las condición de primer orden para una solución interior es, simplemente,   L/ ct 0. Es decir,

1 (r )t

ct e

. (1)

Si se sustituye la ecuación anterior en la restricción, se obtiene 1 0

1 T

b e

. (2)

(4)

Por lo tanto, la trayectoria óptima de consumo satisface

( )

0

1

r t

t T

c b e

e

.

Si r, el consumo decrece, en caso contrario crece. La propensión marginal al consumo está dada por (1eT) .1

3. Planteamiento del problema de control óptimo determinista

A continuación se plantea el problema equivalente de control óptimo

0

0

Maximize ln( ) d subject to

, 0 0.

T t

t

t t t T

c e t

b rb c b y b

   

En efecto, observe que si traemos a valor presente la expresión btrbtct, se tiene que

0Tb et rtdt0Trb et rtdt0Tc et rtdt

  

.

Integración por partes y la sustitución de las condiciones de frontera, b0 0 y bT 0, conducirán, de nuevo, a la restricción el problema isoperimétrico

0 0T t rtd b

c e t

En consecuencia, la trayectoria óptima de consumo es representada en la ecuación (1) y la restricción del problema de control óptimo se convierte en

0 ( ), 0 0 0

1

r t

t t T T

b rb b e b y b

e

   

.

Ahora se tiene una ecuación diferencial lineal de primer orden no homogénea con condición inicial y final, la cual tiene el formato xt xtyt. Observe, primero, que la solución de este tipo de ecuaciones diferenciales con condición final xT 0 está dada por

( ) ( )

t d

T t T s

t T s

xe

y e s Si xtbt,  r 0 y ytct, entonces

|

( )

0 d

1

r T t rT t

s

t T T

b e e

b e s

e

(5)

Para resolver la integral t sd

Te s

, se toma en cuenta que

0 0

.

T T t

t

  

  Por lo tanto.

0

0 [(1 ) (1 )]

1

rt

T t

T

b b e e e

e

  

Observe, primero, que ya se satisface que bT 0 debido a que al final del periodo, T, el individuo consume toda su riqueza. Mientras que para el tiempo t = 0, la expresión (3) produce una identidad b0b0.Por lo tanto, una ecuación diferencial no homogénea de primer orden con condiciones de frontera de la forma bt xtyt, x00 yxT 0 tiene una única solución si y sólo si

t (T t) t s (T s)d

T

xe

y e s y yt 1ex0T e(  )t donde  0 es un parámetro adicional asociado a la condición final xT 0.

4. Conclusiones

Este trabajo determina la condición que debe satisfacer una función yt para que la ecuación diferencial de primer orden no homogénea xt xtyt con condiciones de frontera

0 0 y T 0

xx  , tenga una única solución a través de un problema a través del problema que resuelve un consumidor racional que maximiza utilidad total descontada (con su tasa de descuento subjetiva) sobre un bien de consumo no perecedero, en tiempo continuo y en un horizonte de planeación finito, sujeto a que el valor presente descontado del consumo planeado sea igual a su riqueza inicial y que no deja herencia.

Bibliografía

Sargent T. J. (1987). Macroeconomic Theory. Academia Press. San Diego. California.

USA.

Turnovsky, S. J. (1995). Methods of Macroeconomic Dynamics. MTI Press. USA.

Venegas-Martínez, F. (2008). Riesgos financieros y económicos: Productos derivados decisiones económicas bajo incertidumbre. Segunda edición. Editorial Cengage Learning. México.

Referenzen

ÄHNLICHE DOKUMENTE

Elegante, ligero y fácil de utilizar, el polivalente Epson EMP-X3 es el proyector ideal tanto para el hogar como para la oficina y es totalmente portátil.. Listo para proyectar en

De igual forma, la devaluación del tengué con res- pecto al dólar (pasando el cambio de 155 a 182-88 tengués por dólar) provocó un alza de buena parte de las hipotecas del

La lógica de posiciones de este continuum se deriva de que, a diferencia del período de multilateralismo ascendente en que se gestaron –y del claro liderazgo de países como

La lógica de posiciones de este continuum se deriva de que, a diferencia del período de multilateralismo ascendente en que se gestaron –y del claro liderazgo de países como

Pueden entenderse como elementos de fenómenos religiosos que prescriben formas de acción que se orientan a conviccio- nes religiosas (Durkheim 1984: 61 y ss.). Así

En el contexto de crisis financiera, económica y fiscal en el que nos encontramos, (1) los compromisos en materia de CPD adquiridos nacional e internacionalmente, (2) la gestación

En esta investigación se examinarán los procesos y mecanismos que vinculan el componente político de la movilización de recursos con las demandas de provisión de servicios

En primer lugar, la OCDE, la UE y las diversos evaluaciones y análisis externos realizados  en  materia  de  CPD  insisten  en  la  necesidad  de  disponer